Inflación en Colombia podría disminuir desde mayo

• El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, afirmó que en mayo podría romperse la tendencia alcista de la inflación gracias a las medidas tomadas por la cartera

EL VENEZOLANO COLOMBIA con información de La República

En un escenario de altos precios del petróleo se ha hablado sobre el posible impacto que pueda tener. Por un lado desde la perspectiva de ingresos fiscales y también de déficit por el subsidio a combustibles. Al respecto, José Manuel Restrepo, ministro de Hacienda, dijo que tendría un impacto positivo en las finanzas públicas.

¿Qué estrategias han implementado para manejar la inflación y cuál espera que sea su impacto?

Estamos enfrentando el impacto de una realidad resultado de la pandemia en la que la demanda se activó muy rápidamente mientras que la oferta estaba reducida. Eso genera una presión que eleva los precios. También hay un problema en las cadenas logísticas que genera que muchos contenedores rompieran la cadena de suministro. Eso genera este fenómeno que es global. Nosotros también enfrentamos un paro nacional que afectó la producción en muchos sectores y que llevaron a que los alimentos tuvieran unas alzas importantes.

Este es un tema con una línea de actuación desde agosto. A finales del año pasado aprobamos en tema de insumos agropecuarios que buscaba disponer de recursos adicionales para apoyar a los productores. Estamos a punto de aprobar un monto de recursos que va a contribuir a apoyar a los productores y la adquisición de insumos con alzas. Desde el momento que tramitamos la Ley de Inversión Social diseñamos el Ingreso Solidario y planteamos que en primer semestre tuviera aumentos en familias y en valor. Por eso aumentamos en un millón de familias y 19% el monto. Desde el paro creamos un comité de ministerios para enfrentar las dificultades de cara al paro y reducir ese impacto. Así mismo, desde la Ley de Inversión Social era consciente de que se necesitaba reducir el déficit fiscal para evitar la presión sobre la TRM y por eso logramos bajar el déficit en 1,6% y 2022 0,8%.

En noviembre arrancamos la desindexación a salario mínimo y logramos que más de 80% de los ítems atados a salario se desindexaran. Así mismo agregamos nuevos insumos para la reducción de aranceles y próximamente agregaremos 36 más. También empezamos a reglamentar la Ley de Insumos Agropecuarios para darle recursos al Banco Agrario.

También trabajamos en gestión con productores y hace poco logramos el subsidio a la producción agropecuaria en crédito de $3,1 billones.

Esperamos que la inflación tienda a disminuir y esperamos que lo haga desde el segundo trimestre. Estimamos que para el segundo trimestre ya se dé la corrección, aspiro que sea en mayo.ARTÍCULO RELACIONADO

Hemos visto el aumento en precio del petróleo. ¿Qué expectativas tiene el Gobierno en medio de este escenario de precios altos?

El precio del petróleo en una economía como la nuestra tiene un impacto positivo por ingresos, el sistema de regalías, también puede impactar el PIB y en ingresos netos en materia fiscal. Por cada US$1 de aumento en el precio que se tiene estimado en el Plan Financiero el ingreso neto puede ser de $200.000 millones.

¿Ese neto incluye el Fepc?

Es el neto de los costos de combustibles.

¿Ese dato se extrae del estimado de que cada US$1 significan ingresos por US$130 millones?

Es con base en el mismo, pero como resultado total. Hay que ser muy cuidadosos con el manejo de estas cifras, porque la volatilidad de estos precios es muy alta. Por eso debemos ser muy prudentes con las estimaciones. Con un hecho coyuntural no se debería tomar una decisión de actualizar las cuentas.

¿Qué estimado tiene del déficit del Fepc y qué previsión tiene en vista de que no se aumentará el precio de combustibles?

El Fepc ha sido un instrumento positivo para enfrentar el impacto coyuntural de los precios sobre los consumidores. Tenemos que ser muy cuidadosos ya que evita costos de cara al consumidor final. Al inicio del Gobierno tomamos decisiones para cubrir los faltantes del Fondo y generar incrementos en los precios. Con la pandemia hubo que reducir precios para evitar mayores impactos. Desde hace unos nueve meses empezamos incrementos graduales.

Hoy enfrentamos un escenario que socialmente es difícil y no podemos ser ajenos a esa realidad, así que, incluso desde el Presupuesto iniciamos a financiar ese fondo con fuentes que no existían: mejoras en recaudo, menores gastos, sobrantes del presupuesto, menor servicio de deuda, excedentes de dividendo de Ecopetrol frente al Marco Fiscal de Mediano Plazo, entre otros. El Fepc se cubre una vez el valor es facturado, y así fue como el año pasado cubrimos $3,9 billones con estos instrumentos y estamos en una revisión de lo que sería el segundo semestre de 2021. No podemos hacer un cálculo sobre la base de la coyuntura para este semestre.

¿Ese pago de $3,9 billones en cuánto dejó las cuentas del Fondo?

en ese momento quedó totalmente saneada. Desde entonces estamos contando desde cero. Desde entonces estamos buscando el camino para cubrir los faltantes. Hay que aprovechar los buenos momentos de estas cifras para cubrir el faltante y dejar saneado el segundo semestre.

El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, dijo que a enero esa cifra iba en $7,5 billones…

Todavía no está definido porque no está facturado, pero más o menos es esa cifra.

¿Estos ingresos extras a la Nación y el déficit de Fepc podrían ser una suma cero?

Al contrario, creo que los altos precios ayudan a tener mayores ingresos fiscales que pueden ser un instrumento para cubrir los valores que haya cubrir en subsidios de combustibles.

¿Considera que por esos mayores ingresos fiscales se podría retardar el ajuste fiscal?

