
EL VENEZOLANO COLOMBIA
En la madrugada del 28 de marzo, un avión de la aerolínea estatal Conviasa aterrizó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía con 178 ciudadanos venezolanos repatriados desde Estados Unidos.
Este vuelo forma parte del programa de deportaciones reiniciado recientemente por las autoridades estadounidenses y el régimen de Nicolás Maduro.
Polémica en torno a los deportados
El arribo de este grupo de migrantes estuvo marcado por la presencia de Leonel Moreno, conocido en redes sociales como Leito Oficial. El tiktoker venezolano generó controversia al promover la ocupación ilegal de viviendas en EE.UU., lo que llevó a su detención en Columbus, Ohio.
Su presencia en el vuelo provocó malestar entre otros repatriados, lo que motivó medidas de seguridad especiales durante el trayecto.
Acusaciones contra Washington y San Salvador
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, encabezó la recepción del vuelo y reiteró denuncias contra EE.UU. por la forma en que se han llevado a cabo estas deportaciones. Además, acusó a El Salvador de retener a más de 200 venezolanos bajo la sospecha de estar vinculados con la organización criminal Tren de Aragua.
Según el funcionario, hasta la fecha, ninguno de los deportados ha sido identificado como miembro de esta banda.
Familias separadas y condiciones de expulsión
Cabello también expresó preocupación por las relaciones de los migrantes sobre su proceso de deportación. Algunos denunciaron haber estado esposados durante varios días y lamentaron la separación de sus familiares, quienes permanecen en territorio estadounidense.
Aunque inicialmente se anunció la repatriación de 223 personas, solo 178 llegaron en este vuelo, sin explicaciones oficiales sobre la diferencia en las cifras.
El contexto de las deportaciones
Con este grupo, ya son 1.296 los venezolanos devueltos desde febrero, en vuelos provenientes de distintas localidades como Guantánamo, Texas y México. Mientras Maduro insiste en que estos migrantes han sido víctimas de persecución y violaciones a sus derechos, Washington sostiene que estas expulsiones forman parte de sus políticas migratorias para frenar el ingreso irregular a su territorio.
Posición del gobierno venezolano
En medio de este proceso, el presidente Maduro ha elevado el tono de sus críticas contra EE.UU. UU., acusándolo de criminalizar a los venezolanos en el extranjero y de difundir falsedades sobre una supuesta invasión del Tren de Aragua. Además, ha reiterado su compromiso de recuperar a los connacionales detenidos en El Salvador, calificando al gobierno de Nayib Bukele de “nazifascista” y exigiendo su liberación.
A medida que avanzan estas deportaciones, el panorama para los migrantes venezolanos en EE.UU. UU. sigue siendo incierto. Mientras algunas alternativas buscan para regularizar su situación, otros enfrentan la dura realidad del retorno forzado a su país de origen.
Diosdado Cabello confirmó llegada del tiktoker 'Leíto Oficial' en vuelo de repatriación procedente de #EEUU.
— El Venezolano Colombia (@ElVenezolanoCo) March 28, 2025
"Mucha gente que venía en el avión estaba disgustada porque su campaña fue para que los venezolanos fueran señalados. Hubo que prestarle seguridad"#elvenezolanocolombia… pic.twitter.com/dfrro5BkFa