Amnistía Internacional denunció que Chile pone en peligro a los venezolanos que migran en busca de refugio

◉ En su más reciente informe, la organización entrevistó a 12 mujeres que relatan sus experienciasen territorio chileno

EL VENEZOLANO COLOMBIA | INFOBAE

Amnistía Internacional denunció que “el Estado chileno pone en peligro a las personas venezolanas que huyeron de su país y buscan protección”, al tiempo que indicó que incumple sus obligaciones internacionales y la legislación nacional.

El informe “Nadie quiere vivir en clandestinidad: Desprotección de personas refugiadas venezolanas en Chile” incluye los testimonios de 12 mujeres venezolanas que relatan en primera persona sus experiencias en territorio chileno.

“Es lamentable que los principales países receptores de personas refugiadas venezolanas en el mundo estén incumpliendo su obligación de garantizar protección a quienes huyen de Venezuela. Ya hemos documentado los enormes desafíos en Colombia, Perú y Ecuador; y ahora ponemos en evidencia que el gobierno chileno, lejos de romper esta tendencia y otorgarles protección internacional o regularización migratoria, ha venido estableciendo por años una infranqueable carrera de obstáculos para que no puedan establecerse en el país”, manifestó Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

Según cifras oficiales, Chile alberga a unas 444.400 personas venezolanas, una cifra conservadora, sostiene la ONG, ya que data de diciembre de 2021. Esto lo sitúa detrás de Colombia, Perú y Ecuador, que han recibido a unas 2.500.000, 1.500.000 y 502.000 venezolanos respectivamente. En conjunto, estos cuatro países latinoamericanos albergan a casi el 70% del total de los 7.17 millones de personas que han huido de Venezuela debido a la emergencia humanitaria compleja, la crisis de derechos humanos y la posible comisión de crímenes de lesa humanidad, recuerda Amnistía.

Y sigue: “Las cifras globales aumentan continuamente, así como los países de destino. Por ejemplo, Estados Unidos ahora se sitúa como tercer mayor país receptor global con 545.000 personas venezolanas según cifras oficiales de 2021″.

El informe hace hincapié en los testimonios de mujeres venezolanas viviendo en Chile, que ilustran las barreras que, por años, deben superar las personas que han logrado ingresar a territorio chileno y buscan conseguir protección internacional o regularizar su situación migratoria.

“Estos obstáculos incluyen la imposición de visas de entrada con requisitos imposibles de alcanzar, rechazos en frontera, falta de información sobre el derecho a solicitar protección internacional, así como la implementación de prácticas ilegales que exigen que quienes solicitan la condición de refugiadas y refugiados deban presentarse ante las autoridades y se ‘autodenuncien’ por entrada irregular en el país”, sostuvo la organización.

“Estas medidas violan su derecho a solicitar protección internacional. También ponen a las personas en riesgo de expulsión, riesgo que se ve agravado por la imposibilidad de regularizar su situación en el país, y por el marco legislativo que permite y facilita las devoluciones y expulsiones inmediatas, en vulneración del debido proceso”, agregó.

Avisos de asesorías a migrantes y ofertas de trabajos, en los muros de la Oficina de Migraciones en la ciudad de Iquique, en Chile (Amnistía Internacional)Avisos de asesorías a migrantes y ofertas de trabajos, en los muros de la Oficina de Migraciones en la ciudad de Iquique, en Chile (Amnistía Internacional)

Para Amnistía Internacional, la exigencia de autodenuncia por entrada irregular es sumamente alarmante: “Esta medida no solo es un obstáculo a la protección internacional, sino que, en la práctica, penaliza y discrimina a las personas refugiadas por su forma de entrada en el país que vulnera la Convención sobre el Estatuto de Refugiados y su Protocolo, de los cuales Chile es signatario. Además, las pone en riesgo de expulsión a lugares donde su vida y sus derechos corren peligro, en vulneración del principio de no devolución”.

“El Estado chileno fuerza a la mayoría de las personas venezolanas a ingresar por pasos fronterizos inseguros y no habilitados, pero a su vez las penaliza por entrar de manera irregular y obstaculiza que soliciten asilo. Sin opciones para acceder a vías de regularización ni poder ejercer sus derechos, las autoridades condenan a las personas venezolanas a una situación de absoluta desprotección.

