El 90 % de los colombianos está en desacuerdo con que el Gobierno reconozca a Maduro como presidente de Venezuela

◉ Una encuesta de Cifras y Conceptos, en alianza con la Universidad del Rosario y la fundación Konrad Adenauer, revela la percepción de los colombianos frente a las relaciones de Colombia con Venezuela

EL VENEZOLANO COLOMBIA | NOTA DE PRENSA U DEL ROSARIO

Si en algo están de acuerdo la mayoría de los colombianos (el 90 %) es que el gobierno colombiano no debe reconocer a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela el próximo 10 de enero de 2025, cuando se realice la posesión presidencial.

Así lo indican los resultados del módulo Evaluación y Gestión Gobierno Nacional de la Encuesta Polimétrica de Cifras y Conceptos, en alianza con la Universidad del Rosario y la fundación Konrad Adenauer, que se realizó entre 1.618 personas en Barranquilla, Bogotá, Cali y Medellín.

Según el análisis, el 58 % de los encuestados está totalmente de acuerdo en que el presidente Gustavo Petro exija al gobierno electo de Nicolás Maduro en Venezuela la divulgación pública de las actas electorales. Únicamente el 29 % afirmó estar totalmente en desacuerdo.

El 51 % está totalmente en desacuerdo en que el Gobierno Nacional conserve las relaciones diplomáticas, comerciales y consulares con Venezuela, debido a la falta de legitimidad de Maduro en el poder. Solo el 28 % está totalmente de acuerdo en que continúen

El rechazo de los colombianos a Nicolás Maduro se extiende a los procesos de negociación de la “Paz Total” con el ELN y las disidencias de las Farc. El 74 % de los encuestados está totalmente en desacuerdo en que el presidente lo mantenga como garante de los mismos.

El rechazo al panorama político con el vecino país también se evidencia en los hidrocarburos, pues el 65 % de los encuestados está en contra que el gobierno Petro convierta al Estado venezolano como su principal proveedor internacional de gas para Colombia. Solo el 28 % tiene una opinión favorable en este campo.

Poca confianza en los estamentos de seguridad

Uno de los flagelos que más afecta a los colombianos es la escalada de la inseguridad que se presenta en las zonas urbanas y rurales. Se le preguntó a los encuestados en la confianza que les genera el Ejército Nacional, la Policía Nacional, el Ministerio de Defensa y la Presidencia de la República, organismos encargados de velar por la seguridad en el país.

De estos estamentos, el Ejército Nacional genera mucha confianza a los encuestados en un 42 % y solo el 21 % le tiene poca confianza.

Sin embargo, la Presidencia de la República, con un 49 %; el Ministerio de Defensa Nacional, con un 44 % y la Policía Nacional, con un 41 %, le generan desconfianza a los encuestados.

Cabe resaltar que la Policía Nacional, la fuerza de seguridad encargada de mantener el orden público y la seguridad de los ciudadanos, solo genera mucha confianza en el 17 % de los encuestados. Es este ítem, igual comportamiento presentan la Presidencia de la República (21 %) y el Ministerio de Defensa (18 %).

Para los encuestados, los principales factores para aumentar la confianza en la Policía y en el Ejército Nacional serían combatir la corrupción dentro de estas instituciones (61 %), mayor transparencia (44 %), sancionar las conductas negativas al interior de ambas instituciones (37 %), mejorar la capacitación a los policías y soldados (34 %), promover mayor conciencia sobre los Derechos Humanos (29 %) y mejorar el diálogo con la ciudadanía (28 %).

Ciudadanos se sienten inseguros

El 46 % de los encuestados se siente muy inseguro caminando solo o sola en su barrio de noche y solo el 20 % manifestó sentirse muy seguro. Entre las razones que consideran que han afectado su percepción de seguridad en su municipio están las siguientes: hurtos y robos (57 %), consumo de drogas (37 %), falta de policía (35 %), presencia de pandillas (15 %) y falta de iluminación en las calles (15 %).

Los encuestados afirmaron en un alto porcentaje que en el último año ellos o alguien con quien viven ha sido víctima de hurto o robo de pertenencias en un 45 %. Le siguen el fraude o estafa (10 %), el delito cibernético (9 %), la extorsión (6 %), el acoso o violencia sexual (5 %), la agresión física (5 %), la violencia doméstica o intrafamiliar (4 %), la violencia de género (2 %) y el secuestro o intento de secuestro (1 %).

A pesar de este panorama, solo el 54 % de los afectados denunció estos delitos. Entre las principales razones para no denunciar del 44 % que no hizo, están las siguientes: las autoridades no hacen nada (41 %), fueron pérdidas menores (14 %), antes habían denunciado y no pasó nada (13 %), no sabía cómo o dónde denunciar (9 %), un familiar o amigo estuvo entre los agresores (3 %), lo amenazaban si lo hacía (2 %) y los agresores se podían enterar de la denuncia (2 %).

“Existe un debate prolongado entre las autoridades locales y nacionales sobre las cifras de criminalidad y su relación con los sentimientos de inseguridad. Generalmente, se argumenta que, aunque las estadísticas de criminalidad disminuyen, los sentimientos de inseguridad aumentan”, dijo Juan Carlos Ruiz, experto en seguridad y profesor de la Facultad de Estudio Internacionales, Políticos y urbanos de la Universidad del Rosario.

