Migración venezolana, una oportunidad de mercado para banca latinoamericana, Banco Mundial

◉ Un análisis de la Corporación Financiera Internacional (IFC en inglés) del Banco Mundial determinó que un alto porcentaje de los venezolanos tienen intención de arraigarse, invierten en construir sus activos

EL VENEZOLANO COLOMBIA | EL NUEVO HERALD

Muchas personas en Latinoamérica creen que a los migrantes venezolanos no les gusta trabajar, viven de los subsidios y no tienen la intención de permanecer en los países donde se encuentran, pero un estudio afirma lo contrario y destaca que esta migración representa un mercado importante para el sistema financiero de la región.

Un análisis de la Corporación Financiera Internacional (IFC en inglés) del Banco Mundial determinó que un alto porcentaje de los venezolanos tienen intención de arraigarse, invierten en construir sus activos, tienen una tasa de empleo similar a la población local y la mayoría está en proceso de regularizar su estatus migratorio.

Se caracterizan también por sus altos niveles de educación y son económicamente activos, lo que los convierte en “una oportunidad de mercado aún no explotada” para la banca regional que al suministrarle servicios y productos personalizados se permitiría una mejor y rápida integración en países como Colombia y Perú.

Ricardo García Tafur, especialista en inclusión social de la IFC y uno de los autores del estudio, dijo que esa entidad está desarrollando estudios de brechas de inclusión financiera para informar y sensibilizar a las entidades financieras sobre los diferentes segmentos de migrantes y refugiados.

En el caso de Venezuela son 7.2 millones personas que han emigrado y el 75% se encuentran en Colombia, Perú, Chile, Brasil y Ecuador.

“Estamos hablando de poblaciones de 2.5 millones a 2.8 millones de venezolanos en Colombia, un número bastante alto, y 1.5 millones a 1.8 millones en Perú, más de 500,000 en Ecuador y casi 460,000 en Chile”, dijo García en una entrevista con el Nuevo Herald.

Explicó que el estudio se realizó con 1,200 migrantes en Colombia y Perú y el objetivo era apalancar su inclusión financiera con los productos y negocios que el sistema financiero de la región ya tiene.

Explicó que el estudio se realizó con 1,200 migrantes en Colombia y Perú y el objetivo era apalancar su inclusión financiera con los productos y negocios que el sistema financiero de la región ya tiene.

Refugiados y migrantes en Colombia. IFC/BM

“Quisimos romper estereotipos que existen con respecto a los migrantes, se supone que están de paso y no es correcto, lo hemos demostrado con los datos. Tampoco es correcto que estén indocumentados y que no tengan estabilidad de ingresos, y en el caso de que puedan ser bancarizados, las entidades financieras necesitan empezar desde cero”, detalló.

Precisó que en Colombia 1.4 millones de migrantes venezolanos tienen estatus regularizado mientras que 1.1 millones están en proceso de obtenerlo. En Perú 343,000 tienen estatus migratorio legal, 607,000 tiene uno provisional y 350,000 están realizando los trámites.

“Es muy importante para ellos tener acceso a documentación. En términos de la masa laboral son personas jóvenes, económicamente activas y también identificados que tanto en Colombia como en Perú venían con mayor educación”, dijo García.

El 30% de los venezolanos que migraron a Colombia ha recibido educación superior en comparación con el 26% de la población colombiana. En el caso de Perú es mayor el porcentaje, 48%.

“Un hallazgo interesante en el caso de Colombia es que la tasa de desempleo de la población migrante equivalía al 15% comparado con el 14% de la colombiana local. Las comparaciones no se puedan dar para decir que los migrantes están desempleados, están con una tasa muy similar a la población local”, informó.

INCLUSIÓN FINANCIERA

En cuanto a la demanda de productos y servicios financieros, los migrantes consultados para el estudio mencionaron en primer lugar la apertura de cuentas bancarias, 51% en Perú y 45% en Colombia.

El segundo producto son los seguros de salud, seguidos por las remesas y las cuentas de ahorro transaccionales digitales y luego el crédito.

Ante este escenario las sugerencias para el sistema financiero de la IFC son entender el mercado y los subsegmentos de migrantes y refugiados; diseñar propuestas de valor acorde a las características y necesidades de los migrantes y adaptar condiciones de entrada, políticas y procedimientos de riesgos a la realidad de los migrantes.

Y no es necesario crear productos o servicios financieros específicos, de acuerdo con el estudio.

“Por otra parte, lo que hemos recomendado es sensibilizar a los empleados bancarios para reducir los sesgos que existen y al mismo tiempo también contratar a migrantes como parte de su fuerza laboral porque genera un impacto mucho cuando un empleado de un país atiende a una persona de esa misma nación”, dijo García a el Nuevo Herald.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2009 chevrolet hhr remote key fob aftermarket 1 2012 mitsubishi outlander smart remote key fob 2010 cadillac srx smart remote key fob aftermarket 2022 nissan versa smart remote key fob w engine start refurbished 2020 toyota prius smart remote key fob 2006 ford fusion keyless entry remote key fob aftermarket 2005 saturn relay remote key fob w engine start aftermarket 2015 nissan pathfinder smart remote key fob 2021 gmc sierra remote key fob 2017 bmw x6 series smart remote 315mhz ygohuf5662 2019 dodge durango smart remote key fob w engine start aftermarket 2006 dodge caravan keyless remote key fob w power doors aftermarket 2015 ram 3500 smart remote key fob aftermarket 2018 nissan rogue remote key fob 2001 ford windstar remote key fob aftermarket eef7f328 2023 jeep wagoneer smart remote key fob 2010 lincoln navigator keyless entry remote key fob aftermarket 2002 mercury sable keyless entry remote key fob aftermarket 2017 nissan armada smart remote key fob refurbished 1 2023 jeep cherokee smart remote key fob 2015 volkswagen jetta smart remote key fob aftermarket 2011 chevrolet traverse remote key fob aftermarket 2011 nissan pathfinder remote key fob aftermarket 2019 lincoln mkz smart remote key fob refurbished 2018 subaru legacy smart remote key fob aftermarket 2002 ford f 150 remote key fob aftermarket 2008 bmw 5 series remote key fob aftermarket 2010 toyota rav4 remote key fob aftermarket 2020 jeep grand cherokee smart remote key fob 2012 scion tc remote key fob refurbished 2021 ford transit van remote key fob w side door 2013 volkswagen gti smart remote key fob aftermarket 2013 infiniti qx56 smart remote key fob 1996 lincoln mark viii remote key fob aftermarket 2016 chevrolet suburban remote key fob w glass hatch 2022 ford transit flip remote 164 r8255 8190985c 2020 lexus rx450h smart remote key fob aftermarket 1993 ford explorer remote key fob aftermarket aa1a2f2c 2011 toyota rav4 smart remote key fob aftermarket 2015 subaru forester remote key fob aftermarket 2017 ram 1500 smart remote key fob aftermarket subaru remotes 2019 ford expedition smart remote key fob w engine start 2022 chrysler voyager smart remote key fob 2 2014 mitsubishi lancer remote key fob 2015 ford c max smart remote key fob 2008 lincoln mark lt remote key fob aftermarket 2019 gmc sierra remote key fob w power tailgate 2015 ram 3500 remote key fob 2013 nissan 370z smart remote key fob