La música clásica abre la puerta a la inclusión social de los venezolanos en Chile

◉ Una maestra de música y directora de coro que abandonó Venezuela hace siete años en búsqueda de una mejor vida en Chile convierte su sueño en realidad a través de la Fundación Música para la Integración, un grupo compuesto en su gran mayoría por refugiados y migrantes de Venezuela, pero que también incluye a chilenos y a otros integrantes de Colombia, Perú y Cuba

EL VENEZOLANO COLOMBIA | UN NEWS

 Como joven mujer, Ana Marvez nunca imaginó que su formación en música clásica le daría tanta felicidad al dedicarse a la enseñanza de música a menores muy lejos de su hogar.

Mientras ella crecía, en Venezuela florecía un programa de educación musical muy popular llamado El Sistema. Esta maestra de música y directora de coro de 36 años de edad se fue de su país siete años atrás, a la búsqueda de una mejor vida en Chile.

“Uno de los aspectos más complejos de tener que irte de tu país es el de renunciar a tu profesión”, dice. “Pero yo me considero muy privilegiada de poder trabajar ahora en lo que más amo en la vida: la música”.

Ana Marvez, maestra de música y directora de coro de 36 años se fue de su país hace siete años a la búsqueda de una mejor vida en Santiago de Chile.

IOM/Gema Cortés

Cuando descubrió que muchos músicos venezolanos se encontraban en la misma situación, decidió poner este capital humano tan impresionante al servicio de la comunidad a través de la Fundación Música para la Integración, un grupo compuesto en su gran mayoría por refugiados y migrantes de Venezuela, pero que también incluye a chilenos y a otros integrantes de Colombia, Perú y Cuba.

Un sueño hecho realidad

“Es un sueño que se ha convertido en realidad; hace cinco años encontré a 30 músicos, ahora somos 400”, recuerda sentada en su oficina en la nueva sede de la Fundación en Santiago, capital de Chile.

Ana Marvez, de 36 años, les está enseñando música a niños y niñas en Santiago de Chile.

OIM/Gema Cortés

Ana es una de los 7,1 millones de migrantes y refugiados de Venezuela  en el mundo, de los cuales unos 450.000 se han establecido en Chile desde 2016. Se ha sentido fascinada por la música desde niña y valora la manera en que las personas se conectan entre sí a través de la música y el modo en que aprenden y desarrollan su personalidad.

“La música es una buena manera de integrarse porque no se detiene cuando las cosas se complican. El arte puede siempre ser una fuerza impulsora del desarrollo social, cultural y económico”, señala.

La inclusión temprana de migrantes y refugiados, incluyendo la inclusión en la vida social y cultural de las comunidades de acogida, es crucial para el éxito a largo plazo de las políticas de integración. El reconocimiento de las capacidades de los migrantes y el diseño de políticas y medidas que empoderen a los recién llegados para que puedan aportar sus perspectivas y cultura, pueden contribuir para progresar en la cohesión social y sacar partido de la innovación.

El Sistema Nacional de Orquestas y Coros de Niños, Niñas y Jóvenes de Venezuela, conocido como “El Sistema”, es uno de los programas de educación musical más prestigioso de todo el mundo. Ha brindado educación musical sin cargo a más de un millón de niños y niñas de Venezuela, con una red de orquestas que producen músicos profesionales de nivel mundial, muchos de los cuales ahora están viviendo en el exterior.

Niños y niñas de Venezuela toman clases de música en la Fundación Música para la Integración en Chile.

OIM/Gema Cortés

5000 kilómetros con la viola a la espalda

La mayor parte de los músicos que tocan en la Fundación están trabajando en empleos no relacionados con la música, como camareros, niñeras, empleados de tiendas, y comparten historias comunes de sus luchas en las calles de Santiago antes de que sus talentos los uniera.

Rodrigo Rodríguez tiene 27 años, toca la viola y es hijo de músicos. Solía tocar en una orquesta de El Sistema en la localidad venezolana de Apure, y llegó a Chile en 2019. Hizo el viaje de 5000 km de a pie, con la viola a su espalda, sin ninguna intención de separarse de su amado instrumento ni siquiera por un instante por temor a que le fuera robado.

Logró arreglárselas y obtener un ingreso tocando en las estaciones de metro y trabajando como guía turístico, antes de toparse con la Fundación. Explicó que como la música que tocaba en las estaciones de metro era realmente muy atrayente, mucha gente que se dirigía hacia se detenía para escucharlo.

“La gente que me escuchaba realmente apreciaba lo que yo tocaba, recibía aplausos muy entusiastas, además de monedas y billetes que depositaban en la caja donde guardo la viola”, dice Rodrigo recordando sus primeros días en Chile.

Rodrigo Rodríguez transportó su viola sobre la espalda durante su viaje de 5.000 km de a pie a Chile en 2019.

OIM/Gema Cortés

Calida acogida

Rodrigo enfatizó que las prácticas orquestales de El Sistema, cuyo método enfatiza el trabajo intenso, la perseverancia y la disciplina, lo prepararon para vencer los desafíos que la vida le planteaba, en especial los relacionados con la migración, y que él pudo volver a descubrir el placer de la música que está en la esencia de su identidad.

“Estar en la orquesta es sentirse músico otra vez. No existe un momento más feliz en mi vida cotidiana que aquel en el que estoy hacienda lo que más amo hacer”, dice.

Rodrigo también siente un gran agradecimiento porque su formación le permite hacer dinero y apoyar a sus padres y hermana que han quedado en Venezuela.

Otros han afirmado que la música les ha dado las capacidades necesarias para poder enfrentar sus difíciles travesías migratorias y los ha dotado de un sentido de identidad para poder trascender los desafíos materiales, sociales y emocionales de la migración, además de un sentido personal de integridad.

“Nos han acogido muy cálidamente aquí; los chilenos nos han demostrado muchos valores humanos, como darnos la bienvenida y mostrar solidaridad. Como contrapartida les damos nuestra música y talento como forma de mostrar nuestra gratitud”, dice Rodrigo mientras habla en una de las aulas de la Fundación, un lugar que según él “se ha convertido en uno de nuestros hogares”.

Mientras Ana Marvez crecía, florecía en Venezuela un programa de educación musical muy popular llamado El Sistema. Ella fundó la Fundación Música para la Integración en Chile.

OIM/Gema Cortés

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
diw new rolex ultra limited edition gmt master ii carbon fiber green rolex daytona 1fea7fa8 5f6656a7 c9f58179 cartier pasha w31074m7 ladies automatic black audemars piguet replica watch royal oak offshore explorer ii m226570 0002 b624df59 fake richard mille replica watch rm 010 automatic winding constellation 41 mm steel on steel fake breitling replica watches avenger automatic 43 rolex datejust 41 126334 fake breitling replica watches premier b01 chronograph 42 bentley centenary limited edition richard mille replica watch rm 055 bubba watson fake cartier watch la panthere 22 replica watches panerai submersible 47mm pam02305 lady datejust m279139rbr 0002 23b5d579 fake richard mille replica watch rm 71 01 tourbillon automatique talisman limited edition fake vacheron constantin replica watch overseas perpetual calendar ultra thin skeleton boutique exclusive 41 5 mm pink gold 4300v 220r b547 panerai luminor quaranta bitempo pam01367 lady datejust m279384rbr 0011 b74bad86 fake richard mille replica watch rm 016 automatic winding extra flat titalyt tag heuer replica watch carrera chronograph automatic 39 mm steel fake richard mille replica watch rm 35 03 automatic winding rafael nadal carbon tpt richard mille rm52 01 d02b1a61 cartier calibre chronograph men s watch hublot spirit of big bang chronograph 45 mm textured rubber strap 1563bb9c richard mille replica watch rm 67 02 automatic winding extra thin wayde van niekerk breitling endurance pro 44 rolex diw daytona quartz fiber rainbow s 40mm carbon 2 rolex cosmograph daytona 40mm 18k white gold ref 126509 0003 patek philippe nautilus 5980 1ar 40mm blue dial with two tone bracelet audemars piguet royal oak offshore series 26470st oo a028cr 01 37007c28 audemars piguet 18k rose gold automatic mechanical watch men s watch 15180or df4a6ef6 datejust 31 m278240 0005 335b76b3 omega seamaster diver 300m co axial master chronometer chronograph 44 mm americas cup 2021 05f84cd1 patek philippe nautilus ladies 7118 1200a df2634c8 richard mille replica watch rm 67 01 automatic winding extra thin medium diamond setting fake richard mille replica watch rm 35 03 automatic winding rafael nadal white carbon rubber strap best fake patek philippe replica watch nautilus all carbon g blue the black grail project constellation 41 mm steel yellow gold on leather strap best fake richard mille replica watch rm 35 01 rafael nadal ntpt carbon limited edition bbr rolex datejust 36 mother of pearl oyster bracelet watch 126231 a9312543 patek philippe calatrava 5212a 001 5c11b885 tag heuer replica watch carrera chronograph x porsche rs 2 7 automatic 42 mm gold 5n replica watches fake vacheron constantin overseas quartz 33 mm pink gold carter blue balloon diamond collection new rainbow diamonds replica watches fake vacheron constantin overseas tourbillon boutique exclusive 42 5 mm titanium rolex gmt masterll greenwich materoite semi swiss eta automatic watch panerai luminor base logo pam01087 hublot big bang series 46 mm malaysian rubber strap fake cartier replica watch santos 100 anniversary rainbow limited edition black custom dlc pvd 9d0cab26 patek philippe nautilus 40 5mm stainless steel black dial 5726a 001 59062ce9