USAID bajo la lupa: críticas desde la Casa Blanca por financiación de ópera transgénero en Colombia

◉ La portavoz Karoline Leavitt, y el secretario de Estado, Marco Rubio, criticaron el uso de fondos en programas de diversidad

EL VENEZOLANO COLOMBIA

La administración de Donald Trump ha intensificado su escrutinio sobre el gasto de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), criticando abiertamente la financiación de programas de diversidad y equidad en diferentes países. Durante una conferencia de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló que la entidad ha destinado recursos a iniciativas que, según el Gobierno, no se alinean con sus prioridades.

Uno de los proyectos más cuestionados fue una ópera transgénero en Colombia, financiada con 47.000 dólares. Esta inversión, junto con otros programas en Serbia, Perú e Irlanda, ha sido catalogada por la Casa Blanca como un gasto innecesario, lo que ha generado una fuerte discusión sobre el futuro de USAID y sus programas en el extranjero.

USAID en la mira: recortes y revisiones

El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que la revisión del presupuesto de USAID será exhaustiva. Aunque algunos programas seguirán en funcionamiento, el gobierno de Trump ha dejado claro que los proyectos que no encajen dentro de su visión de política exterior podrían ser eliminados.

Rubio, desde El Salvador, reiteró que la prioridad es garantizar que cada dólar invertido en la cooperación internacional tenga un impacto concreto y acorde con los intereses estadounidenses. Esto ha despertado preocupación entre organizaciones que dependen de estos fondos para iniciativas de inclusión y derechos humanos.

Críticas desde la Casa Blanca

La postura de la Casa Blanca ha sido contundente. Leavitt, en su intervención, mencionó varios ejemplos de proyectos financiados por USAID que han sido señalados como gastos prescindibles. La ópera transgénero en Colombia, un cómic con temática similar en Perú y un musical sobre diversidad en Irlanda fueron algunos de los casos mencionados como parte de lo que consideran «prioridades equivocadas».

El discurso refuerza la narrativa del gobierno de Trump sobre la necesidad de recortar gastos en programas que, según su administración, no contribuyen directamente a los intereses estratégicos de Estados Unidos.

¿Cierre definitivo de USAID? La influencia de Elon Musk

Uno de los factores que ha intensificado la presión sobre USAID ha sido la intervención del magnate Elon Musk. Según fuentes cercanas a la Casa Blanca, Musk habría convencido al presidente Trump de cerrar la agencia por completa, argumentando que su existencia representa un derroche de recursos que podría ser mejor utilizado en el desarrollo interno de Estados Unidos.

A través de sus redes sociales, Musk ha respaldado la idea de eliminar USAID, lo que ha generado un debate sobre el impacto que esto tendría en la cooperación internacional y en los países que dependen de su financiamiento.

La administración Trump ha dejado claro que su enfoque en la cooperación internacional será distinto al de gobiernos anteriores. La revisión de fondos de USAID podría significar la eliminación de proyectos orientados a la diversidad y equidad, generando preocupación entre organizaciones y beneficiarios.

A medida que avanza el escrutinio, la posibilidad de un cierre definitivo de la agencia sigue sobre la mesa, impulsada por voces influyentes como la de Elon Musk. Mientras tanto, el debate sobre el papel de USAID en la política exterior de Estados Unidos continúa creciendo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad