Al finalizar el gobierno Duque se espera tener más de 1,8 millones de venezolanos con su PPT ↑ Por: Ronal Rodríguez

➥ El autor es investigador y vocero del Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario

Al cumplirse el primer año desde el anuncio del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos ETPV, la política del Estado colombiano para acoger a la diáspora venezolana arroja buenos resultados en cuanto al registro, pero enfrenta grandes retos en materia de integración migratoria.

El estatuto se empezó a diseñar desde finales de la administración Santos, funcionarios de la Cancillería, Migración Colombia y Gerencia de Frontera venían discutiendo la necesidad de herramientas complementarias para el abordaje del fenómeno migratorio venezolano.

La continuidad en el abordaje solidario de la migración por los gobiernos de Santos y Duque, a pesar de sus diferencias, así como por las instituciones del Estado, y sobre todo por la sociedad colombiana han sido claves para los buenos resultados que hoy arroja el “método colombiano de recepción migratoria”.

EN PANDEMIA CON DIFICULTADES DE ACCESO

Quizás lo primero que hay que resaltar del Estatuto es que es una política que inició, y se implementó en su primera fase, en contexto de pandemia, desde la virtualidad y con las dificultades de acceso y conectividad de una población con altos porcentajes de vulnerabilidad, importante dispersión y con problemas de asentamiento en el territorio. Si bien muchas de las políticas del Estado se adaptaron a las nuevas realidades impuestas por la pandemia, el Estatuto exigió a sus beneficiarios una activa participación y una gran persistencia ante las fallas que presentó la plataforma en los primeros meses.

Los primeros migrantes que se acogieron padecieron la curva de aprendizaje, pero hay que destacar la rápida adaptación de Migración Colombia para producir tutoriales y contenidos con el objetivo de facilitar el trámite. Si bien, la experiencia pudo resultar frustrante para algunos usuarios que debieron someterse a largas jornadas en línea, padecer problemas de conectividad o fueron timados por actores inescrupulosos que aprovecharon las dificultades del proceso, la evidencia es contundente, todos los venezolanos en territorio colombiano al 31 de agosto de 2021 ya realizaron el proceso del Registro Único de Migrantes Venezolanos RUMV.

AÚN FALTA

Claro aún faltan venezolanos por acogerse al Estatuto y no se puede bajar la guardia, algunas proyecciones calculan la existencia de un subregistro que puede estar entre el 15% al 25%, es decir, pueden faltar más de 460.000 migrantes por ser amparados por el Estatuto, en las estimaciones más conservadoras.

El otro buen resultado es la plena identificación de más del 77% de los migrantes venezolanos, con huellas y fotografía. Un dato muy importante dada la vulnerabilidad de la población en condición de movilidad humana y su exposición a factores de la criminalidad. Se suele relacionar a los migrantes con la inseguridad, pero pocas veces se consideran las dificultades de esta población en el acceso a la seguridad y a la justicia.

La victimización de la población migrante está creciendo aceleradamente en los últimos años

La plena identificación no sólo es una garantía para la comunidad receptora de que los migrantes que participen en actividades ilegales serán sometidos a la justicia, sino que protege a los migrantes en caso de ser víctimas y facilita su acceso a las rutas de protección. Lamentablemente la victimización de la población migrante está creciendo aceleradamente en los últimos años.

Así mismo, otro importante resultado del primer año desde el anuncio del Estatuto se desprende de la encuesta de caracterización socioeconómica, tenemos información de más del 98% de los migrantes venezolanos en Colombia al 31 de agosto de 2021. Quienes han respondido 27 preguntas relacionadas a estudios y ocupación; 18 preguntas de salud; 13 preguntas de grupo familiar; 12 a condiciones de vida; cinco a identificación personal, pertenencia étnica e identidad; cuatro a vulnerabilidad; tres a la precepción de integración, dos preguntas a reconocimiento de refugio y permanencia; y una pregunta referida a los motivos de la migración.

Más que una encuesta es un censo de la población migrante, y el instrumento que más información ha recogido de la diáspora venezolana en el mundo. Pero ha faltado socializar la información sobre todo con las autoridades locales para quienes esta información es fundamental en la formulación de política pública en los territorios. Si bien procesar estos datos es en sí un reto sobre todo para una institución pequeña como Migración Colombia, quizás se podría apoyar en el DANE y su amplia experiencia en la materia.

