Acuerdo de Paz en Colombia: de la “voluntad política” al sabor “agridulce”

• Tras su implementación en 2016, el tratado que pretendía resolver las razones de violencia entre sectores de poder en Colombia, se vió desmejorado por diferencias entre los gobiernos de Santos y Duque, actual mandatario

EL VENEZOLANO COLOMBIA | TELAM

A cinco años de la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia, expertos en el conflicto armado sostuvieron que el resultado es “agridulce” y que la gran diferencia que hubo entre los Gobiernos de Juan Manuel Santos y el de Iván Duque radica en la “voluntad política”, elemento clave para el avance de los distintos puntos del tratado.

“El resultado de estos cinco años es bastante agridulce”, explicó Eduardo Márquez, periodista especializado en el conflicto armado de Colombia y fundador de la Federación Colombiana de Periodistas, sobre el tratado que “pretendía resolver las razones que originan la violencia política en Colombia”.

El Acuerdo de Paz fue firmado el 24 de noviembre de 2016 por el exjefe guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC) Rodrigo Londoño y el expresidente Santos (2010-2018), quien había asumido su segundo mandato con una renovada apuesta por la concreción del tratado, tras cuatro años de negociaciones en Cuba y el plebiscito del 2 de octubre.

“En ese plebiscito, que se perdió con muy pocos votos, se vio todo lo que había sido el trabajo político en función de desacreditar ese acuerdo por sectores que habían apostado a la guerra”, explicó Lourdes Castro, coordinadora del programa Somos Defensores.

Hasta ese entonces, los diálogos no habían sido fructíferos: para el antecesor de Santos, Álvaro Uribe (2002-2010), la guerrilla debía entregar las armas y purgar penas en la cárcel, una lógica discursiva que sigue operando en la actualidad.

Durante el Gobierno de Santos se logr avanzar con el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo y Dejacin de las Armas entre el Gobierno Nacional y las FARC
Durante el Gobierno de Santos se logró avanzar con el “Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo y Dejación de las Armas entre el Gobierno Nacional y las FARC”.

“La división subsistió entre quienes son amigos de lo pactado en La Habana y quienes lo sabotean de todas las maneras posibles, porque la extrema derecha cuenta con representación parlamentaria, pero sus raíces pertenecen al narcotráfico y a grupos armados ilegales”, detalló Márquez.

El tratado de Paz tuvo dos escenarios distintos: una implementación temprana poco óptima entre 2016 y 2018 durante el Gobierno de Santos y una coyuntura más desfavorable con el Gobierno del actual mandatario, Iván Duque.

“La principal diferencia está en la voluntad política de un Gobierno que estuvo dispuesto a negociar un acuerdo de paz y de uno que llega al poder tras haber promovido el NO al plebiscito”, comparó Castro.

En esa voluntad política incidieron varias cosas: una ofensiva militar estatal que había fortalecido al Estado, pero que solo habilitaba una salida pacífica; una ciudadanía comprometida en las demandas de las soluciones políticas y la presión de la comunidad internacional ante la situación humanitaria.

Durante el Gobierno de Santos

En este período se logró avanzar con el primero de los seis principales puntos del tratado, el del “Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo y Dejación de las Armas entre el Gobierno Nacional y las FARC”, y también se inició el proceso de reincorporación de sus miembros.

No obstante, para Castro “no hubo un avance sustancial normativo porque la correlación de fuerzas en el Congreso no lo permitió, y tampoco lo hubo en otros aspectos más operativos, como la presencia estatal en territorios históricamente abandonados”.

Esa ausencia del Estado en espacios que habían sido ocupados por las FARC, para Márquez no es un dato menor: “A mí me llama la atención por qué si las FARC desmovilizó, el Estado no llega a esas zonas. Es como si se quisiera que la guerra continuara”, evaluó.

Otro punto del convenio es el Acuerdo sobre las Víctimas del conflicto se conforma por una Comisión de la Verdad; una Unidad para la Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que Duque intentó modificar con seis objeciones que fueron rechazadas en 2019 por el Congreso.

“El Gobierno de Duque buscaba que los militares no hablaran, porque la extrema derecha es la mayor beneficiaria de la tierra, la corrupción, el narcotráfico. Es la que dio las órdenes”, recalcó Márquez.

El Gobierno de Duque buscaba que los militares no hablaran porque la extrema derecha es la mayor beneficiaria de la tierra la corrupcin el narcotrfico Es la que dio las rdenes
“El Gobierno de Duque buscaba que los militares no hablaran, porque la extrema derecha es la mayor beneficiaria de la tierra, la corrupción, el narcotráfico. Es la que dio las órdenes”.

