Migración en la frontera México-Estados Unidos: el 23 de mayo prende alarmas

• El 23 de mayo vence la aplicación del Título 42, con el que las autoridades americanas han expulsado a miles de migrantes por motivos de salud pública

EL VENEZOLANO COLOMBIA

Los cruces de migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos han alcanzado su nivel mensual más alto en 22 años, debido a que el próximo 23 de mayo de 2022 finaliza la aplicación del Título 42 con base en el cual se han realizado miles de expulsiones sumarias por motivos de salud pública, según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Los antecedentes

Adam Isacson, investigador de WOLA, quien realizó una visita de campo a la frontera, explicó en un artículo originalmente publicado en NewsWeek-México que amparadas en el uso del Título 42 las autoridades estadounidenses realizaron 250.000 expulsiones de migrantes no mexicanos y 160.000 de mexicanos hacia el estado de Tamaulipas, sin darles la oportunidad de solicitar asilo en los Estados Unidos, conforme a legislación nacional e internacional.

Y procedieron de esa manera, tanto el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), como el Servicio de Inmigración y Control de Aduana (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP), a sabiendas del riesgo que conllevaba para los migrantes su expulsión de los Estados Unidos.

Isacson citó a Human Rights First, una organización que documentó, a lo largo de la frontera, 9.886 casos de secuestro, tortura, violaciones y otros ataques violentos contra solicitantes de asilo que no pudieron ingresar por cuenta del Título 42 –activado por Donald Trump en 2020 y prolongado por Joe Biden hasta el próximo 23 de mayo–.

Sostuvo que cuando cese la aplicación del Título 42, las personas solicitantes de asilo deberían llegar directamente a un puerto de entrada, sin verse obligadas a pagar a bandas criminales para cruzar el Río Grande.

Sus solicitudes, subraya, deberían ser procesadas previo chequeo de antecedentes, comenzando el papeleo, evaluando la credibilidad de los temores que tuvieron para migrar, proveyéndoles instalaciones con espacios y capacidad humana y alternativas robustas a los programas de detención, de tal manera que las personas puedan mantenerse dentro del sistema.

Registros récord

Conforme al boletín de OCHA correspondiente a la semana entre el 18 y 24 de abril, en marzo hubo 209.906 encuentros reportados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP). Son los más altos desde marzo de 2000 (220.063).

Récord de colombianos

Entre los 209.906 de marzo de este año, los migrantes nicaragüenses (16.000) y colombianos (15.144) alcanzaron el registro más alto para cada país.

El crecimiento de los migrantes colombianos podría explicarse, en parte, por los resultados del Panorama de Necesidades Humanitarias (HNO) para 2022. A pesar de los esfuerzos de las autoridades y las agencias humanitarias, en Colombia sobreviven este año 7.700.000 personas con necesidades humanitarias para 2022.

A juicio de OCHA, son cuatro los factores principales: 1) rezagos dejados por la pandemia de la Covid-19, particularmente los impactos socio-económicos; 2) los desastres y afectaciones asociados al cambio climático; 3) afectaciones por factores de violencia; y 4) los movimientos migratorios mixtos, es decir, de diferentes nacionalidades.

Estaría por establecerse la relación entre el aumento del flujo migratorio hacia México y Estados Unidos con la intensificación de las disputas entre grupos armados no estatales –principalmente por el control territorial y las rutas estratégicas de tráfico ilícito–.

Esas disputas han aumentado las violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario: desplazamientos masivos e individuales, confinamientos, reclutamiento forzado de menores de edad, afectaciones por minas antipersonal, violencia basada en género y restricciones a la movilidad.

Según el HNO 2022, desde la firma del Acuerdo de Paz (2016) 801.288 personas han sido desplazadas por factores de violencia, es decir, un promedio de 133.548 por año. Los análisis de riesgo sugieren que seguirán aumentando este año, debido a la presencia de grupos armados organizados en 450 entidades territoriales, en las cuales viven unos siete millones de personas.

El despliegue de tropas para proteger a la población civil ha desencadenado, indirectamente, afectaciones a la población en zonas rurales y de alta dispersión geográfica: limitaciones de acceso a alimentos, albergue, agua potable, acceso a sistema de salud, educación, protección o medios de vida.

