Proponen adiestrar a funcionarios venezolanos en atención a turistas

◉ Las expectativas que tenían con la apertura de frontera no se han cumplido por el temor que existe entre los colombianos de visitar el Táchira

EL VENEZOLANO COLOMBIA | LA OPINIÓN

El Consejo Intergremial de Turismo del Táchira, propondrá a las autoridades policiales y militares brindar capacitaciones relacionadas con el buen trato hacia los turistas, a los funcionarios que se desempeñan en los puntos de control de la región, puesto que una de las metas del sector es que la entidad fronteriza de Venezuela sea declarada una zona de interés turístico, dado al potencial que se posee.

Esta propuesta nace a raíz de la fama que tienen los uniformados venezolanos a nivel internacional y que genera temores en los turistas colombianos y de otros países al momento de pisar suelo tachirense, lo cual aseguran los agremiados quedó evidenciado en la temporada ferial, donde hubo baja afluencia de huéspedes colombianos en las posadas y hoteles.

Humberto Valero, presidente de la Cámara Hotelera del estado Táchira, expuso que vienen trabajando en el fortalecimiento del sector, y por ello, vienen luchando para que el Ministerio de Turismo decrete a la entidad como zona de turismo, por ello, han hecho planes de la mano con las alcaldías de Capacho, La Grita y Uribante con la finalidad de que los consejos municipales de estas jurisdicciones hagan también los respectivos decretos.

Al decretar al Táchira como destino turístico, los prestadores de servicio entran en programas de promoción y participación de Venezuela en el exterior a través de las distintas ferias que existen.

Pese a que ven un horizonte favorable, los hoteleros de la entidad consideran que, por ahora, con la apertura de frontera se ven más posibilidades de que los venezolanos vayan a Colombia que los colombianos pisen suelo venezolano, debido a que se ha fallado en la facilitación de ese recurso turístico que viaja desde el país neogranadino.

“Nos ha faltado cultura turística y sobre todo tenemos en estos primeros meses la intensión de acercarnos a los cuerpos de seguridad con la finalidad de darles a ellos algún adiestramiento en cuanto al trato, en cuanto a la forma de enfrentar a un turista colombiano”, comunicó Valero.

Relató que muchos colombianos que vinieron en este primer mes de apertura vehicular tuvieron problemas al momento que decían que eran colombianos y algunos que tenían la doble nacionalidad debían apelar por su cédula venezolana para evitar malos ratos en los puntos de control, por lo que notaron que no reciben el mismo trato que le dan a los venezolanos del lado colombiano.

“Es necesario que tratemos de intervenir para que mejore la calidad de la atención, es importante darle seguridad y confianza a ellos (a los colombianos)”, añadió el presidente del gremio.

Destacó que en esta edición ferial, pese a que se contó con el apoyo gubernamental, no hubo la suficiente planificación y fue desarrollada en los últimos 15 días, por lo que el sector hotelero contó con una ocupación del 50%, en San Cristóbal, con personas que venían a trabajar en los pabellones y áreas de interés comercial. Adicional, expuso que uno de los mejores ambientes que poseía la Feria de San Sebastián en los tiempos pasados era el ambiente taurino que desarrollaba seis corridas, pero este año solo hubo tres. 

Competencia de precios 

El sector de hoteles viven una situación como empresa bastante difícil, porque en medio del covid, cuando arrancaron a reestructurar algunas instalaciones, hubo de forma repentina un ajuste de los precios en los servicios públicos e impuestos, lo que les ha afectado. Así pues, indicaron que lo que ganaron con el resultado de enero, sirvió para pagar los impuestos.

Hoteles y posadas reportan baja afluencia de colombianos

Por ello, ahora trabajarán en la estabilidad de las tarifas de los servicios, tomando en cuenta el promedio de 50 dólares por alojamiento que se maneja en Colombia, así pues, tratarán de competir con los hoteleros y posaderos colombianos.

“Tenemos que trabajar con los organismos del estado en cuanto a incentivos fiscales, en cuanto a mejora en los servicios, para poder establecer una tarifa atractiva para el turismo colombiano”, dijo Valero.

Fernando Duque, presidente de a Asociación Civil de Posadas del Táchira, destacó que desde el 2018 viene trabajando en la reactivación del sector turismo y regularización de todos los prestadores de servicio, a fin de facilitar las estrategias de mercadeo a nivel internacional, por lo que este año esperan tener un encuentro binacional.