La JEP, creada en 2016, debe tener una existencia no mayor a 20 años. Actualmente lleva siete casos globales y tanto Castro como Márquez consideran que los primeros fallos pueden abrir un nuevo escenario político en Colombia.

Un tercer capítulo remite a la solución del problema de las drogas ilícitas, que se cimenta en la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos en acuerdo con las familias.

De acuerdo con Castro, “no han querido aplicar esta medida porque implicaría no mantener la lógica de la radicalización forzada de los cultivos ilícitos y reconocer el cultivo por razones sociales y económicas de exclusión que llevaron a sectores del campesinado a que sea la única opción para sobrevivir; es construir alternativas en vez de criminalizarlos por ser el eslabón más frágil de la cadena”.

“El Gobierno de Duque buscaba que los militares no hablaran, porque la extrema derecha es la mayor beneficiaria de la tierra, la corrupción, el narcotráfico. Es la que dio las órdenes”

Eduardo Márquez

El avance fue también lento con el punto de la Reforma Rural Integral, que establece, a grandes rasgos, no solo la distribución de la tierra entre los campesinos sino también de los elementos para que esa tierra sea productiva.

A agosto de 2020, los números de hectáreas ingresados al Fondo de Tierras -encargado de distribuirla entre quienes perdieron todo en la guerra- difería entre la Consejería para la Estabilización y Consolidación, que registraba 924.266, mientras que la Agencia Nacional de Tierras, contabilizaba 557.000, denunció la ONG Vía Campesina.

“Además, en cinco años solo se formalizó la posesión del 29% de 7 millones de hectáreas de tierras que no tienen títulos. La estructura de la extrema derecha se robó entre 6 y 8 millones de hectáreas de tierra y dejó 8,5 millones de víctimas de la violencia. En Colombia no existe información sobre la propiedad de la tierra y cada vez que se intenta hacer un censo, los terratenientes, que no pagan impuestos, como el expresidente Uribe, se oponen”, precisó Márquez.

EXPECTATIVAS DE UNA MEJOR IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO DE PAZ DEPOSITADAS EN 2022

El Acuerdo de Paz en Colombia, que según organismos de DDHH no es aplicado y hasta es boicoteado por el Gobierno de Iván Duque, podría adquirir nuevas fuerzas si en los comicios generales de 2022 se impone Pacto Histórico, una nueva coalición de distintos sectores de izquierda que presenta por primera vez una posibilidad real en el escenario electoral, coincidieron expertos.

“Hay una confrontación brutal acerca del proceso de paz. Pero en el terreno político la extrema derecha ha menguado en las últimas votaciones y como las siguientes son el próximo año, está muy preocupada de perder la presidencia frente a la izquierda”, evaluó a Télam Eduardo Márquez, periodista especializado en el conflicto armado y fundador de la Federación Colombiana de Periodistas.

En medio de una coyuntura polarizada y un incremento de la tensión social tras las manifestaciones que estallaron en abril último en rechazo a la reforma tributaria que Duque había enviado al Congreso, en el escenario preelectoral proliferan los aspirantes a la sucesión de Duque el 29 de mayo de 2022.

A la fecha se inscribieron en la Registraduría 40 candidatos que representan a grupos significativos de ciudadanos y el número sobrepasa los 55 si se contemplan los partidos políticos con personería jurídica, informó la radio colombiana RCN.

Sin embargo, según el último sondeo sobre intención de voto publicado este mes por el Centro Nacional de Consultoría y CM&, el único candidato que supera las dos cifras es Gustavo Petro, exmiembro del M-19, líder de Pacto Histórico y senador por Colombia Humana, con un 22%, mientras que el resto está por debajo del 6% y un 19% afirmó que no votaría a ningún candidato, informó el portal Valora Analitik.

Para Lourdes Castro, coordinadora del Programa Somos Defensores, un espacio que nuclea ONGs y la Comisión Colombiana de Juristas, entre más, esto es producto de un distanciamiento cada vez más marcado entre Sociedad y Estado.

“Existen dos vías que van por canales opuestos: un impulso social y sobre todo cada vez con mayor protagonismo de los jóvenes que quieren transformaciones sustanciales, y un Estado que cada vez se desdibuja más como concepción democrática de un Estado. Sociedad y Estado van por carriles separados”, precisó a Télam.

“Cada vez hay más gente que pide la implementación del acuerdo de paz, porque entendió que no es un acuerdo de paz solo para la paz de Colombia, sino que se trata, por ejemplo, de una reforma agraria”, explicó, por su parte, Márquez.