El plan de respuesta, elaborado por 50 organizaciones, incluye 173 proyectos cuya implementación requiere de 283 millones de dólares.

Otras nacionalidades y proyecciones

Aunque la mayoría de migrantes de marzo continuaron siendo de México, Guatemala, Honduras y El Salvador, los cubanos con 32.141 registros duplicaron los reportados en febrero, y solo fueron superados por los migrantes de México (87.388). Notable fue el aumento de 1.103 por ciento de los ucranianos, con 3.274 registros, superando a los de Haití (2.499 en marzo).

Teniendo en cuenta que entre octubre de 2020 y septiembre de 2021 se reportaron 1.000.000 de encuentros, OCHA estima que, entre octubre de 2021 y septiembre de 2022, podrían llegar hasta 1.700.000 reportados por la CBP.

Atención especial a Honduras

Atención especial requiere el flujo continuo de migrantes que han ingresado a Honduras, a través de los municipios fronterizos orientales de Danlí y Trojes. Las OIM estimaba que, hasta el 22 de abril, habían ingresado irregularmente 20.400 migrantes, entre ellos personas de Cuba, la República Democrática de Congo, Haití, Venezuela y Vietnam, entre otros.

Las misiones de campo han identificado como necesidades prioritarias el acceso a alimentos y agua, el saneamiento básico en los albergues, el apoyo sicosocial y la información sobre los procedimientos migratorios, el acceso a las oficinas del Instituto Nacional de Migración y a las rutas para llegar a la frontera con Guatemala.

◉ Con información Radio Nacional

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2015 honda cr v remote key fob 2019 chevrolet malibu smart remote key fob w engine start refurbished 2018 mitsubishi outlander phev smart remote key fob 2009 cadillac dts smart remote key fob 2014 ford transit connect remote key fob refurbished 1 2006 mitsubishi eclipse remote key fob shoulder blade aftermarket 2018 buick encore smart remote key fob aftermarket 2016 honda odyssey smart remote key fob 2009 mazda 6 smart remote key fob 3d7d80a9 2012 ford f 350 remote key fob w remote start aftermarket 2020 honda civic smart remote key fob w engine start aftermarket 2020 jeep wrangler smart remote key fob 1998 mercury sable keyless entry remote key fob aftermarket 2011 scion tc smart remote key fob aftermarket 2013 nissan rogue remote key fob refurbished 2019 jeep grand cherokee smart remote key fob w engine start 2024 ford f 150 smart remote key fob 2001 oldsmobile silhouette remote key fob 2005 pontiac bonneville remote key fob aftermarket 2022 jeep wrangler smart remote key fob w engine start aftermarket 2020 kia optima remote key fob 2011 ford fusion remote key fob aftermarket 1 2008 toyota sequoia remote key fob w back door aftermarket buick allure keyless remotes key fobs style 2006 ford explorer keyless entry remote key fob aftermarket 2015 gmc yukon remote key fob 2021 nissan versa smart remote key fob 2011 mini cooper smart remote key fob aftermarket 2013 ram 1500 remote key fob 2011 suzuki kizashi smart remote key fob 2002 lincoln navigator remote key fob aftermarket 2018 ford f 350 f 450 f 550 remote key fob w engine start refurbished 1998 gmc jimmy remote key fob aftermarket 2013 bmw 3 series smart remote 315mhz ygohuf5662 2020 ram 2500 smart remote key fob w power tailgate 2020 ford ranger remote key fob w engine start refurbished 2021 ford bronco smart remote key fob w engine start power door 2019 ford f 250 remote key fob w engine start refurbished 2019 ford mustang smart remote key fob mustang logo 2014 honda ridgeline remote key fob aftermarket 2007 bmw x3 series keyless entry remote key fob aftermarket 2021 chevrolet malibu smart remote key fob w engine start 2016 chevrolet corvette remote key fob w trunk remote start 2007 subaru legacy remote key fob aftermarket 1 2014 toyota sienna le remote key fob w 1 power side door aftermarket 2011 gmc acadia remote key fob w engine start aftermarket 2005 volkswagen jetta remote key fob aftermarket 2017 ford escape remote key fob refurbished 1 2008 kia sportage remote 95430 1f160 aftermarket 2007 hummer h3 remote key fob aftermarket