![](https://elvenezolanocolombia.com/wp-content/uploads/GUANTANO.png)
EL VENEZOLANO COLOMBIA
En menos de 48 horas, el gobierno de Estados Unidos realizó dos vuelos de deportación con destino a la base naval de Guantánamo, en Cuba. En el más reciente, 13 ciudadanos venezolanos considerados de alto riesgo fueron trasladados desde El Paso, Texas. Entre ellos se encontraron individuos con antecedentes de homicidio, robo agravado y otros delitos violentos.
Un nuevo traslado en medio de la política de mano dura
El segundo vuelo, que partió el jueves desde Texas, se suma a uno anterior que había despegado dos días antes desde Fort Bliss. Este primer operativo incluyó a 12 migrantes, 10 de ellos vinculados con el Tren de Aragua, una de las organizaciones criminales más peligrosas de América Latina.
Estos traslados evidencian un giro drástico en la estrategia migratoria del gobierno de Donald Trump, enfocada en expulsar a extranjeros con antecedentes delictivos y reducir la presencia de pandillas en territorio estadounidense.
Guantánamo: un centro de detención con historia polémica
La decisión de enviar a estos detenidos a la base naval de Guantánamo ha generado inquietud entre organizaciones de derechos humanos. Esta instalación militar ha sido utilizada históricamente para la detención de sospechosos de terrorismo, lo que ha despertado críticas sobre la legalidad y transparencia de las condiciones en las que permanecerán los deportados.
Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Guantánamo ha sido habilitado para albergar hasta 30.000 personas bajo este esquema, convirtiéndose en un nuevo punto clave de la política migratoria de Trump.
El Tren de Aragua en la mira de las autoridades estadounidenses
El Tren de Aragua, la banda criminal de origen venezolano, ha sido identificada como un factor de riesgo en la crisis migratoria. Su presencia ha sido reportada en varios estados de EE.UU., especialmente en ciudades como Nueva York y Miami.
Las autoridades han señalado que esta organización está involucrada en actividades ilícitas como tráfico de drogas, secuestros y extorsión, lo que ha motivado una respuesta contundente por parte del gobierno.
Más deportaciones en camino
El Departamento de Seguridad Nacional ha anunciado que estas deportaciones continuarán en los próximos meses. Se espera que otros vuelos con migrantes considerados peligrosos sean programados con destino a Guantánamo u otras instalaciones de detención en el extranjero.
Mientras tanto, organizaciones pro derechos humanos han manifestado su preocupación por la falta de información sobre el proceso judicial y las condiciones en las que permanecerán los deportados en la base naval.
La administración de Trump ha defendido la medida argumentando que es un paso necesario para proteger la seguridad de Estados Unidos y garantizar un sistema migratorio más estricto y efectivo.