Maduro promete «rumba»: ¿en qué consiste esa estrategia?

◉ Esta inusual propuesta llega en un contexto de deportaciones desde Estados Unidos y en medio de una crisis económica que ha empujado a más de 7,7 millones de venezolanos a abandonar su país

EL VENEZOLANO COLOMBIA

Nicolás Maduro ha sorprendido con su estrategia para incentivar el regreso de los migrantes venezolanos: la rumba. Según Maduro, el país debe recuperar su espíritu festivo y convertir la celebración en un derecho constitucional.

Esta inusual propuesta llega en un contexto de deportaciones desde Estados Unidos y en medio de una crisis dimensional que ha empujado a más de 7,7 millones de venezolanos a abandonar su país.

Fiesta y realidad económica: un contraste evidente

El discurso de Maduro choca con la realidad que enfrenta la mayoría de los venezolanos. El salario mínimo en el país se mantiene en 130 bolívares, aproximadamente 3 dólares , mientras que el costo de la canasta alimentaria alcanza los 498 dólares mensuales , según el Centro de Documentación y Análisis Social (CENDA).

Para muchos ciudadanos, el llamado a la diversión resulta una burla. Vanesa Páez , trabajadora del sector doméstico, cuestiona la propuesta:

«¿De qué sirve la rumba si no hay dinero ni para comer?»

Por su parte, Micailín Camejo , empleada de almacén, afirma que la crisis es insostenible:

«No veo futuro aquí, la economía es un desastre.»

El regreso de los migrantes: ¿una opción real?

El régimen ha promovido el retorno de venezolanos deportados desde Estados Unidos con vuelos gestionados por la titular Conviasa.

No obstante, muchos de los migrantes que se han asentado en otros países desconfían de la posibilidad de encontrar estabilidad en Venezuela.

Nicmer Evans , politólogo y analista, considera que la propuesta de Maduro busca desviar la atención de los problemas estructurales:

«El venezolano intenta seguir adelante pese a la crisis, pero la realidad no se soluciona con discursos.»

A pesar de esto, hay quienes intentan mantener el espíritu festivo. Jesús Tovar , mototaxista de 30 años, reconoce que la gente busca cualquier forma de esparcimiento:

«Si no hay plata, uno busca cómo conseguirla para tomarse una cervecita.»

¿Es Venezuela un país «feliz»?

Según el Informe Mundial de la Felicidad 2024 , elaborado por la Universidad de Oxford, Venezuela ocupa el puesto 79 entre 173 países , siendo el último de Latinoamérica. Los factores evaluados incluyen corrupción, calidad de vida y percepción de bienestar.

Para José David González , comerciante en Petare, la propuesta de Maduro carece de sentido:

«El venezolano siempre ha sido fiestero, pero la fiesta no es política. Lo que queremos son soluciones reales, no discursos.»

Más allá del entretenimiento: un país en busca de soluciones

Mientras el gobierno insiste en su discurso de «rumba garantizada», los ciudadanos siguen enfrentando problemas como el desempleo, la inflación y la inseguridad. La migración venezolana no se detendrá por una promesa de diversión, sino por cambios estructurales que ofrecerán condiciones de vida dignas para todos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad