El centenario de CAP | Por: César Pérez Vivas

➦ El autor es abogado, profesor universitario y ex gobernador del estado Táchira, Venezuela

Esta semana (concretamente el jueves 27 de octubre) se celebra el centenario del nacimiento del Ex Presidente Carlos Andrés Pérez. En diversas regiones del país se han organizado múltiples eventos para su conmemoración. Rubio su ciudad natal lo hará de forma solemne y especial.
 
Los 23 años de la llamada “revolución bolivariana”, surgida a la luz pública, luego del sangriento intento de golpe de estado intentado contra el Presidente Pérez, el 4 de Febrero de 1.992, ha permitido valorar de una forma positiva su vida de hombre público, reivindicando no sólo su gestión como gobernante, sino todo el periodo de la República Civil.
 
Cómo todo hombre público, la vida del ex presidente Perez fue controversial,  y en su desarrollo le correspondió asumir posiciones, adelantar ejecutorias y vivir situaciones en las que se producen efectos, con los cuales se coincide o se rivaliza. Es la esencia de la vida, más aún, de la vida política.
 
Pasado estos tiempos de revolución, la figura de Carlos Andrés Pérez han crecido por su condición de líder comprobadamente democrático, capaz de entender el sigo de los tiempos y de rectificar las políticas que el desarrollo social han demostrado su agotamiento, ineficacia e inviabilidad, más allá de los dogmatismos ideológicos tan característicos del pasado siglo. 

LAS 2 PRESIDENCIAS DE CAP

El Carlos Andrés de la primera presidencia, conductor de un gobierno con abundantes recursos financieros, fruto del boom petrolero del momento, ejecutor de la nacionalización de la industria del hierro y del petróleo, creador del Plan de Becas Gran Mariscal de Ayacucho y de la condonación de la deuda agrícola, dio paso a un segundo gobierno en el que debió enfrentarse a una situación de gran estrechez económica y de profundo malestar social.

El presidente estatista mutó  a otro que comienza un proceso de privatización de empresas del estado y un plan de disciplina fiscal, sorprendiendo a un país no preparado para afrontar la cruda realidad de unas finanzas públicas venidas a menos.

Lo que sin lugar a dudas fue una constante en su vida pública, y en ambos gobiernos, fue su talante democrático, su respeto a las instituciones, su disposición al diálogo, al encuentro con los sectores divergentes, pero sobre todo su tolerancia, aún frente a quienes más férreamente le adversaron. 
 
Soy testigo y actor en esas dos Presidencias de Carlos Andrés Pérez. En su primera gestión me incorporé a la política. Comenzando su gobierno también inicié mis estudios universitarios en San Cristóbal,  y me incorporé en la lucha juvenil y estudiantil en la Juventud Revolucionaria Copeyana.
 
En muchas oportunidades movilizamos a los estudiantes de liceos  y universidades en la búsqueda de las reivindicaciones estudiantiles. Siempre hubo la tolerancia para aquellas protestas, que a lo sumo terminaban en tensiones disueltas por la fuerza pública, sin mayores consecuencias. Nada que ver con la violencia criminal de estos tiempos, ni mucho menos con la represión selectiva que caracteriza al actual régimen.

Quienes nos oponíamos a su gobierno no sufríamos los rigores de la muerte, cárcel, el exilio y  la tortura, como la que en estos tiempos han padecido  miles de compatriotas. La prensa tenía plena libertad y garantías para su trabajo, a diferencia de ahora cuando se cierran a cada momento emisoras y medios de comunicación, así como se persiguen a los periodistas.
 
En la segunda presidencia de Carlos André Pérez, ya estaba yo más comprometido en la vida política. A tal punto, que es en ese momento que me estreno como novel diputado al Congreso de la República. En efecto el 23 de Enero de 1989 me juramenté como diputado nacional, terminando ya mi gestión como secretario nacional juvenil de Copei e iniciando mi vida parlamentaria.

Nunca me imaginé, el día que me senté en mi curul, las turbulencias políticas que me esperaban en aquella legislatura.

EL CARACAZO

En efecto, pocos días más tarde,  ocurre el llamado caracazo. El 27 y 28 de febrero de aquel 1989 se produjeron las manifestaciones más violetas que habíamos presenciado hasta entonces los venezolanos. El inicio del plan de ajuste, referido a un pequeño incremento en el precio de la gasolina, que debió poner en marcha el nuevo gobierno, produjeron las primeras manifestaciones populares, que fueron aprovechadas por sectores anarquistas para estimular su expansión y propiciar una escalada de violencia y destrucción.

DESTITUCIÓN

La protesta violenta sorprendió al nuevo gobierno. Las fuerzas de seguridad no estaban preparadas para una situación como la sobrevenida, hasta el punto que reaccionaron tarde y con excesos en el escenario de los acontecimientos.
 
La luna de miel del nuevo gobierno de CAP terminó muy pronto,  debiendo enfrentar todo un periodo de dura confrontación política que terminó en su destitución el día 21 de mayo de 1.993.  En todo ese período me estrené como parlamentario nacional.
 
Fue mi gran maestría en política. Como diputado de la oposición actué en funciones de control político, en investigaciones como las del caracazo, en la adecuación del marco legal a las nuevas realidades, y en el debate parlamentario de los acontecimientos en desarrollo.

Pude allí apreciar de cerca y valorar el temple del presidente, su respeto por las opiniones disidentes y al poder del parlamento al ejercer las funciones de control establecidas en la constitución.