Márquez encuentra una conexión entre quienes optaron por la guerra durante el plebiscito previo a la firma del Acuerdo de Paz y los agresores de las masivas movilizaciones de abril último.

“La gran parte de la gente, la que no vivió la guerra porque mayormente se desarrolla en el campo, votó por el No en el plebiscito. Ellos son soldados de las redes sociales y los que salieron ahora armados a dispararle a la gente en compañía de la policía en las últimas manifestaciones sociales”, sentenció.

Con esta historia reciente, para Castro lo que ocurra en las elecciones de 2022 será clave para el Acuerdo de Paz.

“Uno de los escenarios más inmediatos, pero que se da en circunstancias muy difíciles por la reconfiguración de la violencia en los territorios, son las elecciones de 2022 porque presenta por primera vez al sector progresista una opción real de poder en Colombia. Está por verse si el ímpetu social que se demostró en las manifestaciones recientes se va a plasmar en la participación política electoral”, concluyó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
women casual ruffle tops falbala blouse tops daily long sleeves shirt 14k white gold 100 cttw princesscut diamond link bracelet ij color i1i2 clarity size 725 sterling silver two tone faith toe ring 18k gold over sterling silver sapphire diamond accent heart pendant never give up printed tshirts mens tshirts summer casual short sleeved tshirts 14k tri color gold lariat rosary necklace i wanna be a nice person hoodie 14k white gold 13 cttw round brilliantcut near colorless diamond classic 4prong stud earrings hi color vs1vs2 clarity f07d5e6e 3w728 rhodium brass ring with aaa grade cz in clear 14k yellow gold textured circle and bar post earrings 18k white and yellow gold diamond accent and yellow citrine and sky blue topaz dangle drop 18 pendant necklace gh color si1si2 clarity burberry be4288300171 black square green lens womens acetate sunglasses spinner rings fidget band ring stress relief rings fidget rings for anxiety cletic floral anxiety ring for women men size 95 fashion trend exquisite colorful oval zircon ring for women 12 ml purple gold petal antique essential oil roller bottle perfume dispenser bottle glass empty perfume bottle refillable container i have neither the time nor the crayons to explain this to you tshirt hip hop diamond king letter pendant necklace cuban chain men rapper jewelry accessories titanium steel mens hip hop necklace octopus pendant cthulhu myth jewelry mens creative tops casual short sleeved round neck tshirts summer outdoor mens clothing 8d5b938b sterling silver genuine green jade multi color gemstone ring size 9 sterling silver rhodium plated cable chain 08mm alpine fleece 8727 oversized mink touch blanket 18k rose gold over sterling silver polished love knot half hoop earrings two flower ladies fashion ring tk2487 ip blackion plating stainless steel ring with aaa grade cz in amethyst 3 piece luggage set hardside spinner suitcase with tsa lock 20 24 28 available b22984ac 14k white gold necklace with polished circles womens summer fashion new heartshaped print vest lo4722 rhodium brass necklace with synthetic synthetic glass in jet 4 pairs stainless hoop cartilage earrings set huggie trague endless earrings for men women 10mm16mm unbiological sisters hoodie sterlilng silver 19 ct tgw blue topaz tennis bracelet summer new womens tshirt tiedye printing rainbow gradient color leopard shortsleeved tshirt 14k yellow and white gold 14 cttw princess cut diamond channelset v shape 18 pendant necklace hi color si2i1 clarity brocade bracelet crystal chevron design in vintage look sterling silver 440 tcw oval blue topaz and diamond earrings 925 sterling silver 16 cttw diamond open double heart stud earrings choice of diamond color 26315495 sweet cherry colorful leatherette clutch shoulder bag clutch casual purse the next time im opening up to someone tshirt stainless hoop earrings for women huggie 3 pairs a set 30mm trista beige flower pattern ushaped leather wall shelf bookshelf floating shelf set of 3 sterling silver 3stone created opal and diamond accent heart pendant summer new womens wide vneck loose trumpet sleeve print dress sporttek ladies posicharge competitor 14zip pullover lst357 rhinestone crown alloy pearl bow wedding plate crown hair hoop 20424 highpolished 925 sterling silver ring with aaa grade cz in clear ditsy floral print belted dress short sleeve casual every day vacation dress for spring summer womens clothing rayban rb417186513 erika classic tortoise gunmetal round brown gradient lens sunglasses summer new waterproof table with high heel slippers crystal chunky sandals transparent high heels women sterling silver two tone diamond cut pattern flex bangle 1337x 1337x