Diez respuestas para entender cómo funciona Transmilenio

◉ Retrasos en el cumplimiento de las rutas, congestión de los articulados, largas filas para adquirir las tarjetas de pago y el alto costo de la tarifa, son las mayores quejas sobre el sistema. Pero, ¿cómo funciona?

EL VENEZOLANO COLOMBIA

Los hechos violentos sucedidos el viernes por el bloqueo al sistema Transmilenio, que provocaron una parálisis en el transporte en la ciudad, fueron el epílogo de una serie de cuestionamientos que los usuarios ya venían haciendo al sistema los últimos meses.

Retrasos en el cumplimiento de las rutas, congestionamiento de los articulados, largas filas para adquirir las tarjetas de pago y un alto costo de la tarifa, son las quejas más frecuentes. Aquí le damos respuesta a 10 preguntas que le orientarán para entender cómo operan los buses rojos y por qué el sistema de transporte masivo no ha logrado cumplir con las expectativas ciudadanas.
.
1. ¿Quién o quiénes son los propietarios del sistema Transmilenio?

Es una sociedad anónima en la que están integrados el sector público con operadores privados. La infraestructura para el funcionamiento de este sistema de transporte masivo es propiedad del Estado: troncales, estaciones, patios y talleres; mientras que el sector privado, a través de las empresas operadoras, es responsable de los equipos (buses y articulados) el personal, la recaudación y la administración del dinero. Según el portal La Silla Vacía, un grupo de 18 familias son las dueñas del transporte en Bogotá.

2.- ¿Cuándo y cómo fue creado?

Según el portal de la empresa, Transmilenio S.A., fue creada en octubre de 1999 por el alcalde mayor Enrique Peñalosa, y estaba originalmente conformada por cuatro entidades distritales (IDU, Secretaria de Cultura y Turismo, Fondo de Educación y Seguridad Vial y Metrovivienda). En diciembre del 2000 comenzó a operar. En el 2007 la constitución de la empresa fue modificada y entraron a participar tres entidades más: la Unidad Administrativa de Rehabilitación y Mantenimiento Vial, el Instituto Distrital de Turismo y el de Patrimonio Cultural.

http://www.transmilenio.gov.co/AdmContenidoUpload/administrador.contenido/Files/InformacionFinanciera/EstadosFinancieros/NOTAS_A_DIC_2008.pdf

3.- ¿Cuáles son las características del sistema? (Rutas y estaciones)

Actualmente el sistema está integrado por 107 estaciones, siete portales, nueve troncales, 1291 buses articulados y 526 buses alimentadores. Según el concejal Antonio Sanguino solo han sido construidos 88 kilómetros de troncales para Transmilenio, cuando deberían estar listos 388 kilómetros.

4.- ¿Cómo se distribuyen los ingresos de Transmilenio?

Según TRANSMILENIO S.A. el sistema de recaudo se distribuye así: 70.5% para los operadores de articulados; 16.4% para los operadores de buses alimentadores; 7.5% para las empresas de recaudo (venta y distribución de tarjetas); 5.5% para Transmilenio S.A., y 0.039% para la empresa fiduciaria que se encarga de hacer el reparto.

A las empresas operadoras de servicios troncales se les paga en función de los kilómetros recorridos y la tarifa ofertada. En el caso de Transmilenio S.A., la remuneración corresponde a un porcentaje fijo de los ingresos por venta de pasajes. Para la fase I corresponde al 3% y para la fase II al 4%.

5.- ¿Quién se ocupa del mantenimiento del sistema?

En la fase I el mantenimiento de las vías y las estaciones (troncal 80 y troncal Caracas) es responsabilidad de Transmilenio S.A., y en la fase 2 (Autopista Norte, NQS, calle 13 y Américas, Autopista Sur, Caracas al Sur y Avenida Suba) es competencia de las operadoras.

6.- ¿Cómo ha variado la tarifa desde que empezó a funcionar?

En promedio la tarifa ha aumentado cien pesos cada año. Cuando el sistema entró en funcionamiento en el 2001 el pasaje costaba $800, en el 2006 $1.300, en el 2011 $1.700. En enero del 2012 aumentó 50 pesos por lo que la tarifa quedo en $1.750.

El precio del pasaje de Transmilenio es el más caro entre las ciudades de Colombia, seguido por el Transmetro de Barranquilla y el Megabús de Pereira que cuestan 1.700 pesos. Y ocupa el cuarto lugar entre las ciudades de Latinoamérica donde los usuarios deben pagar mayor costo por el pasaje (0,88 centavos de dólar); el primero lugar lo ocupa Sao Paulo en Brasil donde cuesta 1,67 dólares; el segundo, Curitiba también en ese país, donde cuesta 1,47 dólares y el terecer lugar es para Santiago de Chile en donde los ciudadanos pagan 1,17 dólares por trayecto.
La inversión que tendría que realizar el Distrito anualmente para subsidiar el sistema de transporte masivo, y garantizar así una disminución en la tarifa que paga el usuario, sería de 100.000 millones de pesos. La idea que tienen los gobernantes es que se disminuya en un tercio el valor por kilómetro que cobran los operadores privados de Transmilenio en la Fase I (6 mil pesos por kilómetro): “Eso permitiría una disminución de tarifas sin necesidad de subsidio, por eso es tan importante este tema”, dijo Antonio Navarro, Secretario de Gobierno Distrital.

