
EL VENEZOLANO COLOMBIA
Lo que parecía una nueva vida en el anonimato terminó en captura. Rafael Quero Silva, exteniente coronel de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) de Venezuela, fue detenido en Estados Unidos tras años de vivir en Miami, donde se reinventó como extra en producciones televisivas. Su historial, sin embargo, no pasó desapercibido. Acusado de represión y torturas durante las protestas de 2013 y 2014 en el estado Lara, su presencia en el país norteamericano fue alertada por venezolanos en el exilio.
Ahora, recluido en un centro de detención de inmigrantes en Florida, enfrenta el pedido de organizaciones de derechos humanos que exigen que sea juzgado en suelo estadounidense y no deportado a Venezuela.
El hombre detrás del uniforme
Quero Silva no era un militar común. Su papel en la represión de manifestaciones contra el régimen de Nicolás Maduro lo convirtió en una figura temida en el estado Lara. Según testimonios de víctimas y defensores de derechos humanos, dirigidos operativos con violencia extrema, allanó viviendas sin orden judicial y ordenó la detención arbitraria de jóvenes estudiantes.
“Andrés Colmenares, de Funpaz, lo describió como un hombre de mano dura, que actuaba sin contemplaciones contra la sociedad civil”, reseñó Voz de América . Incluso hay registros fotográficos de las heridas provocadas por su comando, que incluyen impactos de perdigones disparados a quemarropa.
Un nuevo periódico en Miami
En 2017, Quero Silva huyó de Venezuela junto a su familia y se desarrolló en Estados Unidos. A diferencia de otros exmilitares que intentan mantenerse en la sombra, decidió aparecer en televisión.
Curiosamente, su papel en la industria del entretenimiento no distaba mucho de su pasado: interpretó a policías en telenovelas producidas en Miami. Su presencia en la pantalla no pasó inadvertida y, en 2018, varios venezolanos lo identificaron, alertando a las autoridades.
En redes sociales, Quero compartía imágenes de su vida en libertad, disfrutando con sus familiares, sin imaginar que su historial lo alcanzaría tarde o temprano.
Detención y posibles consecuencias
La captura de Quero Silva en marzo de 2024 lo llevó al centro de detención de inmigrantes Krome North, en Miami. Actualmente, se encuentra bajo custodia mientras las autoridades estadounidenses evalúan su caso.
Diversas organizaciones civiles han solicitado que no sea deportado a Venezuela, argumentando que su regreso podría significar impunidad. Exigen que sea procesado por sus crímenes en EE.UU. UU., donde al menos 20 víctimas han declarado ante el FBI sobre los abusos que sufrieron bajo su mando.
¿Justicia o deportación?
El destino de Quero Silva aún es incierto. Mientras algunos consideran que debe ser juzgado en Estados Unidos, otros temen que una eventual deportación lo coloque fuera del alcance de la justicia internacional.
Su caso, más allá de su impacto individual, reaviva el debate sobre el destino de exfuncionarios venezolanos acusados de violaciones a los derechos humanos que han encontrado refugio en el extranjero.