El 90 % de los colombianos está en desacuerdo con que el Gobierno reconozca a Maduro como presidente de Venezuela

◉ Una encuesta de Cifras y Conceptos, en alianza con la Universidad del Rosario y la fundación Konrad Adenauer, revela la percepción de los colombianos frente a las relaciones de Colombia con Venezuela

EL VENEZOLANO COLOMBIA | NOTA DE PRENSA U DEL ROSARIO

Si en algo están de acuerdo la mayoría de los colombianos (el 90 %) es que el gobierno colombiano no debe reconocer a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela el próximo 10 de enero de 2025, cuando se realice la posesión presidencial.

Así lo indican los resultados del módulo Evaluación y Gestión Gobierno Nacional de la Encuesta Polimétrica de Cifras y Conceptos, en alianza con la Universidad del Rosario y la fundación Konrad Adenauer, que se realizó entre 1.618 personas en Barranquilla, Bogotá, Cali y Medellín.

Según el análisis, el 58 % de los encuestados está totalmente de acuerdo en que el presidente Gustavo Petro exija al gobierno electo de Nicolás Maduro en Venezuela la divulgación pública de las actas electorales. Únicamente el 29 % afirmó estar totalmente en desacuerdo.

El 51 % está totalmente en desacuerdo en que el Gobierno Nacional conserve las relaciones diplomáticas, comerciales y consulares con Venezuela, debido a la falta de legitimidad de Maduro en el poder. Solo el 28 % está totalmente de acuerdo en que continúen

El rechazo de los colombianos a Nicolás Maduro se extiende a los procesos de negociación de la “Paz Total” con el ELN y las disidencias de las Farc. El 74 % de los encuestados está totalmente en desacuerdo en que el presidente lo mantenga como garante de los mismos.

El rechazo al panorama político con el vecino país también se evidencia en los hidrocarburos, pues el 65 % de los encuestados está en contra que el gobierno Petro convierta al Estado venezolano como su principal proveedor internacional de gas para Colombia. Solo el 28 % tiene una opinión favorable en este campo.

Poca confianza en los estamentos de seguridad

Uno de los flagelos que más afecta a los colombianos es la escalada de la inseguridad que se presenta en las zonas urbanas y rurales. Se le preguntó a los encuestados en la confianza que les genera el Ejército Nacional, la Policía Nacional, el Ministerio de Defensa y la Presidencia de la República, organismos encargados de velar por la seguridad en el país.

De estos estamentos, el Ejército Nacional genera mucha confianza a los encuestados en un 42 % y solo el 21 % le tiene poca confianza.

Sin embargo, la Presidencia de la República, con un 49 %; el Ministerio de Defensa Nacional, con un 44 % y la Policía Nacional, con un 41 %, le generan desconfianza a los encuestados.

Cabe resaltar que la Policía Nacional, la fuerza de seguridad encargada de mantener el orden público y la seguridad de los ciudadanos, solo genera mucha confianza en el 17 % de los encuestados. Es este ítem, igual comportamiento presentan la Presidencia de la República (21 %) y el Ministerio de Defensa (18 %).

Para los encuestados, los principales factores para aumentar la confianza en la Policía y en el Ejército Nacional serían combatir la corrupción dentro de estas instituciones (61 %), mayor transparencia (44 %), sancionar las conductas negativas al interior de ambas instituciones (37 %), mejorar la capacitación a los policías y soldados (34 %), promover mayor conciencia sobre los Derechos Humanos (29 %) y mejorar el diálogo con la ciudadanía (28 %).

Ciudadanos se sienten inseguros

El 46 % de los encuestados se siente muy inseguro caminando solo o sola en su barrio de noche y solo el 20 % manifestó sentirse muy seguro. Entre las razones que consideran que han afectado su percepción de seguridad en su municipio están las siguientes: hurtos y robos (57 %), consumo de drogas (37 %), falta de policía (35 %), presencia de pandillas (15 %) y falta de iluminación en las calles (15 %).

Los encuestados afirmaron en un alto porcentaje que en el último año ellos o alguien con quien viven ha sido víctima de hurto o robo de pertenencias en un 45 %. Le siguen el fraude o estafa (10 %), el delito cibernético (9 %), la extorsión (6 %), el acoso o violencia sexual (5 %), la agresión física (5 %), la violencia doméstica o intrafamiliar (4 %), la violencia de género (2 %) y el secuestro o intento de secuestro (1 %).

A pesar de este panorama, solo el 54 % de los afectados denunció estos delitos. Entre las principales razones para no denunciar del 44 % que no hizo, están las siguientes: las autoridades no hacen nada (41 %), fueron pérdidas menores (14 %), antes habían denunciado y no pasó nada (13 %), no sabía cómo o dónde denunciar (9 %), un familiar o amigo estuvo entre los agresores (3 %), lo amenazaban si lo hacía (2 %) y los agresores se podían enterar de la denuncia (2 %).

“Existe un debate prolongado entre las autoridades locales y nacionales sobre las cifras de criminalidad y su relación con los sentimientos de inseguridad. Generalmente, se argumenta que, aunque las estadísticas de criminalidad disminuyen, los sentimientos de inseguridad aumentan”, dijo Juan Carlos Ruiz, experto en seguridad y profesor de la Facultad de Estudio Internacionales, Políticos y urbanos de la Universidad del Rosario.

En su opinión, este debate es erróneo, ya que se están comparando dos mediciones distintas: por un lado, están los registros de denuncias, que el Estado recopila; por otro, las encuestas de percepción, que reflejan más fielmente la realidad y que deben ser tomadas en cuenta por los gobernantes para una mejor gobernabilidad.

