¿Por qué migra la clase trabajadora?

◉ En 2019, los migrantes eran el 5% de la fuerza de trabajo mundial. En general carecen de protección y la pandemia empeora su situación. Dos tercios se concentran en países de renta alta y la mayoría se desempeña en el sector de los servicios

EL VENEZOLANO COLOMBIA | ONU NOTICIAS

Entre 2017 y 2019, el número de trabajadores migrantes internacionales aumentó un 3 %, de 164 millones de 169 millones, estima un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicado este miércoles.

De acuerdo con estas cifras, esos trabajadores conforman cerca del 5% de la fuerza de trabajo mundial, lo que los hace una pieza muy importante de la economía global.

El informe -que analiza el periodo 2017-2029- revela, no obstante, que gran parte de los trabajadores migrantes carece de ningún tipo de protección y es susceptible de despidos y condiciones de trabajo precarias e inseguras, debido a que los empleos que consigue suelen ser temporales o informales.

Esta vulnerabilidad se ha acrecentado con la crisis causada por la pandemia de COVID-19, especialmente en el caso de las mujeres, que de por sí ocupan empleos peor remunerados, poco cualificados, sin prestaciones sociales y con menos acceso a los servicios de apoyo que los hombres.

La directora del departamento de Condiciones de Trabajo e Igualdad de la OIT resaltó cómo la pandemia ha evidenciado la precariedad de ese gremio laboral.

“Los trabajadores migrantes con frecuencia son los primeros en ser despedidos, tienen dificultades para acceder a tratamientos y muchas veces están excluidos de las respuestas políticas nacionales al COVID-19”, declaró Manuela Tomei.

SITUACIÓN DE LAS MUJERES 

Las estadísticas desagregadas por género marcan que con 99 millones, la mayoría de esos trabajadores son hombres. Las mujeres son 70 millones.

La agencia de la ONU afirma que las mujeres tienen que salvar más dificultades socioeconómicas y que muchas veces migran como familiares o acompañantes de otra u otras personas y no en búsqueda de empleo.

Pero cuando la razón para irse a otro país es conseguir un trabajo, tienden a sufrir discriminación de género y es común que no encuentren personas afines, lo que puede afectar tanto su vida laboral como la familiar en un país que no es el de ellas.

Las mujeres suelen emplearse como cuidadoras, trabajadoras domésticas o en alguna labor en el sector sanitario.

AUMENTA EL NÚMERO DE JÓVENES MIGRANTES

Aunque la mayoría de los trabajadores migrantes internacionales está compuesta por personas adultas en edad de trabajar, el porcentaje de jóvenes está aumentando y pasó de 8,3% en 2017 a 10% en 2019 como consecuencia de las altas tasas de desempleo juvenil en los países en desarrollo.

El informe señala que las personas adultas de entre 25 y 64 años constituyen el 86,5% de los trabajadores migrantes. La proporción de jóvenes de entre 15 y 24 años, por su parte, suman un décimo del total. Los trabajadores de edad avanzada, es decir de 65 años en adelante, representan el 3,6%.

SECTOR SERVICIOS 

Los trabajadores migrantes internacionales contribuyen a la economía de sus países de origen por medio de las remesas y desempeñan una tarea esencial en las naciones donde se establecen.

Según la OIT, la mayor parte de ese colectivo se inserta principalmente en el sector de los servicios, pero también es frecuente su presencia en rubros como la asistencia sanitaria, el transporte, la agricultura y el procesamiento de alimentos.

Los servicios aglutinan al 66,2% de los trabajadores migrantes, la industria al 26,7% (hombres en su gran mayoría) y la agricultura al 7,1%.

¿DÓNDE ESTÁN LOS TRABAJADORES MIGRANTES? 

Los países de renta alta concentran a más de dos tercios de los trabajadores migrantes internacionales.

Los datos de la agencia laboral indican que Europa y Asia Central alojan a 63,8 millones, o 37,7%, de los trabajadores migrantes.

En el continente americano, viven otros 43,3 millones, o 25,6%.

Los Estados árabes son hogar de 24 millones y los países de Asia y el Pacífico otro tanto, es decir 28,5% sumando las dos regiones.

En África, viven 13,7 millones, u 8,1% de los 169 millones de trabajadores migrantes.

SUBE LA MIGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA 

La OIT explica que en Norteamérica, la proporción de trabajadores migrantes disminuyó de 24,7% en 2013, a 22,1% en 2019.

En cambio, estos trabajadores aumentaron en América Latina y el Caribe debido a los movimientos intrarregionales que incluyen a los flujos de refugiados.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2020 subaru ascent smart remote key fob aftermarket 2007 subaru tribeca remote key fob aftermarket 2020 lincoln mkz smart remote key fob refurbished 2012 chrysler 200 flip remote key fob aftermarket 2019 buick encore remote key fob w trunk 1996 ford mustang remote key fob aftermarket 59065401 2006 toyota tacoma remote key fob aftermarket 2006 jaguar s type remote key fob aftermarket 2009 toyota corolla remote key fob aftermarket 2022 honda accord smart remote key fob 2011 mazda tribute remote key fob w trunk aftermarket 2002 mitsubishi montero sport remote key fob aftermarket 1 2007 honda odyssey lx remote key fob aftermarket 2020 gmc savana remote key fob aftermarket 2008 chevrolet silverado remote key fob w engine start aftermarket 1999 chevrolet c k 1500 remote key fob aftermarket 1997 mercury sable remote key fob aftermarket garage door opener keypad for liftmaster 66lm c2423a43 2008 ferrari 599 gtb remote key fob aftermarket 2005 chevrolet venture remote key fob 2022 nissan maxima smart remote key fob w engine start 2018 nissan murano smart remote key fob refurbished 2023 ford maverick smart remote key fob 2019 honda passport smart remote key fob driver 1 1999 mercury mystique remote key fob aftermarket 2003 oldsmobile silhouette remote key fob w 1 power side panic 2004 chevrolet blazer remote key fob aftermarket 1998 oldsmobile bravada remote key fob aftermarket 1997 ford mustang remote key fob aftermarket 2017 bmw 5 series smart remote key fob aftermarket 2007 toyota tacoma remote key fob refurbished 2012 nissan armada remote key fob w trunk aftermarket 2017 dodge grand caravan remote key fob w 2 ps doors 1998 chevrolet silverado remote key fob aftermarket 2009 jeep wrangler remote key fob aftermarket 2022 subaru impreza smart remote key fob refurbished 2008 infiniti fx45 smart remote key fob 2020 ford explorer smart remote key fob 1 2004 toyota avalon remote key fob aftermarket 276aa7ba 2009 nissan pathfinder smart remote key fob 2004 infiniti fx35 smart remote key fob 2019 lexus lx570 smart remote key fob refurbished 1998 dodge intrepid remote key fob refurbished 2023 ford transit connect smart remote 164 r8326 30d0401e 2000 pontiac firebird remote key fob aftermarket 1998 chevrolet c k 2500 remote key fob aftermarket 2002 subaru forester remote key fob aftermarket 2021 toyota camry smart remote key fob refurbished 2020 chrysler voyager smart remote key fob aftermarket 2010 gmc terrain remote key fob w trunk