Pude, además, apreciar y vivir cambios fundamentales en los parámetros políticos y económicos del país como la elección de los gobernadores de estado, la puesta en marcha de la descentralización del poder, el inicio de una nueva política tributaria en un país sin cultura para ello, vivir por primera vez (en mi caso) una tentativa de golpe de Estado, con todas las consecuencias de ello derivadas; y finalmente presenciar su destitución, por una decisión facilitada por su propio partido, acudir a elegir un nuevo presidente en el seno del congreso para terminar el periodo, y luego presenciar su encarcelamiento y visitarlo  en su sitio de reclusión, constituyendo toda una experiencia que marcó mi vida. 
 
En todo ese proceso Carlos Andrés Pérez se creció como hombre de estado, como demócrata. Soportó con entereza la traición de una dirigencia que no valoró las consecuencias de sus acciones. Respetó las instituciones del estado democrático.

¡¡¡Qué diferencia tan brutal con la camarilla que ahora gobierna. La misma que ante la existencia de un poder que no pudieron controlar, el parlamento elegido en diciembre de 2015, decidieron desconocerlo y a través de burdas decisiones, se inventaron la absurda figura del “desacato”, para luego montar una inconstitucional Asamblea Constituyente con la cual darle el golpe de Estado al parlamento.
 
Carlos Andrés fue todo lo contrario. Acató al parlamento. Prefirió la vejación de su destitución, la cárcel y la calumnia que el desconocimiento del parlamento.
 
Ya fuera del poder pude valorar con mayor detenimiento su calidad humana y ese talante democrático.

Su aguda capacidad para calibrar a muchos de los actores políticos del momento, y sobre todo, la tragedia que se venía sobre nuestra sufrida nación. Él la anunció con meridiana claridad. La sociedad venezolana, en ese momento histórico (1998) no lo oyó.

Sectores dirigentes de diversos sectores políticos, económicos, comunicacionales, académicos y hasta religiosos, le abrían camino a la barbarie encarnada en el teniente coronel golpista que se  había revelado contra la democracia el 4 de febrero de 1992. Entonces pensaron que el golpe era contra CAP, los años han demostrado que el golpe era contra toda la nación.
 
Al cumplirse cien años de su nacimiento recordamos con afecto al hombre, al líder, al estadista que demostró valores democráticos, amor a su patria y compromiso con su pueblo.  Varias horas de diálogo en su residencia de “La Ahumada”, sufriendo la casa por cárcel, me acercaron más a su humanidad y a su amistad. Sus posteriores campañas parlamentarias en el Táchira (senado y constituyente) nos encontró en el quehacer cotidiano. Las circunstancias de la vida pública permitieron, que a la hora de sus exequias, pudiese, como gobernador de su estado,ofrecerle con mis modestas palabras, el testimonio de solidaridad, respaldo y admiración que su pueblo le  confirió a lo largo de su vida de hombre público. Hoy con estas líneas le reiteramos nuestro aprecio y respeto.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
katharine mid century faux leather modern accent chair ecf1bd29 madeline outdoor border area rug navy and ivory set of 2 harrison saddle wood counter dining bench 912ba1a5 anastasija outdoor adirondack chairs set of 2 8e652805 karrah outdoor modern side table cohen double bed fabric quilt f3ba6d38 peterborough light blue fabric counter stool set of 2 297789dd demijen modern industrial 6 piece bedroom set with wide 5 drawer dresser walnut and matte black 79b60f83 muriel outdoor acacia wood rustic style rocking chair with cushions cony outdoor wicker 3 seater sofa paislie ivory faux yarn pillows set of 2 280ed982 bayview classic brown bonded leather club chair gertrude mid century 5 piece dining set hempstead indoor outdoor wicker hanging teardrop egg chair no stand ff1e400c tucker modern 8 foot microfiber pastel bean bag laraine outdoor 32 inches wood burning light weight concrete square fire pit grey gdf6618 8e38a16f kacha firwood antique nesting tables 3ad97e51 leeandre contemporary wingback fabric barstools set of 2 venice outdoor 5 piece gray wicker sectional sofa set with teal cushions 9d21e741 southview modern industrial iron and wood 7 piece dining table black and dark brown 3f7148dd billion outdoor lightweight concrete side table 5041bfe3 rydel nailhead accent brown leather counter stools set of 2 falcon tufted new velvet queen full headboard annabelle mid century modern 5 shelf bookcase fa25a60f ramsay rustic handcrafted mango wood full length standing mirror black 2949cf36 verdugo outdoor metal side tables set of 2 58322274 wagner farmhouse wooden dining chairs set of 4 85bc5ba4 irene outdoor modern dining chair set of 2 9e167110 germar contemporary outdoor dark brown polyethylene bar 9804cb8b eamone ringsted mid century modern 2 cabinets glass shelf tv stand 5d00acff zippa outdoor 5 piece wicker swivel club chair fire pit chat set somerset outdoor mosquito netting 13 x 13 foot gazebo tuscan ash white fur fabric throw blanket 729faf26 abena outdoor acacia wood club chair 7f402093 carlson diego outdoor 71 inch aluminum rectangular dining table matte black riga outdoor 50000 btu lightweight concrete and ceramic rectangular fire pit no tank holder light gray and black d06fc1c1 taber outdoor handmade acacia wood bench rustic brown and white koa traditional log rack nick outdoor acacia wood round dining table gdf6618 7487cf6b justina mid century modern shelf cabinet fuller outdoor 4 piece club chair set with square fire pit b45747c2 salton french country wooden barstools with upholstered seating set of 2 f767c88e abbey outdoor 5 piece multi brown wicker dining set with foldable table mccoy modern glam 3 foot faux fur bean bag ranya mango wood 2 drawer cabinet nassau outdoor grey wicker adjustable chaise lounge with textured beige cushion carmela outdoor 8 seater wicker chat set with cushions gary traditional faux wood side table oak finish elsie mid century 3 piece tv stand bookcase set 4cbd3589 1337x 1337x