Se inaugura en Bogotá Caminos de Paz
una muestra audiovisual de Oxfam Colombia que visibiliza a las mujeres que construyen paz desde los territorios

◉ El evento, que da apertura a esta exposición, que se presenta en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación

EL VENEZOLANO COLOMBIA | NOTA DE PRENSA OXFAM

Mañana 18 de mayo, a las 4:00 p.m., Oxfam Colombia inaugura la exposición Caminos de Paz, una iniciativa cuyo propósito es el de visibilizar los rostros, las historias y las dinámicas de paz que tejen muchas organizaciones desde las regiones y que han sido pensadas y ejecutadas con base en sus realidades sociales, culturales e históricas y de manera colectiva, creando procesos de participación e inclusión.

El evento, que da apertura a esta exposición, que se presenta en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, pretende destacar la labor de las lideresas, los líderes y las organizaciones sociales que, trabajan en temas de derechos de las mujeres, migración, participación política, justicia climática y desigualdades sociales, mediante programas que hoy impactan a más de 80 mil personas en diversas latitudes de la mayoría de los departamentos del país.

Según Laura Gómez, Gerenta de Programa de Oxfam Colombia, “Con Caminos de Paz, queremos acudir al arte para visibilizar el trabajo que hacemos, sumando esfuerzos con mujeres víctimas del conflicto armado y organizaciones de mujeres feministas, mixtas y de derechos humanos, en los departamentos de Arauca, Bolívar, Chocó, Cauca, La Guajira, Cundinamarca y Valle del Cauca. En estas regiones, junto a ellas, le apostamos a la transformación de Colombia desde la educación, el empoderamiento político, el arte y la tradición, en medio de las inmensas dificultades que genera el conflicto armado y la migración”.

Esta mirada a las apuestas de las mujeres por la construcción de paz desde la óptica del arte, levanta una voz en defensa de poblaciones afros, indígenas, campesinas, migrantes, y de las y los jóvenes LGTBIQ+, de un país que ha vivido históricamente en conflicto, y de las mujeres en general, pues según ONU Mujeres Colombia, no sólo enfrentan los impactos del conflicto armado por el hecho de ser mujeres, sino que también se ven afectadas de manera desproporcionada en razón de su pertenencia étnica; según cifras de esta organización, de los 3.445 casos de homicidios de personas indígenas y afrocolombianas reportados en 2021, el 65,5% fueron mujeres.

Otro de los propósitos de esta muestra audiovisual es dar visibilidad al trabajo de estas organizaciones frente a la violencia sexual contra las mujeres, hecho que fue reconocido como un macro caso ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Estas situaciones que enfrentan las mujeres en conflictos que no son propios, las han llevado a generar espacios seguros, en los que puedan expresarse de manera abierta, transparente por medio del arte, la palabra, las medicinas ancestrales, el liderazgo político y otras acciones, muchas veces anónimas, que contribuyen directamente a la construcción de paz en el país.

Según la Unidad Nacional de Víctimas, en el marco del conflicto armado, hasta la fecha se han registrado oficialmente 37.598 víctimas de violencia sexual, la mayoría de estas mujeres. Pero estas no son las únicas violencias en el marco del conflicto de las que son víctimas las mujeres, sus liderazgos son atacados con mayor vehemencia que los de los hombres, con el agravante de que sus familias son víctimas de amenazas por las actividades relacionadas a su rol de defensoras.

Para dar apertura a la exposición, se realizará un conversatorio con mujeres protagonistas de esta muestra, en el que participarán organizaciones aliadas de Oxfam Colombia de los 7 territorios donde se desarrolló Caminos de Paz, quienes compartirán sus experiencias acerca de los principales obstáculos que dificultan la paz en sus territorios, las dinámicas de construcción que han impulsado con su trabajo, y las reflexiones que le dejan al país sobre sus historias de vida.

Caminos de Paz no sólo esa una invitación a toda la ciudadanía a hacer parte de este viaje cercano, transparente por el Cauca, Valle del Cauca, Cundinamarca, La Guajira, Chocó, Arauca y Bolívar, sino que plantea la pregunta sobre el aporte individual que todas las personas deben hacer para la construcción de paz en Colombia.

Caminos de Paz, estará expuesta en Bogotá del 18 de mayo al 18 de junio en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, luego emprenderá un recorrido itinerante, inicialmente por Cartagena y por otras ciudades del país, con el fin de hacer visibles estas historias que se construyen mediante el trabajo asociativo, y para seguir haciendo un llamado a la esperanza, a la construcción de paz de manera individual y colectiva, y a respaldar estas iniciativas de paz territorial.

Agenda del evento de lanzamiento:
Fecha: jueves 18 de mayo 2023
Hola: 4:00 pm
Lugar: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación
Dirección: Cra.19 B # 24-88. Bogotá

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
1994 toyota previa remote key fob dealer installed black aftermarket 2015 honda fit remote key fob 2005 maserati granturismo remote key fob aftermarket 2022 ram 4500 smart remote key fob 2007 toyota prius remote key fob smart type aftermarket 2008 saturn aura remote key fob aftermarket 2010 kia sedona remote key fob 2022 kia sportage smart remote key fob 2010 infiniti qx56 smart remote key fob liftmaster 890max 3 button mini remote control 2016 ford transit van remote key fob w power sliding door aftermarket 2014 toyota venza smart remote key fob w liftgate aftermarket 2010 hyundai santa fe remote key fob aftermarket 2006 chevrolet equinox remote key fob aftermarket 1999 ford taurus keyless entry remote key fob aftermarket 4925aa67 2015 honda cr v smart remote key fob driver 1 2014 nissan 370z smart remote key fob 2017 hyundai elantra smart remote key fob 2001 toyota highlander remote key fob aftermarket 2013 acura tsx remote key fob aftermarket 2018 hyundai elantra sedan 4dr remote key fob refurbished 1991 toyota tercel remote key fob dealer installed black aftermarket 2009 bmw z4 series keyless entry remote key fob aftermarket 2020 lincoln navigator smart remote key fob aftermarket 2012 gmc savana remote key fob w back door aftermarket 2021 ford transit connect smart remote key fob 5cdd5250 2021 ford focus rs smart remote key fob 2021 ford focus rs smart remote key fob 2018 dodge journey smart remote key fob w engine start aftermarket 2005 chevrolet equinox remote key fob aftermarket 2009 suzuki sx4 remote key fob aftermarket 2018 toyota avalon smart remote key fob refurbished 2013 ram 2500 remote key fob 2009 infiniti fx50 smart remote key fob 2013 lexus ct200h smart remote key fob w power door 2008 land rover lr3 remote key fob aftermarket 2021 infiniti qx50 smart remote key fob w engine start 2016 toyota venza smart remote key fob w liftgate aftermarket 2006 ford taurus keyless entry remote key fob aftermarket 2dc5f15c 2013 ford f 150 remote key fob aftermarket 2017 hyundai elantra gt remote key fob 2014 kia sorento smart remote key fob 2020 dodge durango smart remote key fob w power back gate aftermarket 2006 mitsubishi raider remote key fob aftermarket 2019 gmc sierra remote key fob w engine start refurbished 2011 mercedes sl series remote key fob aftermarket be7d4a34 2022 ford maverick smart remote key fob w engine start hatch c93901a3 2019 kia soul smart remote key fob 2019 acura rdx smart remote key fob driver 2 2021 ford bronco remote key fob