Amnistía Internacional denunció que Chile pone en peligro a los venezolanos que migran en busca de refugio

◉ En su más reciente informe, la organización entrevistó a 12 mujeres que relatan sus experienciasen territorio chileno

EL VENEZOLANO COLOMBIA | INFOBAE

Amnistía Internacional denunció que “el Estado chileno pone en peligro a las personas venezolanas que huyeron de su país y buscan protección”, al tiempo que indicó que incumple sus obligaciones internacionales y la legislación nacional.

El informe “Nadie quiere vivir en clandestinidad: Desprotección de personas refugiadas venezolanas en Chile” incluye los testimonios de 12 mujeres venezolanas que relatan en primera persona sus experiencias en territorio chileno.

“Es lamentable que los principales países receptores de personas refugiadas venezolanas en el mundo estén incumpliendo su obligación de garantizar protección a quienes huyen de Venezuela. Ya hemos documentado los enormes desafíos en Colombia, Perú y Ecuador; y ahora ponemos en evidencia que el gobierno chileno, lejos de romper esta tendencia y otorgarles protección internacional o regularización migratoria, ha venido estableciendo por años una infranqueable carrera de obstáculos para que no puedan establecerse en el país”, manifestó Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

Según cifras oficiales, Chile alberga a unas 444.400 personas venezolanas, una cifra conservadora, sostiene la ONG, ya que data de diciembre de 2021. Esto lo sitúa detrás de Colombia, Perú y Ecuador, que han recibido a unas 2.500.000, 1.500.000 y 502.000 venezolanos respectivamente. En conjunto, estos cuatro países latinoamericanos albergan a casi el 70% del total de los 7.17 millones de personas que han huido de Venezuela debido a la emergencia humanitaria compleja, la crisis de derechos humanos y la posible comisión de crímenes de lesa humanidad, recuerda Amnistía.

Y sigue: “Las cifras globales aumentan continuamente, así como los países de destino. Por ejemplo, Estados Unidos ahora se sitúa como tercer mayor país receptor global con 545.000 personas venezolanas según cifras oficiales de 2021″.

El informe hace hincapié en los testimonios de mujeres venezolanas viviendo en Chile, que ilustran las barreras que, por años, deben superar las personas que han logrado ingresar a territorio chileno y buscan conseguir protección internacional o regularizar su situación migratoria.

“Estos obstáculos incluyen la imposición de visas de entrada con requisitos imposibles de alcanzar, rechazos en frontera, falta de información sobre el derecho a solicitar protección internacional, así como la implementación de prácticas ilegales que exigen que quienes solicitan la condición de refugiadas y refugiados deban presentarse ante las autoridades y se ‘autodenuncien’ por entrada irregular en el país”, sostuvo la organización.

“Estas medidas violan su derecho a solicitar protección internacional. También ponen a las personas en riesgo de expulsión, riesgo que se ve agravado por la imposibilidad de regularizar su situación en el país, y por el marco legislativo que permite y facilita las devoluciones y expulsiones inmediatas, en vulneración del debido proceso”, agregó.

Avisos de asesorías a migrantes y ofertas de trabajos, en los muros de la Oficina de Migraciones en la ciudad de Iquique, en Chile (Amnistía Internacional)Avisos de asesorías a migrantes y ofertas de trabajos, en los muros de la Oficina de Migraciones en la ciudad de Iquique, en Chile (Amnistía Internacional)

Para Amnistía Internacional, la exigencia de autodenuncia por entrada irregular es sumamente alarmante: “Esta medida no solo es un obstáculo a la protección internacional, sino que, en la práctica, penaliza y discrimina a las personas refugiadas por su forma de entrada en el país que vulnera la Convención sobre el Estatuto de Refugiados y su Protocolo, de los cuales Chile es signatario. Además, las pone en riesgo de expulsión a lugares donde su vida y sus derechos corren peligro, en vulneración del principio de no devolución”.