Resaltó que con la apertura de frontera se hicieron esfuerzos por facilitar la infraestructura para la movilización de turistas, como el mejoramiento del despacho de combustible, pero las posadas tampoco tuvieron las visitas esperadas en este primer mes. 

En este memento se están reabriendo algunas posadas que duraron tres o cuatro años cerradas, producto de la crisis generada por la pandemia y la propia del país, con la esperanza de que aumente el número de visitantes.

Piden incentivos fiscales 

Pietro Ceniccola, presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios del estado Táchira (Aceta), destacó que es fundamental la atención al cliente y los precios, por lo que tienen claro que las líneas de productos deben tener precios razones, punto que depende de la estructura de costos, por cuanto es importante que los incentivos fiscales sean tomados en cuenta por los gobiernos locales. 

De igual modo, consideró que las instituciones que administran los servicios públicos fijen precios reales en las tarifas, en vista que los altos costos que están recibiendo los prestadores de servicios de hotelería y posadas son desmedidos, situación que hace difícil competir con los costos que se manejan del Norte de Santander.

El empresario destacó que los mercados objetivos para el Consejo Intergremial de Turismo del Táchira son el Norte de Santander, El Cesar, Arauca y Vichada.

Josef Balabanoff, propietario del Hostal La Ciudadela, situada en el sector de Barrio Obrero de San Cristóbal, comentó que en su experiencia la situación para los venezolanos es frágil, dado que los precios en Venezuela resultan muy altos para los turistas colombianos, la comida les parece costosa. 

“En este mes de apertura no han venido turistas colombianos, muy contados, en nuestro caso hemos recibido turista nacional que viene a trabajar en las ferias, lo que sí está ocurriendo es turismo clínico”, dijo Balabanoff. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2017 ford econoline e series remote key fob aftermarket 2019 kia sedona remote 95430 a9350 2021 chrysler 300 smart remote key fob aftermarket 2017 lincoln mkx smart remote key fob w engine start aftermarket 2019 ford transit connect smart remote 164 r8235 2018 nissan altima smart remote key fob refurbished 2022 ram 5500 limited smart remote key fob w remote start power tailgate 2023 ford escape smart remote key fob refurbished 2017 toyota avalon smart remote key fob refurbished 885cb155 2016 cadillac cts smart remote key fob w engine start 1999 ford f 350 remote key fob aftermarket 1999 subaru outback remote key fob aftermarket 2019 kia k900 smart remote key fob 2019 toyota tacoma smart remote key fob aftermarket 2024 ram 5500 longhorn smart remote key fob w remote start power tailgate 2002 honda insight remote key fob w option aftermarket 2004 honda odyssey remote key fob w option aftermarket 2015 gmc sierra remote key fob 2000 ford crown victoria keyless entry remote key fob aftermarket 1994 ford mustang keyless entry remote 2007 cadillac escalade remote key fob 2022 hyundai santa fe smart remote key fob w parking assistance 2015 toyota venza remote key fob w liftgate aftermarket 2013 mitsubishi lancer remote key fob 2004 mercedes c class remote key fob aftermarket 2003 toyota highlander remote key fob aftermarket 2007 buick lucerne remote key fob w engine start aftermarket 2022 chevrolet spark smart remote key fob 2002 toyota highlander remote key fob aftermarket 2020 honda civic smart remote key fob driver 2 2014 chevrolet traverse remote key fob w engine start power liftgate aftermarket 2005 ford f 150 remote key fob aftermarket 2018 lincoln continental smart remote key fob 2005 pontiac montana remote key fob w alarm aftermarket 1181b90a 2021 lincoln nautilus smart remote key fob refurbished 2016 mazda mx 5 miata smart remote key fob 2010 pontiac g6 remote key fob w engine start aftermarket 2012 honda cr z remote key fob 2009 dodge grand caravan remote key fob w remote start liftgate 2 ps doors 2021 ford bronco remote key fob 2003 mercedes ml remote key fob aftermarket 2017 nissan murano smart remote key fob w remote start 2017 honda odyssey lx remote key fob aftermarket 2005 buick regal remote key fob aftermarket 2021 ford f 150 remote key fob w engine start aftermarket 2017 chevrolet cruze smart remote key fob w engine start 2022 dodge charger srt smart remote key fob w engine start 2010 mazda miata smart remote nhy8 67 5rya 2013 nissan altima smart remote key fob aftermarket 2021 gmc terrain smart remote 13522902