Pero el registro es sólo el inicio de un proceso que ha de materializar la integración de los migrantes en la próxima década. Ya se han aprobado poco menos de medio millón de Permisos por Protección Temporal (PPT), el documento de identidad que el Estatuto confiere a los ciudadanos venezolanos que se regularicen en nuestro país. Sin embargo, la mayoría de la sociedad colombiana no sabe que es el PPT y hasta el propio presidente Duque lo llama “carnet” demeritando su carácter de documento de identidad oficial en el Estado colombiano.

Al finalizar el gobierno Duque se espera tener más de 1,8 millones de venezolanos con su PPT y al próximo presidente de los colombianos le corresponderá la tarea de hacer efectiva la integración, no sólo posicionando el PPT, como documento de identidad, sino estableciendo las rutas para la residencia permanente de la población migrante en nuestro país.

Si comparamos la experiencia colombiana, logramos en los últimos años lo que al Estado venezolano le tomó más de cinco décadas con nuestra diáspora, por ejemplo, en materia de protección infantil y acceso a la educación, y ni hablar de la regularización, la cual para el caso venezolano sólo fue masiva cuando Chávez la instrumentalizó con fines políticos en la llamada Misión Identidad. El Estado colombiano ha priorizado a los niños, niñas y adolescentes, agilizando su proceso de registro en el Estatuto y se ha cuidado de no instrumentalizar políticamente la población migrante.

El camino recorrido es valioso y el método colombiano de recepción migratoria ya supera experiencias precedentes en la región en solidaridad, en registro y en acceso a derechos, no se puede negar que se han presentado dificultades, pero se puede decir que en materia migratoria lo estamos haciendo bien.

Escucha”Nacionalidad cancelada, nacionalidad vigente” en Spreaker.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
perfect beautiful asian sex doll elodie 160cm claire sexy pigtails sex doll maia jessi remote super charged mini bullet sporty charm sex doll whitley 161cm set valentina fuchsia pink high quality skinny sex doll aleena 170cm silicone head european sex doll milan 170cm lifelike tall celebrity sex doll priscilla 170cm temptation selective sex doll celia 152cm amber 148cm chris 162cm 5ft3 s31 e cup sino doll eva realistic full silicone love doll ge03 1 zelex 98348d49 jessie silicone head movable jaw sle body sex doll zelex usa canada stock 773479c2 romp riot bullet vibe miya 164cm silicone doll s1 5ft4 e cup iron tech doll real life beautiful sex doll georgina 156cm duo together fantasy perfect anime fairy sex doll leslie 158cm full premium silicone love doll gdsex doll black hair asian sex doll malayah 165cm maia jessi super charged mini bullet kitty furry 165cm 5ft4 silicone doll s32 d cup iron tech doll tanned bbw celebrity sex doll maggie 160cm real life full size beautiful elegant asian japanese female sex doll kalani 158cm fun factory laya iii cost effective mature lifelike silicone sex doll galadriel 170cm sexy mature female sex doll maren 165cm free random 2nd head lifelike chinese star sex doll bingbing 168cm silicone head d222d3f6 tracy 161cm 5ft3 f cup se doll bluebella josetta soft body 41758 black best perfect body japanese sex doll piper 165cm 2024 new bbw fat sex doll mackenzie 163cm silicone head maia rina dual motor vibrator isabella 157cm sex doll best reality 158cm busty asian adult sex doll sloan jenny silicone head sle body premium sex doll zelex usa stock bang triple rabbit vibrator new big breasted blonde sex doll torso mavis 85cm riley premium tpe sex doll calexotics pulsating venus g kathy silicone head movable jaw sle body premium sex doll zelex usa canada stock ca329956 real life handsome silicone male sex doll daniel 175cm lifelike big boobs silicone head sex doll juliette 166cm special offer real life beautiful female sex doll mia 166cm japanese perfect life size sex love doll bonnie 168cm holly babysitter sex doll c35b4e33 coco de mer hera open playsuit deep green her 023 09 special offer full silicone mature sex doll hedda 175cm shae my secret finger