“Bogotá es la ciudad que más ha protegido socialmente a los migrantes a través del Sisbén”

◉ Así lo dijo Iván Mauricio Gaitán Gómez, alto consejero para Asuntos Migratorios de la Alcaldía de Bogotá

EL VENEZOLANO COLOMBIA | con información de EL NUEVO SIGLO

Cerca de 500.000 venezolanos, correspondientes al 20 % de los que emigraron al país, están en Bogotá. Así lo determinó uno de los últimos reportes presentados por Migración Colombia, Unidad Administrativa que entregó a finales del año pasado más de 20.000 Permisos por Protección Temporal (PPT) a los ciudadanos del vecino país.

Los “nuevos bogotanos y bogotanas”, concepto implementado por la Alcaldía Mayor de Bogotá para referirse a los migrantes en la capital, han venido regularizando su permanencia en Colombia en lo corrido del año, así lo dijo Iván Mauricio Gaitán Gómez, alto consejero para Asuntos Migratorios.

“Las cifras se han mantenido constantes, es decir, no ha habido un incremento exponencial ni mucho menos, parece estabilizarse y ayudó la apertura de frontera con Venezuela. Lo que se está evidenciando es un término de pendularidad, es decir, de ida y regreso”, explicó el alto consejero.

 Épocas del año

Según explica el funcionario, las menores cifras de presencia de población venezolana en Bogotá se presentan en Semana Santa, receso escolar y Navidad. No obstante, los ciudadanos regresan a la capital.

“La vocación de permanencia, según un estudio de cifras y conceptos realizado hace aproximadamente un mes, es del 69 %, correspondiente a los ‘nuevos bogotanos y bogotanas’ que se quieren quedar mientras se soluciona la situación en Venezuela”, señaló.

Gaitán manifestó además que la llegada de los 500.000 ciudadanos venezolanos a Bogotá no significó un cambio en la carga fiscal y presupuestal.

 Concentración por localidades

A partir de una encuesta realizada por el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) se determinó que 106.000 personas están protegidas socialmente, además de identificar las localidades en las que hay mayor presencia de extranjeros.

“Bogotá ha sido la ciudad del país que más ha protegido socialmente a los ‘nuevos bogotanos’ a través del Sisbén. Esta encuesta se aplica y el Departamento Nacional de Planeación analiza los resultados para posteriormente clasificarlos y dependiendo del nivel, poder ser beneficiarios de programas sociales del Estado”, explicó el alto consejero.

En este sentido, agregó que el mapeo de la encuesta del Sisbén muestra que el 75 % de la población venezolana está concentrada en las localidades de Suba, Engativá, Kennedy, Ciudad Bolívar, Bosa, Fontibón y la suma de Mártires y Santa Fe.

Es importante tener presente que hay población dispersa en las demás localidades de la ciudad. “Un ejemplo de esto es el barrio Cedritos, conocido actualmente como ‘Cedrezuela’, en donde hay restaurantes y emprendimientos de población venezolana”, señaló Gaitán.

Aseguró que la migración ordenada, segura y regular “es un completo negocio que beneficia a la población en general”.

 Integración Social

Por su parte, la Secretaría Distrital de Integración Social le dijo a EL NUEVO SIGLO que se han atendido 72.683 personas migrantes a través de sus diferentes servicios.

“Con el concurso de los cooperantes internacionales se trabaja en materia de salud y seguridad alimentaria, integración económica, integración social, integración cultural, retorno voluntario, fortalecimiento institucional y asistencia técnica”, explicó la Secretaría.

La Dirección Territorial de la Secretaría de Integración Social ha consolidado un proyecto de atención a flujos migratorios mixtos, cuyo objetivo es aportar a la integración socioeconómica y/o cultural de la población migrante, refugiada y retornada, a partir de la oferta de servicios sociales integrales y la referenciación a rutas de atención efectivas en las 20 localidades de Bogotá.

Dentro de los retos inmediatos en materia de flujos migratorios mixtos, según explicó la entidad, destacan los siguientes: 

  • Se debe ver la migración como una oportunidad multicultural y de fortalecimiento social. Hay que pasar de la emergencia y la asistencia inmediata a procesos más sostenibles en el tiempo, con proyectos de estabilización dirigidos a las poblaciones migrantes, refugiadas y retornadas y de esta manera generarles un ingreso para su autosostenibilidad, en donde se promueve su integración, pero de paso se le aporta al país con una reactivación socioeconómica. 
  • Avanzar en la regularización de la población de flujos migratorios mixtos para que se acojan al Estatuto Temporal de Protección al Migrante y accedan a la oferta de servicios que se brinda a la población. 
  • El aprovechamiento de los saberes y fortalezas de la población migrante y que puedan tener una oportunidad en el mercado laboral e instituciones educativas. El Festival Somos Panas y Parces visibiliza experiencias exitosas de emprendimiento. 
  • Romper los estigmas que se tienen sobre los migrantes desde la población colombiana. 
  • Escuchar las recomendaciones de los migrantes y sus organizaciones para construir de manera debida la política pública en la materia.

