¿Cómo cubrir la migración venezolana?

◉ Ante un hecho inédito en la región como lo es el éxodo masivo de venezolanos, los periodistas se enfrentan a un reto con su cobertura. La mejor manera de abordarlo es sin prejuicios, con el rigor y la profundidad necesarias

EL VENEZOLANO COLOMBIA

Qué tanta verificación se hace de los datos migratorios? ¿Los medios se quedan sólo en la historia de vida? ¿Es prudente titular con una nacionalidad? ¿El comunicador está asumiendo su rol social y logra cubrir esta realidad de manera que favorezca la integración? Preguntas como estas son las que deben hacerse los periodistas cuando están al frente de un fenómeno como la migración venezolana.

Así lo plantea Ginna Morelo, periodista colombiana y editora de la Unidad de Datos del diario EL TIEMPO, quien compartió sus conocimientos y experiencias con periodistas que participaron en el taller

¿Cómo cubrir la migración venezolana? organizado por la Fundación Gabo en Barranquilla (Departamento del Atlántico). Y es que Colombia ha recibido, en los últimos tres años, el mayor éxodo de venezolanos registrado en el siglo XX.

Una experiencia nueva para ambas naciones fronterizas: una sociedad que no había sido receptora masiva de migrantes (Colombia) y una sociedad que nunca había migrado (Venezuela).

Las cifras proporcionadas por el departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE), en mayo de 2022, señalan que 1.842.000 venezolanos se encuentran en territorio colombiano. Y las proyecciones indican que los números seguirán creciendo.

CLAVES PARA CUBRIR LA MIGRACIÓN

Ginna Morelo ofrece algunas recomendaciones que contribuyen a un discurso periodístico de integración y convivencia.

  1. Entender y responder a la pregunta

¿Por qué migran?

El periodista que desee abordar este tema debe acercarse a la fuente o entre- vistados sin prejuicios, e indagar las ra- zones que tuvieron estas personas para abandonar su país de origen; acompañar a ese migrante para comprender el fenómeno. Además, debe revisar las definiciones jurídicas y políticas sobre la migración: en ellas existen explicaciones que pueden ayudar a entender un tema que ha estado presente a lo largo de la humanidad.

2. Investigar contextos

En todo ejercicio periodístico, y aún más cuando se tratan temas como la migración, el comunicador tiene la obligación y responsabilidad de ofrecer contexto de la situación. Es necesario revisar estudios, contrastar, precisar los datos entregados por funcionarios y organismos autorizados.

3. Analizar cifras y datos

Morelo se pregunta ¿en qué momento se decidió un protagonista del tema de la violencia? El análisis de cifras sobre flujos migratorios, delitos y actividad operativa del sistema penal contradicen los titulares que señalan a los venezolanos como responsables de las olas de criminalidad.

Un estudio realizado por la Fundación Ideas para la Paz (enero 2019) detalló, según estadísticas de la Policía Nacional de Colombia, que en 2017 las capturas fueron de 238.429 en total, de las cuales 2.073 eran venezolanos, lo que representa menos de 1% del total.

Un verdadero análisis de datos y fuentes puede aproximarnos  a  una  radiogafía y precisión sobre el tema.  Lo  demás solo contribuye a la xenofobia y a la desinformación.

4. Recordar momentos históricos

Los colombianos también han sido migrantes. El desplazamiento forzado hacia otros países, especialmente hacia Venezuela, es parte de la historia de Colombia y se evidencia en colombianos que han retornado, quienes tienen doble nacionalidad (se estima en más de 500.000, según Migración Colombia).

“Esto es importante recordarlo en los tiempos actuales, cuando los relatos y titulares están condicionados por una nacionalidad”, enfatiza Morelo, quien además se pregunta ¿Cómo podemos corregirlo?

5. Pensamiento crítico, creativo y político

El periodista debe preguntarse cómo representar a los migrantes; reconocer que cada quien tiene su causa para migrar; evidenciar que “no hay distinción tajante entre ser migrante voluntario o involuntario, entre desplazamiento interno o transfronterizo”.

6. Juntarnos con otros.

Consultar a expertos permitirá a los pe- riodistas profundizar y entender el tema. Por su naturaleza, la migración involucra a historiadores, antropólogos, sociólogos, psicólogos. Juntarse con otros colegas puede contribuir a tener otra perspectiva del fenómeno.