“Este tema es crucial porque cuando los ciudadanos sienten temor y perciben que sus denuncias no tienen resultados, se deslegitima los gobiernos de turno. Esto genera la sensación de que no hay mejoras en la calidad de vida, afectando así la confianza en las instituciones”, afirmó Ruiz.

Investigación CNE, paro camionero y marchas

Se indagó entre los encuestados sobre la investigación que realiza el Consejo Nacional Electoral (CNE) a la campaña presidencial, el manejo del paro camionero por el diésel y las marchas que piensa convocar Gustavo Petro.

El 59 % conoce la investigación que realiza el CNE por las presuntas irregularidades en la financiación de la campaña electoral de Gustavo Petro Presidente. Al respecto, el 41 % considera que esta indagación es legítima y adecuada, el 28 % piensa que es un intento de desestabilizar al gobierno, el 15 % no tiene suficiente información para manifestar su percepción sobre la misma y el 13 % indica que esta no afecta la estabilidad del gobierno.

Ahora bien, el 65 % considera que esta investigación ha afectado directamente de manera negativa la percepción sobre la imagen del presidente, el 29 % cree que no ha perjudicado su imagen y el 5 % piensa que la ha afectado de manera positiva.

El 40 % de los encuestados se mostró en total desacuerdo con el manejo dado por el Gobierno a la crisis del paro camionero de 2024 tras el aumento del precio del diésel. Solo el 27 % manifestó estar totalmente de acuerdo.

Cabe resaltar que el 59 % de los encuestados está totalmente en desacuerdo con que el presidente Gustavo Petro convoque marchas a nivel nacional en apoyo a su gobierno, frente a un 21 % que sí está de acuerdo.

Para Carlos Charry, director del Doctorado y la Maestría en Estudios Sociales de la Universidad del Rosario, “los problemas de seguridad, que siguen siendo una preocupación local importante, son factores que parecen estar influyendo en la percepción del presidente, a pesar de que a nivel macroeconómico el DANE ha reportado un crecimiento económico del 2 %, una reducción de la inflación y una tasa de desempleo más baja de lo esperado, dado el contexto de la inactividad económica”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
da134 high polished no plating stainless steel ring with aaa grade cz in clear summer new womens dress printed sexy hollow hanging neck slim dress eef61109 mens steens mountain vest collegiate navy 3xl d02344c7 carolina herrera vhe673700 shiny black square womens acetate eyeglasses gold tone created green quartz rectangular corrugated bangle fashion women new top print long sleeve vneck button blouse 3w1508 rhodium brass ring with aaa grade cz in clear rayban rb3580n90391u bronze copper cat eye violet mirror lens sunglasses smart watch strap magnetic return ring silicone 14k white gold extra wide paperclip chain bracelet ladies powder lite jacket crus gy sprk prt l 182cbb54 tk2161 high polished no plating stainless steel ring with synthetic synthetic glass in sea blue simple fashion 8mm wide mens stainless steel frosted ring titanium bucktooth skull pendant knife pendant sterling silver 925 genuine white mother of pearl mop stone inlay heart flower filigree simulated diamond cz pave dangle rectangle earrings fashion personality lady thin ring versatile tk1705 twotone ip gold ion plating stainless steel ring with no stone 33pairs assorted multiple stud earrings for women girls big hoop earring set boho jewelry lo1981 rhodium white metal earrings with top grade crystal in clear 32023 rhodium brass bracelet with aaa grade cz in clear mens stainless coffee beans 56cm necklace 21cm bracelet set gold for men women gift a pair of s925 sterling silver oval zirconia ins style earrings fashionable and simple suitable for daily wear delicate gift box jewelry gift for valentines day and mothers day 160e7638 natural crystal crushed stone rough diy bracelet jewelry necklace tiedye onepiece swimsuit swimwear sxxl if you met my family hoodie men women messenger bag chest fanny packs cross body travel shoulder backpack us 6afe707a 14k gold filled hands holding heart necklace 14k yellow gold paperclip chain 40mm 0e3e4c7d 18k gold over sterling silver cz mini heart locket necklace tk2282 twotone ip black ion plating stainless steel ring with aaa grade cz in clear summer shirts for women short sleeve cute tops for teen girls m stainless steel vshaped womens neck necklace luxury and highend vneck flat collarbone chain for girls stainless steel 18k goldplated snake bone chain suitable for jewelry gifts tag heuer 6041210 27 degree urban tortoise square brown polarized lens mens sunglasses 925 sterling cartilage earrings small endless hoop earrings set for women men 3 pairs of hypoallergenic tragus earrings nose lip rings 8mm10mm12mm 4cbc36b5 micro inlaid zircon skull bracelet frosted 18k gold over sterling silver 13ct black diamond white topaz ring size 5 12 pairs christmas faux leather earrings for women lightweight teardrop drop dangle xmas earrings set christmas tree santa claus reindeer snowflake earrings christmas jewelry lo2371 gold white metal clutch with top grade crystal in multi color blando simple leopard print stylish completely natural silk scarfwrapshawlsmall summer womens new style dress turtle pattern pocket vest dress diamond net thigh high stockings neon blue os tk1669 high polished no plating stainless steel ring with no stone 8 pcs belly button rings cz inlaid dangle navel piercing barbell stainless rings for women body bar set sterling silver 110ct tdw black diamond band ring 14k gold small endless 10mm thin lightweight unisex hoop earrings set of 3 pair vl020 ip rhodium pvd brass earrings with synthetic synthetic stone in jet da264 high polished no plating stainless steel ring with aaa grade cz in clear stainless steel coil earrings arrow retro 51411 antique tone 925 sterling silver ring with synthetic spinel in peridot leather handbags big women bag casual female bags trunk tote spanish brand shoulder bag ladies large bolsos 1337x - Torrent Search Engine | 1337x.life