En el Plan Financiero anuncié que Colombia logró reducir el déficit fiscal frente a lo que habíamos previsto en el Marco Fiscal anterior. Lo que significa un esfuerzo fiscal importante y nos llevó a tener menores necesidades de financiamiento. Creemos que hay la posibilidad de tener un mayor espacio de reflexión para ajustes en las finanzas públicas. Yo había dicho que la Ley de Inversión Social lográbamos el ajuste gradual y nos adelantamos 10 años a ese ajuste y cualquier propuesta de reducir aún más el déficit fiscal o la deuda pública ya sería responsabilidad del próximo gobierno, pero la Ley logra ese ajuste.

¿Cómo evalúa el panorama de inversión extranjera directa para este año?

Estamos viendo una inversión que puede rozar US$13.000 millones, lo cual sería muy cercano al dato de 2019, es decir, una reactivación relativamente rápida. Claramente ha habido un mayor apetito ya que Colombia sigue siendo atractivo dado su crecimiento.

El desempleo ha venido rezagado frente a la recuperación de la economía. ¿En qué han trabajado y cómo espera que impacte este año?

Frente al impacto que tuvimos en la pandemia hemos logrado recuperar casi 4,6 millones de empleos de los 5,8 que se perdieron. Faltan 1,2 millones y tuvimos un buen resultado en enero que es positivo. Seguimos con varios planes para generar puestos, primero crecer económicamente, implementar políticas públicas como el subsidio a la nómina que también permitieron cuidar el empleo. La recuperación del sector de la construcción, de la infraestructura y el turismo son importantes porque son grandes generadores de empleo.

¿Cuándo podrían recuperarse los empleos perdidos en pandemia?

Aspiramos a recuperar antes de finalizar este año el nivel de empleo que se perdió en la pandemia con un especial énfasis en jóvenes y mujeres.

¿Cómo ve la evolución de la deuda externa con este panorama?

Mantenemos la expectativa de deuda para este año. Estamos estimando que haya un mejor comportamiento de la deuda para este año que nos permite señalar que tendríamos un mejor comportamiento para 2021 frente al que teníamos contemplado en el Marco Fiscal.

¿Cómo están trabajando para manejar el déficit de la balanza en cuenta corriente?

Lo más relevante es reducir el déficit fiscal. Habiéndolo logrado va a impactar en la balanza. Lo segundo es que las exportaciones están mejorando y las no mineras están teniendo los mejores resultados en casi 14 años, con lo que la diversificación de la canasta exportadora está en marcha. Así mismo, este año es probable que se recupere el turismo extranjero con lo que anticipamos unas mejores cifras de exportación este año.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
ultra light winter jacket fashion women puffer jacket solid color hooded zippers puffer coat plus size s3xl tk2836 ip rose goldion plating stainless steel ring with aaa grade cz in clear 18k gold akoya seawater pearl nail 14k yellow gold light rope chain 430 mm seamlessly round stud hoop earrings holloway 222784 ladies coolcore skort womens fashion letter printed slim shortsleeved tshirt sheer back seam thigh high stockings black queen sterling silver 4mm genuine red tiger eye stone bead beaded chain 1519 necklace fashion womens double ring ring round special jewelry 3 pairs eyeglass end tips ear sock pieces tube sleeve glasses replacement tips for thin metal eyeglass legsdark brown 3w1622 rhodium brass ring with no stone in no stone fashion ear jewelry rhinestone sunflower sterling silver cz v pattern bracelet tk829 high polished no plating stainless steel ring with top grade crystal in aurora borealis rainbow effect rayban rb51842012 tortoise square unisex acetate eyeglasses leopard contrast button corduroy long shirt jacket every woman has at least one challenge in life hoodie 10k yellow gold 40 cttw diamond two row cross 18 pendant necklace jk clarity i1i2 color mens casual outdoor work safari fishing travel photo cargo vests jacket multi pockets utility summer vests new style elegant simple earrings invicta iew01736 invicta sun grey lenses silver full rim aviator sunglasses frames sterling silver amber stone bali bead leverback earrings tag heuer 0555002 burban black red rectangular mens acetate eyeglasses 14k white gold white and treated blue diamond cocktail ring 1 12 cttw hi color i1i2 clarity 18k gold over sterling silver starfish and seashell pendant 26mm 14k yellow gold classic solid miami cuban chain women halloween party costume skull print long sleeve jumpsuit outfit 18k white gold 14mm white quartz and 15 cttw diamond halo with blue enamel dome ring fg color vs1vs2 clarity ring size 7 sterling silver treated blue diamond floral stud earrings 12 cttw blue color i2i3 clarity 09932b34 im just fun tshirt we do need an education organic cotton crop top sterling silver 4mm round genuine peridot stud earrings 10 pairs acrylic earring for women girls drop earring hannele bowl 3light 5blade black 52inch ceiling fan optional remote antique wedding necklace ring earring jewelry set coach hc6106b5177 black silver square womens acetate eyeglasses handmade red bead bracelet black rope pendant heart pendant necklaces for couple love heart pendant birthday anniversary jewelry gift 14k yellow gold necklace with hand of hamsa symbol in mother of pearl 10pcs 3 color skull ghost head charms halloween pend ebce99bd guess gu2683052 dark havana cateye womens acetate eyeglasses micro set rhinestone bow fringe earrings coach hc60835355 dark tortoise crystal lt rectangular womens acetate eyeglasses i used to be married but im better now tshirt 3w106 rhodium brass ring with synthetic glass bead in white sterling silver 12ct peridot 3mm stud earrings set of 5 lo3758 rhodium brass earrings with aaa grade cz in jet revue thommen mens heritage green dial stainless steel bracelet automatic watch 210102164 7b79a965 sterling silver x cross link bracelet