FENÓMENO MIGRATORIO VENEZOLANO

El sociólogo venezolano Tulio Hernández, también facilitador del taller, considera que para entender este fenómeno migratorio es

importante conocer el punto de partida y considerar que la historia de la humanidad es la historia de las migraciones. Todas las sociedades reaccionan a la llegada de extranjeros, bien sea porque llegan en poco tiempo, son diferentes o porque son vistos como una amenaza debido a que se desarrolla un sentimiento de miedo e inseguridad, sin motivo real.

Además, esta realidad coloca al país receptor, en este caso Colombia, en la revisión de sus políticas públicas que deben ser cada vez más eficaces e inclusivas para todos sus ciudadanos. En esa medida, el residente no mirará al extranjero como una amenaza sino como una oportunidad de progreso.

Los medios de comunicación tienen una gran responsabilidad para evitar esos focos xenofóbicos que empiezan a ser visibles, aunque Hernández es de la idea que más que xenofobia (rechazo al extranjero) se habla de aporofobia (temor o rechazo a los pobres).

Para cubrir estos temas, Tulio Hernández indica que el periodista debe tomar en cuenta cuatro puntos fundamentales:

  1. Trabajar sentimientos de empatía
  2. Desmitificar los prejuicios con hechos y datos
  3. Dar seguridad a la opinión pública
  4. Ayudar a no politizar la cuestión migratoria.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2018 ford escape remote key fob 2019 ford explorer smart remote key fob e631cebd 2019 chevrolet silverado remote key fob w engine start refurbished 2020 honda pilot smart remote key fob 2006 kia sedona remote key fob 2012 mazda cx 9 smart remote tey1 67 5ry 2020 hyundai kona remote key fob garage door opener remote for liftmaster 971lm 972lm 973lm 139 53681 2e08985e 2017 ford explorer smart remote key fob w engine start refurbished 2006 buick lucerne remote key fob w engine start aftermarket 2021 ford ranger smart remote key fob w engine start aftermarket 2020 jeep gladiator smart remote key fob 2022 chrysler pacifica smart remote key fob 1 2010 chrysler pt cruiser convertible remote key fob aftermarket garage door opener remote for liftmaster 63lm 83lm 1 34c1591f 2022 chevrolet trailblazer smart remote key fob 2014 dodge durango smart remote key fob w engine start refurbished 2018 jeep compass smart remote key fob w engine start power liftgate 2008 chrysler pt cruiser remote key fob aftermarket 2019 nissan rogue smart remote key fob aftermarket 2006 pontiac grand prix remote key fob w engine start aftermarket 2013 toyota camry smart remote key fob refurbished 2008 bmw 3 series smart remote key fob w comfort access aftermarket 2019 hyundai kona smart remote key fob iron man logo 2001 ford f 350 remote key fob aftermarket 2021 hyundai nexo smart remote key fob 1996 ford f 150 remote key fob aftermarket 2007 toyota avalon smart remote key fob aftermarket 8a7a22a0 2005 ford thunderbird keyless entry remote key fob aftermarket d11486f0 2017 chevrolet malibu smart remote key fob w engine start refurbished 2017 buick cascada keyless entry remote key fob w engine start 2007 saturn aura remote key fob w engine start aftermarket 2009 cadillac cts smart remote key fob 2017 chevrolet camaro convertible smart remote key fob w engine start 2016 chevrolet cruze remote key fob w trunk refurbished 2021 acura tlx smart remote key fob w engine start driver 2 2018 toyota prius prime smart remote key fob with a c 2021 toyota tundra smart remote key fob 2019 ram 5500 smart remote key fob refurbished 1 2017 toyota yaris remote key fob refurbished 2001 gmc jimmy remote key fob aftermarket 2019 chevrolet equinox smart remote key fob w engine start aftermarket 2018 gmc terrain remote key fob w trunk 2017 gmc acadia smart keyless entry remote key fob 2017 nissan murano smart remote key fob w remote start 2018 ford transit connect remote key fob 1d4a07ce 2019 nissan pathfinder smart remote key fob w engine start liftgate refurbished 2015 gmc canyon remote key fob 2012 suzuki kizashi smart remote key fob 2012 chevrolet camaro remote key fob w engine start