
EL VENEZOLANO COLOMBIA
La Superintendencia Financiera de Colombia presentó el borrador inicial de las tarifas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) para el año 2025. Este documento, que aún está en etapa de consulta, propone ajustes en los valores para motos, vehículos particulares y de carga, entre otros. Las cifras reveladas buscan equilibrar las necesidades del sistema vial con la capacidad económica de los propietarios de automóviles en el país.
Ajustes en las tarifas para motocicletas.
El borrador establece un rango de precios para las motos, según su cilindrada. Los ciclomotores, por ejemplo, tendrían una tarifa de $76.200, mientras que las motos de menos de 100 cc pagarían $158.800.
Para las motos entre 100 y 200 cc, el costo sería de $213.300, y las de más de 200 cc ascenderían a $497.100. Además, los motocarros, tricimotos y cuatriciclos tendrían un costo de $240.600, un valor similar para aquellos diseñados para cinco pasajeros.
Vehículos particulares y familiares
Los carros familiares verían cambios significativos en sus tarifas, dependiendo de la cilindrada y la antigüedad del vehículo. Por ejemplo, un automóvil de menos de 1.500 cc con antigüedad entre cero y nueve años pagaría $291.400, mientras que uno de más de 10 años alcanzaría los $386.900.
Las tarifas aumentan para vehículos de mayor cilindrada, llegando hasta $492.600 para automóviles de más de 2.500 cc con más de una década de uso.
Impacto en los vehículos de transporte y carga.
Para los vehículos de carga, las propuestas también varían según el peso del automóvil. Los de menos de cinco toneladas tendrían un costo de $580.400, mientras que aquellos entre cinco y quince toneladas pagarían $838.600.
Los más pesados, con más de quince toneladas, verían una tarifa de $1.060.800. Asimismo, los vehículos oficiales y ambulancias están incluidos en esta actualización, con precios que oscilan entre $653.200 y $987.900, dependiendo de la cilindrada.
Tiempo de consulta y participación ciudadana
La divulgación del borrador tiene como objetivo permitir a los actores del sector presentar observaciones y sugerencias antes de que se definan las tarifas finales.
Este proceso busca garantizar la transparencia y el consenso en la adopción de las nuevas tarifas, que serán anunciadas oficialmente por la Superfinanciera una vez concluya el plazo de revisión.
Consideraciones para el usuario final
Los propietarios de vehículos deben tener en cuenta no solo el costo del Soat, sino también los gastos adicionales asociados al mantenimiento y circulación de sus automóviles. El incremento en las tarifas puede impactar especialmente a los usuarios de motocicletas, quienes representan un porcentaje significativo del parque automotor colombiano.
El borrador de tarifas del Soat 2025 plantea ajustes que reflejan la evolución del sistema vial y las necesidades económicas del país. Aunque el proceso de consulta sigue abierto, es crucial que los usuarios estén atentos a los cambios definitivos para planificar sus finanzas. Este esfuerzo busca garantizar la seguridad vial y la sostenibilidad del sistema de aseguramiento obligatorio en Colombia.