Venezuela: ¿Migrantes vuelven “por recuperación económica”?

◉ Ciudadanos venezolanos regresan a sus ciudades de origen convencidos de la ‘nueva cara’ en el PIB, cuyo repunte para 2022 se espera supere el 5%

EL VENEZOLANO COLOMBIA

Gerardo Martínez* regresó hace una semana a su natal Maracaibo en Venezuela, procedente de Bogotá. Bajo el brazo llevó consigo unos dólares para abrir un pequeño negocio de distribución de productos de limpieza en el garaje de su casa.

Emprender un negocio en su país es algo que hace dos años y medio este joven de 28 años no se imaginaba. Ahora la realidad es “diferente”, como él la describe, todo gracias al repunte del país, producto, entre otras cosas, de la dolarización transaccional, el levantamiento de los controles de cambio y la exoneración a las importaciones.

“Desde que llegué he visto nuevos comercios, productos en los supermercados y, en algunos días, restaurantes llenos (…) Parece otra ciudad a la que dejé atrás”, confiesa la voz de Martínez detrás del auricular.

PARECE UNA TENDENCIA

Aunque no se tiene un censo oficial de cuántos migrantes venezolanos han regresado a su país en los últimos meses, esta parece ser una tendencia que se comienza a registrar no solo desde Colombia, sino desde otros destinos latinoamericanos o fuera del continente que han sido receptores de alto flujo de migrantes en los últimos años.

Un estudio reciente de la consultora Datanálisis sostiene que el flujo migratorio venezolano se ha ralentizado un 60% desde el 2020.

“Particularmente en el último año, muchos venezolanos en mejor condición han regresado a su país tratando de llevar recursos. Hay un número pequeño que se ha radicado definitivamente de nuevo en Venezuela, pero sigue siendo un número pequeño; no hay un regreso masivo”, explicó Ronal Rodríguez, vocero del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario.

Según comenta el investigador, lo que se está registrando actualmente es una “migración pendular”, que se explica por una tendencia de los venezolanos de trabajar por unos meses en Colombia y con el sustento “vivir una buena parte del año en Venezuela”.

Esta es una situación que no solo se da en ciudades de frontera, sino que llega hasta Bogotá e inclusive se frecuenta en otras capitales de la región.

La concentración de migrantes venezolanos en Colombia está contabilizada hasta agosto del 2021, debido a que este mecanismo fue descontinuado para darle prioridad al consolidado que se tendrá con la entrega de los Permisos por Protección Temporal (PPT), según comentó Migración Colombia a Portafolio.

Así, según este último informe en 2018 se contabilizaron un total de 1.174.743 migrantes venezolanos, cifra que aumentó considerablemente hasta 1.771.237 millones en 2019.

Un año después, por efectos de la pandemia en 2020 esta redujo hasta los 1.729.537 millones, pero volvió a repuntar en enero de 2021 a 1.742.927 millones y a 1.842.390 para agosto del año pasado.

Ahora bien, de acuerdo con las cifras de Migración Colombia sobre la entrega de los permisos temporales, las cuales ofrecen una visión “más realista” de la población migrante en el país, actualmente hay 1.148.262 PPT aprobados; de estos 1.104.059 están impresos y hay 939.768 documentos entregados.

¿QUÉ ESTÁ SUCEDIENDO EN VENEZUELA?

Coloquialmente en las redes sociales se ha extendido el debate sobre la premisa “Venezuela se arregló”, una frase que simplifica la leve mejora económica que el país está presentando, pero que ignora el cúmulo de factores detrás de ello.

“Venezuela no se ha recuperado, lo tenemos que hacer. Lo que tuvimos fue un leve crecimiento en 2021 frente al 2020”, comentó Luigi Pisella, presidente de Conindustria.

Luego de una caída del 80% del PIB en siete años, la Administración de Nicolás Maduro revirtió los controles de cambio, exoneró las importaciones e “hizo la vista gorda” de la dolarización transaccional a la que acudió el país en búsqueda de un refugio luego del caos del apagón nacional en 2019.

Analistas consultados por el diario Portafolio de Colombia coinciden en que el uso del dólar estadounidense “ayudó” a equilibrar la balanza en la población venezolana. “Esto le quitó incertidumbre a las familias; le da visibilidad y operatividad a las empresas y también ha contribuido, de alguna manera, a controlar la inflación”, dijo a este medio Henkel García, director de Econométrica.