En su opinión, este debate es erróneo, ya que se están comparando dos mediciones distintas: por un lado, están los registros de denuncias, que el Estado recopila; por otro, las encuestas de percepción, que reflejan más fielmente la realidad y que deben ser tomadas en cuenta por los gobernantes para una mejor gobernabilidad.

“Este tema es crucial porque cuando los ciudadanos sienten temor y perciben que sus denuncias no tienen resultados, se deslegitima los gobiernos de turno. Esto genera la sensación de que no hay mejoras en la calidad de vida, afectando así la confianza en las instituciones”, afirmó Ruiz.

Investigación CNE, paro camionero y marchas

Se indagó entre los encuestados sobre la investigación que realiza el Consejo Nacional Electoral (CNE) a la campaña presidencial, el manejo del paro camionero por el diésel y las marchas que piensa convocar Gustavo Petro.

El 59 % conoce la investigación que realiza el CNE por las presuntas irregularidades en la financiación de la campaña electoral de Gustavo Petro Presidente. Al respecto, el 41 % considera que esta indagación es legítima y adecuada, el 28 % piensa que es un intento de desestabilizar al gobierno, el 15 % no tiene suficiente información para manifestar su percepción sobre la misma y el 13 % indica que esta no afecta la estabilidad del gobierno.

Ahora bien, el 65 % considera que esta investigación ha afectado directamente de manera negativa la percepción sobre la imagen del presidente, el 29 % cree que no ha perjudicado su imagen y el 5 % piensa que la ha afectado de manera positiva.

El 40 % de los encuestados se mostró en total desacuerdo con el manejo dado por el Gobierno a la crisis del paro camionero de 2024 tras el aumento del precio del diésel. Solo el 27 % manifestó estar totalmente de acuerdo.

Cabe resaltar que el 59 % de los encuestados está totalmente en desacuerdo con que el presidente Gustavo Petro convoque marchas a nivel nacional en apoyo a su gobierno, frente a un 21 % que sí está de acuerdo.

Para Carlos Charry, director del Doctorado y la Maestría en Estudios Sociales de la Universidad del Rosario, “los problemas de seguridad, que siguen siendo una preocupación local importante, son factores que parecen estar influyendo en la percepción del presidente, a pesar de que a nivel macroeconómico el DANE ha reportado un crecimiento económico del 2 %, una reducción de la inflación y una tasa de desempleo más baja de lo esperado, dado el contexto de la inactividad económica”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
new fat celebrity sex doll zora 164cm real life beautiful sex doll georgina 156cm harley quinn celebrity sex doll flora 174cm tiffany e cup 167cm 5ft6 starpery sex doll 1 cost effective cute silicone sex doll paige 158cm black hair asian chinese sex doll haven 166cm silicone head uma sword fighter sex doll 61bf684c lifelike asian chinese sex doll arianna 163cm free doll same clothes new christmas sex doll sariah 159cm 5 free features pink hair tall asian sex doll elyse 170cm silicone head real life full size new japanese maid sex doll dorothy 158cm top sexy cute living sex doll carmen 158cm 06033e8e top sexy cute living sex doll carmen 158cm 06033e8e olivia slim c cup 174cm 5ft9 starpery sex doll realistic full size lifelike beautiful asian sex doll dakota 160cm 2fb0f8f3 femme funn ultra bullet jenny silicone head sle body premium sex doll zelex usa stock mature sexy silicone sex doll avianna 175cm movable jaw with oral structure miku 153cm silicone doll s14 4ft 9 e cup iron tech doll real life asian chinese bbw sex doll skye 165cm silicone head sophie premium silicone head sle body sex doll zelex usa stock 96aef37d dandan d cup 171cm 5ft8 starpery sex doll tall full silicone sex doll stormi 172cm replaceable with head and body sexy blonde tall busty sex doll laura 171cm je joue the naughty gift set lucille california beach sex doll special offer sexy blonde sex doll gemma 168cm polina russian mafia sex doll thomas aquaman m5 170cm 5ft7 silicone male sex doll iron tech doll mature pretty sexy sex doll callie 170cm silicone head charming long hair sex doll sophia 163cm kathy 161cm silicone doll s2 5ft 3 e cup iron tech doll sierra instagram model sex doll bang 28x ribbed silicone egg pillow talk pleasure wand asian d cup silicone head sex doll nina 171cm heidi 163cm full silicone irontech doll heather silicone head movable jaw sle body sex doll zelex usa stock ef179055 real life blonde female sex doll elia 162cm silicone head b0ec17c6 all paid options free sexy mature blonde sex doll valery 158cm yvonne 170cm silicone doll ge07 5ft8 e cup zelex selina 163cm 5ft 4 g cup iron tech doll super realistic sex doll sex doll della 173cm movable jaw with oral structure the monarch swan hot selling mature sexy sex doll luisa 165cm silicone head lifelike fair skin japanese sex doll june 165cm audrey game addicted sex doll eva 168cm silicone doll s15 5ft8 c cup iron tech doll ada wong 166cm 5ft5 e cup silicone sex doll game lady doll nasstoys intense travel vibe mini