
EL VENEZOLANO COLOMBIA
Las recientes modificaciones en los requisitos de ingreso a Colombia han generado incertidumbre entre los venezolanos que planean viajar al país. Según una circular enviada por Migración Colombia a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), ahora es obligatorio que los ciudadanos venezolanos cuenten con un boleto de salida del territorio colombiano antes de su llegada.
Esta disposición ha causado confusión, pues algunas aerolíneas han interpretado la norma de manera restrictiva, impidiendo la venta de pasajes a quienes deseen viajar dentro de Colombia con documentos en regla.
Limitaciones en la venta de boletos
Uno de los principales inconvenientes que enfrentan los venezolanos es la negativa de algunas aerolíneas a vender boletos desde Bogotá u otras ciudades colombianas hacia Cúcuta o puntos fronterizos. Según William Gómez, analista en temas de frontera, esta situación restringe la movilidad de los pasajeros que planean salir del país por vía terrestre.
Las aerolíneas, temiendo sanciones por parte de las autoridades migratorias, han endurecido sus políticas y exigen a los viajeros venezolanos que su regreso sea desde Bogotá a Caracas, sin permitirles la opción de utilizar rutas terrestres a través de la frontera.
Impacto en la economía transfronteriza
Gustavo Anzola, presidente de la Cámara de Turismo del Táchira, advierte que estas restricciones perjudican la economía en la zona limítrofe entre Colombia y Venezuela. Sectores como el transporte, la hotelería y la gastronomía han experimentado una reducción en la actividad, ya que muchos viajeros optan por vuelos a Cúcuta para luego cruzar la frontera a pie.
“La conectividad aérea entre Bogotá y Cúcuta ha sido clave para la dinamización económica en la frontera. Restringir el acceso de los venezolanos afecta a empresas y trabajadores que dependen del flujo migratorio”, enfatizó Anzola.
Incertidumbre para viajeros en tránsito
Los venezolanos que se encontraban fuera de su país antes de la implementación de estas también han manifestado su preocupación. Aquellos que planeaban viajar desde países como Chile hacia Bogotá, para luego tomar un vuelo a Cúcuta y cruzar la frontera a Venezuela, ahora temen ser obligados a adquirir un boleto hasta Caracas, sin la opción de utilizar la ruta terrestre por Norte de Santander.
Excepciones a la normativa
A pesar de las restricciones, algunos venezolanos están exentos de cumplir con estos requisitos. Aquellos que cuentan con Permiso de Protección Temporal (PPT) o una visa válida pueden viajar sin la obligación de presentar un boleto de salida de Colombia.
Mientras tanto, representantes del sector turístico y comercial han solicitado a las autoridades colombianas revisar estas medidas para evitar mayores afectaciones en la dinámica fronteriza y garantizar una movilidad más flexible para los viajeros venezolanos.