Las propuestas de reformas al marco normativo de movilidad humana deben estar orientadas a proteger los derechos de las personas en situaciones de extrema vulnerabilidad, incluidas mujeres, niñas y niños, en lugar de buscar facilitar su expulsión y profundizar la estigmatización hacia ellas”, sostuvo Sofía Lanyon, presidenta de Amnistía Internacional Chile.

En vísperas del 8 de marzo, agregó: “A las puertas de una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, es un momento idóneo para dar a conocer las injusticias a las que se enfrentan las mujeres venezolanas en Chile y, al mismo tiempo, una oportunidad para exigir que el gobierno brinde respuestas a estas violaciones de derechos humanos que se están cometiendo en nuestro país, incluido que garantice el acceso urgente a la protección internacional”.

La organización hizo un llamado urgente al gobierno chileno a que garantice el acceso efectivo y sin discriminación de todas las personas con necesidad de protección al procedimiento para el reconocimiento de la condición de refugiado; a que respete el principio de no devolución, incluyendo la prohibición de rechazos en frontera; y a que elimine el requisito de autodenuncia para cumplir con los estándares internacionales de no criminalización de la entrada irregular.

La investigación de Amnistía Internacional se realizó entre noviembre de 2022 y enero de 2023 e incluyó trabajo de campo en las ciudades de Arica, Iquique y Santiago. Además de los testimonios de las 12 mujeres venezolanas, se entrevistó a 23 representantes de organizaciones de sociedad civil, cuatro organizaciones internacionales, y nueve entidades gubernamentales. También se realizaron tres solicitudes de acceso a la información. Amnistía Internacional además se sirvió de sus investigaciones en Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú para constatar las condiciones de salida y tránsito de personas venezolanas refugiadas en la región, acotó la ONG.

Y concluyó: “Como en investigaciones previas, Amnistía Internacional se refiere a personas refugiadas venezolanas en tanto el Estado chileno ha suscrito los instrumentos de derecho internacional que establecen las obligaciones de los Estados respecto de personas refugiadas, en concreto la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de Refugiado de 1951 y la Declaración de Cartagena de 1984, incorporada a la legislación chilena a través de la Ley No. 20.430 sobre protección de personas refugiadas. En base a estas normas legales, el Estado chileno está obligado a proteger a las personas venezolanas que han huido de su país”.

Campamento transitorio para migrantes en Iquique, Chile (Amnistía Internacional)Campamento transitorio para migrantes en Iquique, Chile (Amnistía Internacional)

Dos casos en primera persona

Omaira y Rosa son mujeres sobrevivientes de violencia de género que llegaron a Chile en julio y septiembre de 2022, respectivamente. Ninguna de las dos logró encontrar protección en los primeros países a los que huyeron desde Venezuela, Ecuador y Colombia.

Omaira estudiaba medicina y se vio obligada a huir de Venezuela junto con su familia por persecución relacionada a la negativa de su hermano de servir en las fuerzas armadas. Ella cuenta que, en el 2016, “[mi pareja ecuatoriana] se aprovechó mucho de mi situación, y empecé a sufrir violencia. Caí en depresión porque no quería tener otro hijo, no estaba preparada todavía.

Cuando me quise ir, [mi pareja y sus familiares] me empezaron a amenazar, me querían quitar [a mi bebé] a la fuerza porque [decían que] yo no tenía ni voz ni voto en Ecuador, yo era una simple extranjera”.

Rosa, quien llegó a Colombia luego de huir de Venezuela, vivió una situación similar. Manifiesta que no se sentía segura en aquel país, pues sufría violencia física y sexual por parte de su pareja. Buscó ayuda de las autoridades colombianas, pero las dos denuncias que interpuso ante la fiscalía no resultaron en ningún tipo de medida de protección o apoyo: “Fui a la fiscalía hasta con la cicatriz, y no pasó nada. Entonces yo tenía que aguantarlo ahí. A veces yo me iba al cuarto de la hermana de él, ahí me quedaba esperar que se le pasara”.