“El Estado chileno fuerza a la mayoría de las personas venezolanas a ingresar por pasos fronterizos inseguros y no habilitados, pero a su vez las penaliza por entrar de manera irregular y obstaculiza que soliciten asilo. Sin opciones para acceder a vías de regularización ni poder ejercer sus derechos, las autoridades condenan a las personas venezolanas a una situación de absoluta desprotección.

Las propuestas de reformas al marco normativo de movilidad humana deben estar orientadas a proteger los derechos de las personas en situaciones de extrema vulnerabilidad, incluidas mujeres, niñas y niños, en lugar de buscar facilitar su expulsión y profundizar la estigmatización hacia ellas”, sostuvo Sofía Lanyon, presidenta de Amnistía Internacional Chile.

En vísperas del 8 de marzo, agregó: “A las puertas de una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, es un momento idóneo para dar a conocer las injusticias a las que se enfrentan las mujeres venezolanas en Chile y, al mismo tiempo, una oportunidad para exigir que el gobierno brinde respuestas a estas violaciones de derechos humanos que se están cometiendo en nuestro país, incluido que garantice el acceso urgente a la protección internacional”.

La organización hizo un llamado urgente al gobierno chileno a que garantice el acceso efectivo y sin discriminación de todas las personas con necesidad de protección al procedimiento para el reconocimiento de la condición de refugiado; a que respete el principio de no devolución, incluyendo la prohibición de rechazos en frontera; y a que elimine el requisito de autodenuncia para cumplir con los estándares internacionales de no criminalización de la entrada irregular.

La investigación de Amnistía Internacional se realizó entre noviembre de 2022 y enero de 2023 e incluyó trabajo de campo en las ciudades de Arica, Iquique y Santiago. Además de los testimonios de las 12 mujeres venezolanas, se entrevistó a 23 representantes de organizaciones de sociedad civil, cuatro organizaciones internacionales, y nueve entidades gubernamentales. También se realizaron tres solicitudes de acceso a la información. Amnistía Internacional además se sirvió de sus investigaciones en Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú para constatar las condiciones de salida y tránsito de personas venezolanas refugiadas en la región, acotó la ONG.

Y concluyó: “Como en investigaciones previas, Amnistía Internacional se refiere a personas refugiadas venezolanas en tanto el Estado chileno ha suscrito los instrumentos de derecho internacional que establecen las obligaciones de los Estados respecto de personas refugiadas, en concreto la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de Refugiado de 1951 y la Declaración de Cartagena de 1984, incorporada a la legislación chilena a través de la Ley No. 20.430 sobre protección de personas refugiadas. En base a estas normas legales, el Estado chileno está obligado a proteger a las personas venezolanas que han huido de su país”.

Campamento transitorio para migrantes en Iquique, Chile (Amnistía Internacional)Campamento transitorio para migrantes en Iquique, Chile (Amnistía Internacional)

Dos casos en primera persona

Omaira y Rosa son mujeres sobrevivientes de violencia de género que llegaron a Chile en julio y septiembre de 2022, respectivamente. Ninguna de las dos logró encontrar protección en los primeros países a los que huyeron desde Venezuela, Ecuador y Colombia.

Omaira estudiaba medicina y se vio obligada a huir de Venezuela junto con su familia por persecución relacionada a la negativa de su hermano de servir en las fuerzas armadas. Ella cuenta que, en el 2016, “[mi pareja ecuatoriana] se aprovechó mucho de mi situación, y empecé a sufrir violencia. Caí en depresión porque no quería tener otro hijo, no estaba preparada todavía.

Cuando me quise ir, [mi pareja y sus familiares] me empezaron a amenazar, me querían quitar [a mi bebé] a la fuerza porque [decían que] yo no tenía ni voz ni voto en Ecuador, yo era una simple extranjera”.

Rosa, quien llegó a Colombia luego de huir de Venezuela, vivió una situación similar. Manifiesta que no se sentía segura en aquel país, pues sufría violencia física y sexual por parte de su pareja. Buscó ayuda de las autoridades colombianas, pero las dos denuncias que interpuso ante la fiscalía no resultaron en ningún tipo de medida de protección o apoyo: “Fui a la fiscalía hasta con la cicatriz, y no pasó nada. Entonces yo tenía que aguantarlo ahí. A veces yo me iba al cuarto de la hermana de él, ahí me quedaba esperar que se le pasara”.

Amnistía Internacional ha documentado que, como ellas, las mujeres venezolanas refugiadas en la región enfrentan múltiples formas de violencia mientras que países como Colombia, Ecuador y Perú fallan en garantizar sus derechos al no proporcionarles información y acceso efectivo a los mecanismos de protección y de justicia.

Ante esta desprotección, muchas de ellas deciden continuar su recorrido hacia Chile. Sin embargo, para las mujeres refugiadas venezolanas, en la práctica resulta imposible cumplir con los requisitos necesarios para llegar al territorio chileno de manera regular.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
kiran queen size bed frame jamison contemporary 60 inches wood double sink bathroom vanity with marble counter top gray with carrara white marble coral bay outdoor wicker dining set with chat set and lounges b6335247 hana plush cushion tufted back microfiber loveseat recliner phoenix outdoor acacia 6 seater dining set with cushions and 70 oval table with carved legs d3d85635 kemp outdoor acacia wood bench adetokunbo tufted chesterfield fabric 3 seater sofa e18a5a0d rockney contemporary oversized fabric pushback recliner 71ced0bd sylvia cube pouf boho larkspur contemporary faux leather tufted dining chairs set of 2 ariya outdoor acacia wood 8 seater dining set fcf0e329 jasmine patio dining set 6 seater rectangular dining table acacia wood iron table legs outdoor mesh seats teak and black 24ec8174 lisbon outdoor wood folding portable chaise lounge 4a418b46 isabel outdoor faux wicker 2 seater chat set with tempered glass table d036bd3d krystin outdoor v shaped sectional sofa set with fire pit isabella outdoor 9 seater acacia wood sectional sofa set 6dea445b bowes chesterfield tufted 3 seater sofa with nailhead trim e9d0bfd8 conquista outdoor mix mocha wicker barstool 968cbe4e sunapee mid century modern fabric upholstered wood dining chairs set of 2 ballantrae wood and fabric 7 piece dining set a467e393 tucker adjustable seat height home office chair with casters rogge outdoor rabbit family garden statue multi colored azlee berrien outdoor 7 piece dining set with wicker seating dunn outdoor modern side table c07b8ad8 jamison contemporary 72 inches wood bathroom vanity gray topless 96125bfa renata outdoor modern acacia wood 8 seater chat set with cushions 394e560b venette ivory and blue floral fabric club chair 5c68a5c2 morgan outdoor 4 seater acacia wood loveseat chat set cadc92a7 halcyon stella boho cotton pillow cover set of 2 3c1b206e crested bay 7 piece dining set sofa set 4pc chat set dark gray fire pit 2 chaise lounges fairy contemporary fabric dining chairs set of 2 crested bay 7 piece dining set with faux wood 4pc chat set 2 chaise lounges ecf24f3b elsie mid century 3 piece tv stand bookcase set 752b69aa frisco modern aluminum dining table with woven accents 955f189c seawall outdoor wicker dining chair set of 2 nassau outdoor grey wicker adjustable chaise lounge with textured beige cushion gadd outdoor aluminum 4 seater chat set with fire pit b8a50ef3 madge outdoor brown 32 inch square fire pit 40 000 btu quincee boho fabric cylinder pouf colonial natural walnut finish 50 inch rectangular 5 piece dining 13985468 equestria studded new velvet club chair jordy outdoor french bistro chair set of 4 sunview rocker recliners with side table for porch and patio acacia wood gray finish ca2c986a bolivar glam velvet christmas throw pillow d1c92a2c camrose contemporary tufted velvet chaise sectional f54132b6 hana plush cushion tufted back leather loveseat recliner baton outdoor 16 modern stainless steel lantern airyanna outdoor modern dining chair set of 4 241943e5 jabari outdoor wood and wicker expandable 8 seater dining set