Por su parte, la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur Colombia) señaló que trabaja mancomunadamente con la Alcaldía Mayor de Bogotá en pro de la población migrante.

“Acnur trabaja con Alcaldía Mayor de Bogotá desde 2020 para mejorar asistencia y protección a población venezolana –los nuevos bogotanos– y a comunidades que los han acogido. Agradecemos el compromiso y esfuerzo de Bogotá. Listos para trabajar juntos en 2023”, manifestó Acnur a través de su cuenta oficial de Twitter.

 Regularización de venezolanos

Durante la “Entregatón PPT – Garantizando tus derechos”, Migración Colombia entregó un total de 18.902 Permisos por Protección Temporal (PPT) a los venezolanos que se acercaron al Palacio de los Deportes, entre el 21 y 25 de noviembre del año 2022, a reclamar su documento, y 890 más en Cades y Supercades de la ciudad.

El director general de Migración Colombia, Fernando García Manosalva, destacó la participación de esta “Entregatón”: “los resultados positivos de esta entrega masiva contribuyen a la paulatina integración de los migrantes a los servicios que ofrece el Estado”, sostuvo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
colonial natural walnut finish 50 inch rectangular 5 piece dining adf28bbf seymour outdoor black resin and steel umbrella base chrissy outdoor modern 2 seater faux rattan chat set 2f0fe234 yilia outdoor expandable acacia wood dining table a7eb9e49 tabitha patio fire pit set e18ca158 avacyn outdoor acacia wood loveseat and coffee table set with cushions brown patina cream doris queen size geometric platform bed frame iron modern low profile 2d8c287e jean outdoor 3 piece wood and wicker bistro set f08abd3b holdaway outdoor 40000 btu fire pit dining table with tank holder textured gray oak black and dark gray 0d9c1680 resta mid century fabric dining chairs with wood finished metal legs set of 2 iris outdoor wicker dining chairs with water resistant cushions set of 4 07e77d7e isabel outdoor faux wicker 2 seater chat set with tempered glass table venus tufted new velvet dining chair set of 2 c98ff009 dumont mid century modern fabric loveseat sofa settee 9d790c77 miley queen size fabric duvet with floral design 65e8c835 renee outdoor 7 piece acacia wood dining set teak and dark brown 62b8e6ef osric modern outdoor sturdy side table coffee table copy maysville modern glam 5 foot faux fur winter bean bag addisyn outdoor acacia wood 3 piece chaise lounge set with water resistant cushions 391e4aa8 atoka artificial olive tree phoenix outdoor acacia 4 seater dining set with cushions and 32 square table with carved legs holland queen full sandy beige fabric headboard carolina alegre outdoor water resistant 5 5x4 lounger bean bag diego brown swivel adjustable bar stool venice outdoor wicker club chair set of 4 884418ec ella outdoor counter stools 3251798b farrarville metal christmas tree collar antique silver aido outdoor 50000 btu lightweight concrete rectangular fire pit no tank holder brown 6b96a353 goodman outdoor 7 piece dining set with dark brown finished wood table and chairs del mar 7 piece outdoor dining set phillips outdoor 17 pcwicker patio set w water resistant cushion icey outdoor 4 piece club chair set with square fire pit c91765c0 melisa boho cotton pillow cover set of 2 d7976adb aval tristan fabric swivel high back counter barstool sagewood outdoor acacia wood and iron loveseat and coffee table set with cushions teak black beige bc42e6b3 voss mid century 2 piece tv stand bookcase set katherine natural wood finish curved leg rectangular 5 piece dining set 3bb05436 midland french country upholstered wood and cane expandable 7 piece dining set isador mid century fabric wood finish 5 piece dining set setlla outdoor acacia wood chaise lounge and cushion sets set of 4 cce1e5d1 essa mirrored gold single drawer side table larimore outdoor acacia wood chaise lounge with water resistant cushions set of 4 9d7b9f69 ethan outdoor 3 piece acacia wood wicker bistro set teak finish and multibrown gdf6618 tracy outdoor 5 piece silver rust proof aluminum bar set with grey mesh seats and grey tempered glass top bar table gdf6618 conrail contemporary faux leather channel stitch pouf nadine oudoor modern acacia wood chaise lounge with cushion set of 2 88c2feb5 megan outdoor 46 wicker barstool set of 4 multi brown finish 3be70b90 selvan indoor farmhouse cottage dark oak acacia wood end table with white frame kimi boho cotton throw pillow set of 2 77f0e567 1337x - Torrent Search Engine | 1337x.life