ICE y redadas migratorias: ¿qué hacer si un ser querido es arrestado?

◉ Ante la inminente presión y el ambiente de incertidumbre que genera una detención, se recomienda que la persona no firme documento alguno sin haber consultado a un abogado

EL VENEZOLANO COLOMBIA

Las recientes redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han generado preocupación entre las comunidades migrantes en Estados Unidos. Miles de venezolanos y ciudadanos de otras nacionalidades enfrentan el temor de ser detenidos y deportados. En este contexto, es fundamental conocer los pasos a seguir para proteger los derechos de un ser querido en caso de ser arrestado.

Paso 1: Obtener el número-A para la localización

Cada persona detenida por el ICE recibe un número de identificación conocido como número-A (A#), compuesto por nueve dígitos. Este código es clave para rastrear la ubicación del detenido y obtener información sobre su caso.

Si un amigo o familiar es arrestado, es importante solicitarle este número lo antes posible. En caso de que la persona haya realizado trámites migratorios anteriores, el número A puede encontrarse en documentos oficiales.

Paso 2: Localizar a la persona detenida

El ICE cuenta con herramientas en línea para verificar la ubicación de un detenido. Ingresando al sitio web locator.ice.gov/odls/#/search y proporcionando el número-A junto con el país de nacimiento, es posible obtener información sobre su paradero.

Además, el ICE publica un listado de centros de detención en www .ice .gov /detention -facilities , donde se puede consultar la dirección y contacto de la instalación en la que se encuentra el migrante.

Paso 3: Proteger sus derechos y evitar riesgos

Es fundamental que el detenido no firme ningún documento sin la asesoría de un abogado. Firmar una orden de deportación o una salida voluntaria puede tener consecuencias irreversibles en su caso migratorio.

Asimismo, se recomienda que la persona ejerza su derecho a guardar silencio y se nigue a responder preguntas sin la presencia de un representante legal. De esta forma, se asegura una defensa adecuada durante el proceso.

Paso 4: Comunicación y visitas en el centro de detención

Una vez localizada la persona detenida, es posible establecer contacto con el centro donde se encuentra para conocer los procedimientos de llamadas y visitas. Cada instalación tiene normas específicas para permitir la comunicación con familiares y amigos.

En muchos casos, es necesario habilitar una cuenta telefónica para que el detenido pueda realizar llamadas. Es recomendable informarse directamente con el centro de detención sobre los requisitos y restricciones.

Paso 5: Seguimiento del proceso en la corte de inmigración

El número-A también permite verificar la fecha de audiencia del detenido en la corte de inmigración. Para ello, se puede acceder al portal acis.eoir.justice.gov/en/ o llamar al 1-800-898-7180.

Es crucial estar atento a las fechas y procedimientos legales para garantizar que el detenido tenga acceso a una defensa adecuada y no pierda plazos importantes en su caso.

Paso 6: Documental y reportar redadas migratorias

Si la detención se produce en una redada, es recomendable documentar todos los detalles posibles: ubicación, hora, agentes involucrados y cualquier irregularidad.

Existen líneas de ayuda como la de ICIRR (1-855-435-7693) donde se pueden reportar estos incidentes. Contar con información precisa puede ser clave para futuras investigaciones y la defensa legal de los detenidos.

La información es clave para la defensa de los migrantes

Ante el aumento de las redes migratorias en EE.UU. UU., es esencial conocer los pasos adecuados para ayudar a un ser querido en caso de ser detenido. Desde la obtención del número-A hasta la documentación de los hechos, cada acción puede marcar la diferencia en la protección de sus derechos y en la posibilidad de evitar una deportación.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad