
EL VENEZOLANO COLOMBIA
Carlos Lehder, uno de los fundadores del Cartel de Medellín y pieza clave en la expansión del narcotráfico en los años 80, volvió a ser noticia tras su arribo a Bogotá. Luego de aterrizar en el aeropuerto El Dorado el 28 de marzo en horas de la tarde, fue detenido por agentes de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) debido a una sentencia pendiente en su contra.
Las autoridades compartieron imágenes del momento en que Lehder fue informado sobre su situación legal. Estas fotografías no solo documentan su arresto, sino que también encierran simbolismo, pues detrás de él aparecen referencias a otros narcotraficantes históricos.
Las fotos que marcaron su captura
En las imágenes difundidas por la Policía, Lehder es escoltado por dos uniformados de Interpol Colombia mientras un tercero sostiene una carpeta con su documento de identidad. La escena muestra a un hombre que, pese a haber cumplido una larga condena en Estados Unidos, aún enfrenta cuentas pendientes con la justicia colombiana.
Lo que más ha llamado la atención es el pendón ubicado detrás de Lehder. En él se observan fotografías de capturas de otros capos del narcotráfico, como Pablo Escobar y Miguel Rodríguez Orejuela. Justamente, una de las imágenes es la portada de un periódico que el 2 de diciembre de 1993 anunció la muerte de Escobar con el contundente titular: “¡Al fin cayó!”.
Un pasado ligado a la violencia y el crimen
Carlos Lehder apoyó un papel fundamental en la consolidación del narcotráfico como una industria transnacional. Junto con Pablo Escobar y los hermanos Rodríguez Orejuela, sembró el terror en Colombia mediante atentados, asesinatos selectivos y una guerra frontal contra el Estado.
Su detención en 1987 y posterior extradición a Estados Unidos representó un golpe al Cartel de Medellín, aunque la violencia continuó durante varios años más. Tras cumplir una condena de 33 años, fue liberado en 2020 y trasladado a Alemania, país donde obtuvo la nacionalidad por su ascendencia paterna.
El proceso judicial que enfrenta en Colombia
A pesar de haber pasado décadas en prisión, Lehder aún tiene cuentas pendientes en su país de origen. Según fuentes judiciales, existe una sentencia del Juzgado 18 de Ejecución de Penas de Bogotá que lo condena a 24 años de prisión por tráfico militar ilegal de armas y uso indebido de prendas.
Sin embargo, se espera que las autoridades emitan una certificación para determinar si el tiempo transcurrido desde su condena ha generado prescripción. Mientras tanto, el excapo permanecerá bajo custodia en las instalaciones de la Dijín, donde se evaluará su situación jurídica.
Un rostro del pasado en la actualidad
La captura de Carlos Lehder, ilustrada en las imágenes difundidas por la Policía, es un recordatorio del impacto que el narcotráfico ha tenido en la historia reciente de Colombia. Aunque su era de poder terminó hace décadas, su nombre sigue resonando en los expedientes judiciales y en los registros de la memoria colectiva.