7 ¿A qué factores se atribuyen los retrasos de los articulados?

La Cámara Colombiana de la Infraestructura explicó que las demoras en la prestación del servicio se deben a que existen deficiencias en la infraestructura vial que afectan directamente las condiciones de los articulados y las operaciones.

Transmilenio aclaró que los servicios, horarios, buses y conductores son programados por el área de operaciones de la empresa, y si algún operador incumple con la programación puede ser multado.

Además, son monitoreados a través de equipos satelitales y frente a situaciones que generen retrasos se procura reaccionar de inmediato para minimizar la afectación del servicio. Para ellos queda descartada una “operación tortuga” porque las operadoras serían las primeras perjudicadas.

8.- ¿Cuáles fueron los daños ocasionados al sistema durante las últimas protestas?

Según Alexandra Falla, subgerente de comunicaciones de Transmilenio S.A., los daños han sido valorados en 1.000 millones de pesos. Fueron ocho estaciones violentadas, 52 buses afectados, 131 vidrios rotos en las estaciones, 80 vidrios en los corredores, 20 torniquetes dañados, 800 tarjetas robadas (que ya fueron desactivas) y 3.850.000 pesos en efectivo. 

Las estaciones afectadas fueron calle 72, calle 63, calle 57, calle 45, Marly, Av. 39, Profamilia y Sevillana.  El sistema cuenta con unas pólizas de seguro para las estaciones y los operadores tienen otra para los vehículos.  

9.- ¿Qué mejoras tendría que hacer Transmilenio, de forma inmediata,  para prestar un mejor servicio?

Dice el concejal de la Alianza Social Independiente (ASI) Juan Carlos Flórez, que a corto plazo se debe promover un plan de educación a la ciudadanía para el abordaje de los buses, nuevas alternativas para la adquisición de las tarjetas de pago en lugares distintos a las taquillas de las estaciones y aumentar la cantidad de estaciones para mejorar la movilidad de los buses. 

A mediano plazo se debe hacer una renegociación de los contratos, incluir una cláusula en la que se estimule la buena prestación del servicio de las operadoras, programar estrategias para que el costo de los buses no incida en el precio del pasaje, crear un  comité de tarifa donde participen los usuarios.

10.- ¿Qué cantidad de pasajeros moviliza Transmilenio?

Total de pasajeros trasladados desde el 2001 hasta febrero 2012: 3.721.863.954
Pasajeros promedio a bordo del sistema en horas pico: 200.000 pasajeros
Pasajeros que usan transmilenio en un día: 1.750.000

◉ Con información de Semana

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
sedlari 29 eucalyptus artificial wreath with berries green and red arimo boho glam iron accent table a84e3376 mason outdoor 4 seater wicker chat set with fire pit 2 b9d2b880 hercules 88lbs umbrella base w wheels stainless steel pole handle celestee alexander dark grey leather dining chair set of 2 vilamari modern industrial handmade wood wall mirror natural efd6f975 kalani tufted new velvet ottoman 9b118ca3 frisco modern aluminum dining table with woven accents 955f189c spofford modern hammered iron geometric side table a35d33d5 bagan mid century modern upholstered 3 seater sofa 53c3e2fc teresa classic tufted leather swivel recliner gdf6618 4aa7405a crowningshield outdoor iron side table e3ff76ed levant outdoor 4 piece wood and wicker club chair set with fire pit kase outdoor acacia wood 8 seater dining set cc074ef1 cardan outdoor acacia wood triangle pergola teak and black specter outdoor acacia wood bistro set azyia outdoor rustic acacia wood 7 piece dining set prestage modern fabric checkered cube pouf jamie outdoor round cast aluminum dining table shiny copper 5cc24065 vicaro outdoor grey finish acacia wood foldable dining chairs set of 4 4pc eliana wicker chaise lounges tables set alexis mid century modern 7 piece dining set with a frame table 0aa79c17 vassy modern microfiber ottoman bench 7b610208 jadien outdoor 19 inch diameter lattice iron side table avant outdoor 5 piece multibrown wicker dining set with teak finish circular acacia wood dining table pertica modern glam handcrafted marble top side table natural white and black 74c17921 benfield outdoor wicker 3 piece chat set gieke modern glam handcrafted marble top aluminum side table nickel and white 361ca8e6 brayan outdoor modern 2 seater chat set whitetail outdoor boho wicker side table ruhan wooded cane back dining chair set of 2 47048b50 desire outdoor french bistro chair set of 4 grenada 5pcs outdoor sectional sofa set fc11182c william outdoor expandable teak finished acacia wood dining table 4ffa983c redett contemporary 2 shelf side table natalie glam tufted velvet dining chairs with iron legs set of 2 2b2d692c kyley outdoor area rug 702b4685 bokchito modern industrial 2 door sideboard 9769f296 brooklyn 7 pieces outdoor wicker dining set booth outdoor 4 seater aluminum chat set with tempered glass topped coffee table ea6c5a96 zoe rectangular wooden rustic farmhouse mirror 9a11deac aisaiah outdoor modern 6 seater dining set 3d7c990c sharon contemporary upholstered king cal king headboard b89140d5 elmer single panel iron fire screen smythe contemporary oval wall mirror 40d5ef17 sandy modern ladder mirror 08820d9f pandora modern design white leather dining chairs eloise mid century modern bookcase b4c1e0ba christine outdoor 4 club chair chat set with fire pit