El riesgo de ser niña y adolescente venezolana migrante

◉ Estudio revela que los estereotipos y la xenofobia agravan la vulneración de sus derechos

EL VENEZOLANO COLOMBIA | EL TIEMPO

Arriba, en la cima de todas las violencias contra las niñas y adolescentes venezolanas migrantes y refugiadas en Colombia, Ecuador y Perú están las basadas en la condición de género.

Ellas lo saben porque lo padecen a diario. Por esa razón, cerca de la mitad se sienten inseguras en las calles y solo se atreven a salir acompañadas por un familiar o un conocido.

Este es uno de los hallazgos del estudio de la ONG Plan International ‘Niñas venezolanas: voces de la migración’, llevado a cabo en estos tres países, que se cuentan entre los principales receptores de la diáspora venezolana.

El informe cita datos de la Plataforma Regional de Refugiados y Migrantes de Venezuela, con corte a abril de este año, según los cuales 5’642.960 personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo de ese país han sido registradas, y 4,5 millones se encuentran en América Latina y el Caribe, principalmente en Colombia, con 1’742.927 personas (49 por ciento mujeres y 51 por ciento hombres); Perú, con 1’049.970; Chile, 457.300; Ecuador, 431.207, y Brasil, 261.441.

El estudio de Plan partió de la aplicación, entre octubre de 2020 y febrero de 2021, de 452 encuestas a niñas y adolescentes entre los 10 y los 19 años de edad, residentes en los tres países de referencia, y evidencia cómo ser niña y migrante exacerba la Violencia Basada en Género (VBG), que se suma a la xenofobia, generando riesgos más altos de lo habitual para ellas.

De acuerdo con los investigadores, las violaciones, el abuso, el acoso y la explotación sexual comercial infantil se encuentran entre las principales vulneraciones expresadas por las encuestadas.

Amalia Alarcón, responsable regional de programas transformadores de género e influencia de la oficina regional de Plan Internacional para las Américas, advierte que “ser mujeres y niñas exacerba el impacto de la xenofobia que sufren, porque los estereotipos con los que se las señala las hipersexualizan aun siendo niñas, provocando que se las asocie con estar sexualmente disponibles para otros constantemente.

Tenemos ejemplos de cómo son perseguidas en carro con ofertas falsas para ser modelos o se les ofrece dinero a sus cuidadores y madres para abusar de ellas. Son tratadas como objetos sexuales”.

Aunque en las encuestas solo el 3 por ciento de ellas reportaron haber sido testigos de formas de acoso, en las entrevistas los investigadores constataron un alto riesgo de acoso sexual y miedo a enfrentar la explotación sexual. Por eso, y como mecanismo de defensa, la mayoría opta por no salir a la calle o hacerlo lo menos posible.

De hecho, la gran mayoría identifica su hogar como un lugar seguro, pero de nuevo el análisis de las entrevistas muestra que los lugares donde se encuentran sus viviendas son espacios en los que enfrentan violencia sexual y de género, de manera recurrente.

Vale decir que el 21 por ciento de las participantes han presenciado situaciones de violencia o abuso; es más, el 13 por ciento ha atestiguado agresiones verbales en contra de otras niñas y adolescentes.

Según el estudio, el hecho de ser mujeres exacerba el impacto de la xenofobia en espacios públicos, como la escuela, y en las redes sociales. “Este factor se convierte en un obstáculo para su acceso pleno a derechos como vivir libres de violencias, acceder a vivienda y educación, así como a integrarse en el país de acogida y a tejer redes sociales e institucionales”.

Débora Cóbar, directora ejecutiva para América y Patrocinio Global de Plan Internacional, lo resume en una frase: “Hay una combinación perversa de xenofobia y violencia sexual que las humilla, sexualiza, excluye y violenta”.

BARRERAS PARA EDUCARSE

“Cuando entré por primera vez (al colegio) me llamaban ‘veneca’, me hacían bullying, que porque era ‘veneca’, que era una muerta de hambre…”.

Este extracto de una entrevista hecha a una adolescente venezolana de 15 años que vive en Soledad, Atlántico, es una muestra de la discriminación y la xenofobia que padece esta población, y que dificultan su permanencia en el sistema educativo.

