
EL VENEZOLANO COLOMBIA
Un grupo de venezolanos radicados en Miami presentó un recurso ante el Tribunal Supremo de Justicia en el exilio para que se pronuncie sobre la juramentación del presidente electo Edmundo González Urrutia. La iniciativa busca consolidar el reconocimiento de su liderazgo y otorgarle legitimidad dentro del marco constitucional venezolano.
Un recurso con base legal
El recurso de interpretación constitucional fue introducido el 19 de enero por representantes de la sociedad civil venezolana, entre ellos el licenciado Ramón Villegas, la abogada Florangel Parra y la ciudadana Katherine Villegas.
Todos fueron asistidos por el abogado Rómulo Parra, quien detalló que la acción legal se fundamenta en los artículos 231 y 232 de la Constitución venezolana, los cuales establecen las normas para la juramentación del presidente electo.
El papel del Tribunal Supremo en el exilio
El magistrado Rommel Gil, quien ejerce funciones en Miami, acompañó la presentación del recurso. Según los solicitantes, el Tribunal Supremo de Justicia en el exilio es el único órgano legítimo con la autoridad para formalizar la toma de posesión de González Urrutia.
El documento entregado argumenta que si la juramentación se realiza ante cualquier otro ente no contemplado en la Constitución, el acto carecería de validez y estaría viciado de nulidad absoluta, conforme al artículo 138 de la Carta Magna.
Miami como posible sede de la juramentación
Los promotores del recurso consideran que la ceremonia de juramentación debería realizarse en territorio estadounidense, dada la protección que ofrece este país a líderes democráticos. Resaltan que las elecciones del 28 de julio de 2024 otorgaron a González Urrutia un mandato legítimo, respaldado por la mayoría del electorado venezolano.
Además, subrayan la diferencia entre el liderazgo de Juan Guaidó, quien fue designado por la Asamblea Nacional ante un vacío de poder, y la victoria de González Urrutia, obtenida a través de un proceso electoral con la participación de toda la población habilitada para votar.
Implicaciones políticas y constitucionales
El recurso busca sentar un precedente en la crisis institucional de Venezuela, promoviendo un acto simbólico de reconocimiento internacional a la presidencia de González Urrutia. La solicitud también insta al TSJ en el exilio a notificar al presidente electo sobre su obligación de asumir el cargo y cumplir con la Constitución.
Aunque la posibilidad de que este acto tenga repercusiones prácticas en el ejercicio del poder dentro de Venezuela es incierta, los solicitantes confían en que la comunidad internacional respalde la medida como parte de la lucha por el restablecimiento del orden democrático en el país.