¿Todavía se puede sacar el Permiso por Protección Temporal y quiénes pueden hacerlo?

◉ Reina la confusión y las preguntas sobre los alcances del Permiso por Protección Temporal (PPT). Aquí te aclaramos todas tus dudas

EL VENEZOLANO COLOMBIA | COLOMBIACHECK

El Permiso por Protección Temporal (PPT) es el mecanismo de regularización migratoria implementado por el Estado colombiano para los migrantes venezolanos que desean establecerse en este país. Este documento está regulado por el decreto 216 de 2021, mejor conocido como Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV), que explica su naturaleza y alcances, y especifica quiénes pueden acceder al Permiso, cuáles son los requisitos y demás disposiciones.

De acuerdo al ETPV, todavía sigue vigente el Registro Único de Migrantes Venezolano (RUMV) como primer paso para acceder al PPT, pero en las redes sociales encontramos a muchas personas (123) ofreciendo tramitar el permiso, donde además se leen preguntas de usuarios sobre cómo acceder al documento. Algunos afirman que solo los adultos pueden optar por el PPT, otros preguntan si pueden hacerlo sin pasaporte venezolano, incluso hay quienes desconocen que el RUMV se mantiene. Y, por supuesto, no faltan los “gestores” que ofrecen tramitar el RUMV, entre otros “servicios” para documentación, como se puede ver a continuación:

trino
trino2

En el marco del proyecto Conectando Caminos por los Derechos, en el que hacemos verificaciones de interés para la población venezolana, colombiana retornada y para las comunidades de acogida, explicaremos quiénes pueden optar por el PPT y cómo hacerlo a la fecha de hoy.

Pasos para optar al PPT

Para empezar, el migrante debe diligenciar el RUMV a través del sitio web de Migración Colombia. El registro de los migrantes venezolanos se ha venido adelantando en dos fases:

  1. La primera fase comenzó el 5 de mayo de 2021 y culminó el 28 de mayo de 2022, y estaba dirigida para aquellos migrantes venezolanos que cumplieran con el artículo 4 del decreto 216 de 2021:
    1. Encontrarse en territorio colombiano como titular del Permiso Especial de Permanencia (PEP)
    2. Ser solicitante de refugio portador del salvoconducto SC2 
    3. Haber ingresado de manera irregular al territorio colombiano antes del 31 de enero de 2021. En estos casos, los migrantes irregulares tenían que presentar una prueba sumaria que demostrara su permanencia en el territorio antes de la fecha mencionada
    4. Haber entrado a Colombia de manera regular a través de un Puesto de Control Migratorio legalmente habilitado, durante los dos primeros años de vigencia del Estatuto. 
  1. La segunda fase arrancó el 29 de mayo de 2022 y seguirá vigente hasta el 24 de noviembre de 2023. La página del RUMV indica quienes pueden diligenciar el PPT en esta etapa:
    1. Migrantes venezolanos que ingresaron a territorio colombiano de manera regular a través del respectivo Puesto de Control Migratorio legalmente habilitado, desde el 29 de mayo de 2022 hasta el 24 de noviembre de 2023, es decir, solo los migrantes venezolanos que cumplen el literal “d” del decreto ya mencionado.
    2. Niños, niñas y adolescentes vinculados a un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) y adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), así como también para aquellos que se encuentren matriculados en una institución educativa en los niveles de educación inicial, preescolar, básica y media.

Como se puede apreciar, a la fecha de publicación de este explicador, pueden acceder al PPT los migrantes venezolanos que demuestren su ingreso regular a Colombia por medio del pasaporte venezolano debidamente sellado en algún Puesto de Control Migratorio legalmente habilitado. No importa si el pasaporte está vencido ya que el Gobierno colombiano le concede validez hasta por 10 años, contados a partir de la fecha de vencimiento del pasaporte o la prórroga.

También pueden optar al PPT los niños, niñas y adolescentes venezolanos que ya estén estudiando en una institución educativa colombiana en los niveles de educación inicial, preescolar, básica y media, o que estén vinculados al PARD o al SRPA. Ellos no necesitan presentar pasaporte venezolano, como explicaremos más adelante.

Aquellos venezolanos que ingresaron a Colombia de manera irregular y no realizaron el RUMV hasta el 28 de mayo de 2022 ya no pueden hoy optar por el PPT, a menos que presenten el pasaporte venezolano y realicen un ingreso regular (sellar el pasaporte) al país en un Puesto de Control Migratorio legalmente habilitado. 

Sin embargo, Fernando Manosalva, director de Migración Colombia, indicó durante el lanzamiento del Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes 2023-2024 – Capítulo Colombia, que el Gobierno nacional está analizando la ampliación del PPT para beneficiar a ciudadanos de otras nacionalidades, además de la venezolana, así como extender los lapsos de registro.

Requisitos para el RUMV

En esta segunda fase del Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV), los requisitos son:

  1. Para migrantes venezolanos con ingreso regular al país:
    1. Fotografía de rostro tipo carné 3×4 en fondo blanco, en formato JPG. La imagen no debe presentar sombras y la persona no debe usar lentes (gafas), gorras ni accesorios.
    2. Fotografía de la cédula de identidad venezolana (laminada o fotocopia) en formato JPG. No importa si la cédula está vigente o vencida.