El estudio halló que a menudo las entrevistadas se encuentran con barreras de acceso, de permanencia, de culminación de procesos y de tránsito efectivo a la educación superior. Valga decir que el 28 por ciento de las encuestadas reportaron no estar estudiando.

Entre los problemas de acceso señalados por ellas se cuentan la falta de documentos para cumplir con los requisitos de registro y matrícula, la falta de cupos o tener hijos, un factor que dificulta la asistencia escolar.

Cabe señalar que, de manera generalizada, todas las consultadas manifestaron su deseo de continuar con sus procesos de aprendizaje en diferentes niveles, pues reconocen en la educación una oportunidad para formarse, cualificarse y lograr mejores oportunidades laborales. En esencia, consideran que el entorno educativo es protector y garante de sus derechos.

Verónica Zambrano, directora regional para Suramérica de Plan Internacional, señala que “el derecho a la educación de las niñas implica que el sistema las reciba, garantice su permanencia y la conclusión exitosa de sus estudios… Una sola niña por fuera del sistema educativo debería considerarse un problema de la nación”.

CON POCO ACCESO A SERVICIOS DE SALUD

La investigación encontró que cuatro de cada diez encuestadas no tienen acceso a servicios de salud; estos, según el informe, tienden a ser limitados y de calidad y aceptabilidad deficientes.

“Si bien el 33 por ciento de las niñas y adolescentes reportaron no haber necesitado servicio médico, las otras niñas señalaron que cuando lo han requerido, han enfrentado muchas dificultades para recibir la atención médica de manera oportuna”, señala el estudio.

Entre dichas dificultades están, principalmente, la exigencia de documentación de la que carecen (29 por ciento), no estar afiliadas a los sistemas nacionales de salud (19 por ciento) y los costos de los servicios médicos (8 por ciento). “Pero incluso –añade el documento– también refieren episodios de discriminación”.

Este es el panorama que enfrentan, pese a que el 72 por ciento de las niñas y adolescentes entrevistadas aseguraron que, en el último año, sufrieron afectaciones de salud como desnutrición (44 por ciento), enfermedades respiratorias (17 por ciento) y males gastrointestinales (11 por ciento). Todas, valga decirlo, son prevenibles.

En términos de salud mental, además, el 13 por ciento señaló que presenta cuadros de tristeza, por factores como la fragmentación familiar, su condición socioeconómica, la limitación del derecho a la educación y su vulnerabilidad frente a distintas formas de violencia.

De los países analizados, Colombia y Perú resultaron ser los que mayores barreras de acceso a servicios de salud imponen a estas migrantes (47 por ciento cada uno), en comparación con Ecuador (25 por ciento).

Preocupa el impacto que este factor pueda tener en la salud sexual y reproductiva de esta población, que enfrenta grandes riesgos por sus condiciones.

No es un asunto menor. El informe señala, por ejemplo, que los datos consolidados para los tres países indican que el 10 por ciento de las niñas ya han experimentado embarazos tempranos. En Perú esa cifra sube al 13 por ciento, en comparación con el 8 por ciento de las encuestadas asentadas en Colombia y Ecuador.

De los 14 a los 19 años de edad, la tasa de las que afirman estar o haber estado embarazadas de manera temprana se dispara al 19 por ciento.

La edad promedio en la que las participantes enfrentan un embarazo es de 16 años, lo que contrasta con la edad que consideran apropiada para tener hijos: 25 años. Se trata de una diferencia de nueve años que repercute en la pérdida de oportunidades durante la adolescencia y la migración.

Finalmente, Plan señala otros datos preocupantes del estudio sobre la salud alimentaria y el derecho de esta población a la nutrición: el 52 por ciento de las entrevistadas manifestaron que a veces se han sentido preocupadas por no tener comida, y el 44 por ciento reportó que se ha acostado alguna vez con hambre. Algunas reconocen que han recurrido a la mendicidad o a pedir alimentos desechados.

SE REQUIERE AMPARAR SUS DERECHOS

Débora Cóbar, directora ejecutiva para América y Patrocinio Global, de Plan International, señala, a manera de recomendación para los gobiernos de Colombia, Ecuador y Perú: “Hacer ajustes en las políticas públicas, de protección legal y sistemas de restablecimiento de derechos, con el fin de que, como suscriptores de la Convención sobre los Derechos de la Niñez, logren proteger integralmente a cada niña, sin distinción de nacionalidad, género, raza o condición migratoria”.