El economista Luis Oliveros profundiza en que esta dolarización “puso orden al sistema de pagos en el país” y también le permitió a los ciudadanos “empezar a ahorrar desde unos US$10 o US$20 al mes”. También, este fenómeno comenzó a ser un anclaje para los precios, los cuales dejaron de aumentar al ritmo volátil de la devaluación del bolívar, lo que le permitió a las empresas y a las personas comenzar a planificar, lo que era “imposible” en el cono nacional.

Todo este repentino auge apenas representa un alza de 10 puntos porcentuales en el caso del comercio, señala Jesús Palacios Chacín, economista senior de Ecoanalítica.

“Todavía es limitado. Para crecer más hacen falta medidas institucionales amplias y de cambios estructurales para un crecimiento más sólido. Entre ellas, mejoras en los servicios públicos para que la productividad en el país mejore”, apuntó.

Aunque en la calle se perciban indicadores de una leve mejoría socioeconómica, la realidad es que este cambio está aumentando la desigualdad, entre aquella población que tiene dólares o puede acceder a ellos y la que no. Esto, por ejemplo, se evidencia entre los trabajadores del sector público, que ganan en bolívares, frente a sus similares del sector privado, quienes reciben salario en dólares.

◉ Con información Portafolio

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2018 ford flex smart remote key fob w engine start aftermarket 2011 chrysler town country remote key fob w liftgate 2 sliding doors refurbished 2021 jeep cherokee smart remote key fob w engine start power liftgate 2016 buick verano remote key fob w engine start 2014 infiniti qx60 smart remote key fob 2018 nissan nv200 remote key fob aftermarket 2020 lincoln mkc smart remote key fob refurbished 2019 ford explorer smart remote key fob w engine start 64d18d89 2008 audi q5 smart remote key fob aftermarket 2022 infiniti qx55 smart remote key fob 2008 mazda 6 remote key fob aftermarket 2013 bmw 7 series smart remote 315mhz ygohuf5662 2012 toyota venza smart remote key fob w liftgate aftermarket 2007 chevrolet trailblazer remote key fob aftermarket 2011 subaru forester remote key fob refurbished 2014 chevrolet suburban remote key fob w engine start power liftgate aftermarket garage door opener remote for wayne dalton 309884 3910 297132 2010 ford f 250 remote key fob aftermarket 2002 ford escort keyless entry remote key fob aftermarket 2008 hummer h2 remote key fob w engine start aftermarket 2015 hyundai tucson remote key fob 2007 scion tc remote key fob aftermarket 2006 dodge caravan remote key fob refurbished 2014 volvo v60 slot remote key fob aftermarket 2000 acura tl remote key fob aftermarket 2014 chevrolet tahoe remote key fob w engine start power liftgate aftermarket 2020 honda fit remote key fob 2017 ford escape remote key fob aftermarket 2003 ford mustang keyless entry remote key fob aftermarket c289dcec acura rl smart remotes and key fobs style 2008 jeep compass remote key fob w engine start aftermarket 2011 honda pilot touring remote key fob aftermarket 2010 mitsubishi galant remote key fob aftermarket 2004 chevrolet malibu remote key fob w engine start aftermarket 2010 chevrolet equinox remote key fob w trunk 2019 jeep grand cherokee smart remote key fob refurbished 2020 chevrolet express remote key fob w remote start door 2020 ford f 250 smart remote key fob 2017 chevrolet camaro convertible smart remote key fob w engine start refurbished 2022 gmc yukon smart remote key fob w power liftgate 2008 mazda tribute remote key fob w trunk aftermarket 2018 chrysler pacifica smart remote key fob aftermarket 2021 ram 1500 smart remote key fob aftermarket 2008 gmc yukon remote key fob aftermarket 2020 jeep compass smart remote key fob aftermarket 2013 bmw 6 series smart remote key fob aftermarket 2017 mitsubishi outlander smart remote key fob w power hatch 2006 mercury montego keyless entry remote key fob aftermarket 2021 chrysler pacifica smart remote key fob 2022 infiniti qx50 smart remote key fob w engine start