Amnistía Internacional ha documentado que, como ellas, las mujeres venezolanas refugiadas en la región enfrentan múltiples formas de violencia mientras que países como Colombia, Ecuador y Perú fallan en garantizar sus derechos al no proporcionarles información y acceso efectivo a los mecanismos de protección y de justicia.

Ante esta desprotección, muchas de ellas deciden continuar su recorrido hacia Chile. Sin embargo, para las mujeres refugiadas venezolanas, en la práctica resulta imposible cumplir con los requisitos necesarios para llegar al territorio chileno de manera regular.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
replica watches panerai luminor marina 47mm pam00422 audemars piguet replica watch royal oak offshoretourbillon chronograph openworked fake richard mille replica watch rm 032 automatic winding flyback chronograph les voiles de saint barth limited edition audemars piguet royal oak offshore series 26470or oo a002cr 02 fake diamond watch patek philippe replica 5719 1g 001 nautilus 40mm white gold diamond pave white gold diamond set automatic amg replica watches fake vacheron constantin traditionnelle moon phase 36 mm white gold replica watches panerai luminor due tuttooro 38mm pam01182 replica watches fake vacheron constantin metiers d art tribute to explorer naturalists terre de feu limited edition 41 mm white gold fake richard mille replica watch rm 65 01 automatic split seconds chronograph pastek blue quartz tpt rolex rolex customized submariner diamond dial carbon fiber bezel black green copy of iwc portuguese automatic 42 3mm mens watch iw500114 constellation 41 mm steel on steel 1afef600 fake richard mille replica watch rm 67 02 alexis pinturault hublot spirit of big bang textured rubber strap ffd0ef9a day date 36 m128238 0069 e3381b8a richard mille rm07 01 5bb703e5 1b0d5fa8 blaken rolex gmt master ii stainless steel 40mm tiffany blue watch 126710blnr omega seamaster aqua terra 150m co axial master chronometer 38mm blue dial on bracelet ac675f08 richard mille rm52 01 d02b1a61 rolex diw daytona quartz fiber golden essence 40mm oyster black iwc pilot midnight mark xviii le petit prince 40mm mens watch iw327004 audemars piguet royal oak series 15400st oo 1220st 01 6df12b81 iwc pilots big pilot limited edition le petit prince blue mens watch iw500916 panerai luminor base logo pam01087 audemars piguet replica watch royal oak jumbo extra thin openworked fake richard mille replica watch rm 72 01 automatic winding flyback chronograph le mans classic limited edition ultra deep steel black dial on bracelet 4e1457d8 omega seamaster 150m 23e5295e c6ff90ea 5815f1cc e8d813d9 34b95f5e richard mille rm035 02 01da6fd2 datejust 41 m126300 0011 f557fb7b iwc portugeiser slate grey dial 18k rose gold automatic 42mm mens watch iw500702 patek philippe patek philippe 42 mm 18k rose gold complication timepiece series watch 5524r 001 471cb3e9 replica watches panerai radiomir bronzo 47mm pam00760 replica watches panerai luminor chrono 44mm pam01109 hublot spirit of big bang chronograph 45 mm textured rubber strap 1aff6c17 fake richard mille replica watch rm 35 02 rafael nadal red quartz tpt omega seamaster planet ocean 600m co axial master chronometer 43 5mm blue dial on bracelet 76fd61d2 patek philippe calatrava 5117r 18k rose gold men s watch box papers lady datejust m279174 0003 e22256bb speedmaster chronoscope co axial master chronometer chronograph 44m red accents bracelet 64600f5b datejust 31 m278240 0014 b95aa417 tag heuer replica watch link date quartz 32 mm steel rolex cosmograph daytona oyster 40 mm white gold and diamondsreference 126539tbr hublot big bang series 46 mm malaysian rubber strap 9c24f2b6 replica watches panerai luminor perpetual calendar platinumtech 44mm pam00715 omega seamaster aqua terra 150m quartz 28mm mother of pearl dial diamonds a8fcdede patek philippe rubber b strap for nautilus 5711 wg rg yg fake richard mille replica watch rm 47 manual winding tourbillon the time of the samurai limited edition richard mille rm11 03 8a908191 audemars piguet royal oak offshore series 15710st oo a010ca 01 1337x - Torrent Search Engine | 1337x.life