En su informe, la ONG indica que cuando se esté ante casos de carencia de documentos que permitan regularizar la permanencia en cada país, “los sistemas educativo, de salud, de justicia y de protección deben atender sin dilación, apoyar y guiar hacia la ruta de regularización de niñas y adolescentes. Mientras eso pasa, se les debe permitir el goce pleno de sus derechos”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
fashion v neck printed long sleeved tshirt female slim camouflage shirt new autumn and winter slim striped coat pocket round neck slim top versace ve1233q1367 beige silver cateye womens metal eyeglasses men windbreaker military field jackets outerwear mens winter autumn waterproof flight pilot coat hoodie men hunting army clothes sterling silver simulated diamond cz rectangle pendant 30mm 14k yellow gold super flex herringbone chain turn up the music tshirt tk1557 twotone ip gold ion plating stainless steel ring with top grade crystal in clear sterling silver green amethyst diamond accent square pendant lo3516 gold brush brass ring with top grade crystal in champagne sterling silver fidget anxiety ring for women sunflower spinner ring open adjustable fidget rings for anxiety cz flower stackable rings fidget jewelry women girl 1 piece of 925 sterling silver devils eye series bracelet for women fashionable lightweight insstyle and niche suitable for daily wear or partiesa perfect jewelry gift adult kids elf costume girls christmas fancy dress xmas santa helper outfit tk246 high polished no plating stainless steel ring with top grade crystal in citrine yellow 925 sterling silver 110 cttw diamond miracleset open heart 18 pendant necklace hi color i2i3 clarity lace short sleeve tie short cardigan 14k yellow gold plated 925 sterling silver 12 cttw shared prong set brilliant roundcut diamond 11 stone band ring ij color i1i2 clarity lunch bags for women double deck insulated lunch box large cooler tote bag with open thermal meal prep lunch organizer box for adultsworkoutdoor g206l large flowers with blue boxes 925 sterling ear cuffs hoop climber earrings for women cubic zirconia crawler earring jackets stud earrings a5fdd67e luxury wood watch winder highend 2 4 6 slot automatic watches box with mabuchi motor watch shaker cabinet clock storage box benevolence la mama necklace dainty necklace 14k gold dipped necklaces for women gifts for mom 14 gold necklace mothers necklace necklaces for mom designed in california ae5045a0 ribbed button lapel short sleeve tshirt fashion mens luxury watches men business stainless steel quartz wrist watch man sports casual leather watch sterling silver multi gemstone diamond accent round flower pendant liberty bags 5500lb midweight cotton twill waist apron 6pcs fake nose ring fake septum fake nose ring for women men nose cuffs for non pierced nose fake septum clip body inner diameter 10mm 10pcs 20g 925 sterling silver screw nose rings studs for women colorful cz nose piercings body 31fd973c sterling silver blue pink amp white created opal heart stud earrings set 5mm ladies knitted face wash head cover yarn 14k yellow gold bead necklace 31mm 14k yellow solid gold diamond cut round franco chain tiny sterling silver pink heart stud earrings folding straw hat stylish bucket hat retro style rose summer holiday beach cap lo545 gold white metal ring with top grade crystal in montana womens personalized fashion ring fashion casual small suit shorts set new printed loose small suit twopiece set copper alloy acrylic resin hair accessories classical orchid 3w278 rhodium brass ring with aaa grade cz in clear loas1373 sterling silver 925 ring set with gold plating in aaa grade cz ships in one day stainless steel orange and black striped key ring the aisha earrings blancho se124 sexy black sheer lace floral cami body stocking stylish black medium cashmere like thick scarves europe and america autumn and winter 2022 new womens scarves shawls neckwear simple geometric patterns wholesale spring summer dress sexy stacked waist printed cardigan dress lo4046 flash gold brass ring with top grade crystal in clear sterling silver 63ct garnet diamond accent infinity bracelet perfect pearl earrings set of 3 pairs mens 9 inseam performance short black s mens constant fullzip sweater fleece jacket black blk red s sterling silver 626ct tanzanite cz square fashion ring 6a1c4721 preload imagepreload image