Un documento, en formato PDF, que contenga las fotos de la hoja del pasaporte con los datos personales y la hoja donde fue estampado el sello de entrada por la autoridad migratoria. Ambas imágenes deben estar en una misma hoja PDF. Para hacer esto, se les toma fotos o se escanean ambas hojas del pasaporte por separado, luego en la computadora se pegan las imágenes sobre una hoja Word y luego se convierte en formato PDF; el resultado sería el siguiente:   

pasaportesellado

Es necesario que el migrante realice el RUMV con su número de su pasaporte, ya que este es el documento que certifica su entrada regular al país.

Para hacerlo puedes ingresar aquí, crear un usuario con su contraseña y seguir los pasos que la misma página indica. Es necesario tener un correo electrónico disponible y con acceso a internet, además de un número de teléfono celular colombiano.

  1. Para los niños, niñas y adolescentes:
    1. Fotografía de rostro tipo carné 3×4 en fondo blanco, en formato JPG. La imagen no debe presentar sombras y el menor no debe usar lentes (gafas), gorras ni accesorios.
    2. Fotografía de la cédula de identidad venezolana (laminada o fotocopia) o de la partida (acta) de nacimiento, en formato JPG. No importa si la cédula está vigente o vencida. Las partidas de nacimiento no tienen fecha de caducidad.
    3. Si es un menor bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, debe anexar en el RUMV el certificado del PARD o del SRPA, según sea el caso, pero si es un estudiante de educación inicial, preescolar, básica o media, debe adjuntar copia del certificado de estudios SIMAT. Para ambos casos, estos documentos deben estar en formato PDF.
simatt

Al momento de registrar al menor de edad en el RUMV, se debe colocar su número de cédula de identidad, pero si tiene partida de nacimiento, se coloca su fecha de nacimiento más el número del acta de la partida de nacimiento. Por ejemplo, si un niño nació el 22 de agosto de 2018 y su acta de nacimiento es la 437, entonces su número de registro en el RUMV sería 22082018437.

IMPORTANTE: luego de completar el RUMV y llenar la encuesta socioeconómica, el portal web de Migración Colombia genera la constancia del RUMV, la cual debe ser presentada en el punto Visible más cercano a su domicilio para la realización del registro biométrico. Es indispensable presentar, además, la documentación que fue adjuntada en el registro: pasaporte original sellado, cédula de identidad o partida de nacimiento, original del SIMAT y certificado del PARD o SRPA, según cada caso, para ser validados por la autoridad migratoria. Si el migrante no presenta esta documentación, o se verifican inconsistencias, no se le realizará el registro biométrico y no podrá continuar con el proceso. Los menores de edad deben ir acompañados por sus respectivos padres, representantes o tutores legales.

En resumen, en esta nueva etapa del RUMV (y mientras el Gobierno o las autoridades migratorias digan lo contrario), solo los migrantes venezolanos con ingreso regular al país (es decir, con pasaporte venezolano sellado) y los venezolanos menores de edad que estén estudiando en Colombia o estén bajo proceso administrativo de restitución de derechos en el país, pueden solicitar el PPT. Y recuerda: todo este proceso es gratuito, no te dejes engañar por estafadores.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
h equestre belt buckle reversible leather strap 24 mm 302905 clic h bracelet 38625 hermes special order hss birkin 25 etoupe and etain togo brushed gold hardware fa82313d kelly cadenas pendant 38383 hermes kelly retourne 28 black togo gold hardware 5 dior medium dior nolita bag handbag 2024 new 23887 ysl voltaire in box saint laurent 31891 dior medium dior book tote 36 5 cm 44439 h infini belt buckle reversible leather strap 24 mm 272551 sweet alhambra pendant 29503 hermes birkin 25 bleu nuit togo gold hardware 3 bvlgari bvlgari series single earring 32031 fendi sunshine large brown ff jacquard fabric shopper5548 prada darling medium leather shoulder bag 26742 louis vuitton tm onthego pm m132692452 pre owned hermes special order hss birkin 30 white and black clemence palladium hardware beaubourg hobo mm m56084 louis vuitton onthego pm m145769608 hermes micro picotin lock 14 lucky daisy nata swift palladium hardware 2 mini constance belt buckle reversible leather strap 24 mm 174403 collier de chien bracelet small model 42781 mini maillon earrings 104966 hermes picotin cargo 18 sesame swift and toile canvas palladium hardware 1 extrait de n5 ring 29574 hermes evelyne tpm jaune milton clemence palladium hardware 1 multi bag in triomphe canvas and calfskin tan9117 rose de noel pendant mini model 23309 dior 30 montaigne avenue bag handbags 35793 mini constance belt buckle hermes sur mer reversible leather strap 24 mm 36817 sweet alhambra earstuds 44969 mini maillon earrings 179674 hermes kelly sellier 28 gold togo palladium hardware hermes birkin 30 framboise matte alligator togo touch palladium hardware clash de cartier ring small model3792 louis vuitton liv pochette m141592355 dior saddle pouch with chain4544 hermes ex libris pendant3799 fendigraphy mini dove gray leather mini bag9566 hermes kelly sellier 20 gold epsom palladium hardware hermes special order hss birkin 25 nata and gold clemence brushed gold hardware chanel 24p ap3803 shiny crinkled lambskin chain clutch pearl handle yellow8052 serpenti viper ring 125100 olympe ear clip small model 293447 coquillages bracelet6453 hermes ex libris bracelet small model1226 fil de camelia ring6680 dior 30 montaigne avenue bag handbags6669 cabas 16 in supple grained calfskin black5998 mini claude in shiny calfskin white1020 petit sac plat n80150