
El Venezolano Colombia
Nicolás Maduro alertó de posible plan del Gobierno de Colombia para infectar de Covid-19 a Venezuela con nuevas variantes que -aseguró-, ya han llegado al país.
“Solo quieren usar la apertura de la frontera para perturbar y mandarnos esas variantes mas peligrosas que la brasilera para contaminar a Venezuela. Así lo denuncio”, dijo
Además Maduro aseguró que las cepas “provenientes de la India, Sudáfrica y California” están circulando en Colombia y que la intención de este país, al abrir la frontera es infectar a la población venezolana.
Maduro señaló que el Gobierno de Iván Duque lleva a cabo “posibles acciones unilaterales” para al apertura de la frontera, prevista para el próximo día 1 de junio.
“Hablan de abrir la frontera de forma unilateral. Nada así funcionaría. Si Colombia no coordina, nada en la frontera va a funcionar”, amenazó como de costumbre Maduro, al tiempo que dijo “por las buenas, se puede abrir; por las malas, nada”.
Sólo paso peatonal
La apertura de la frontera entre Colombia y Venezuela fue anunciada por el “protector” del Táchira, el chavista Freddy Bernal.
La frontera entre ambos países está cerrada al paso de vehículos desde el año 2015 y se prevé que sea abierta el próximo 1 de junio “en coordinación entre las autoridades de ambos países”, según Bernal.
Dicha apertura la pone en duda Maduro, ante el temor a nuevos contagios.
“Si es concertado, consensuado y es favorable para el pueblo abrir la frontera, hagámoslo consensuado entre los gobiernos nacionales, por las buenas, con medidas de bioseguridad. Por las buenas, todo es posible. Por las malas y con un show para buscar billetes, nanai, nanai”, dijo Maduro.
Quien ostenta el poder en Venezuela no deja de culpar a Colombia por las vicisitudes y necesidades que tiene el pueblo venezolano en cuanto a salud, medicamentos, alimentos, entre otras.
Su posición por la apertura de la frontera, algo que piden incesantemente los venezolanos para poder abastecerse de alimentos y medicinas fue mal vista por quienes ya no quieren seguir arriesgando su vida en trochas para entrar a Colombia tan sólo para comprar comida, pañales y artículos de primera necesidad que en Venezuela no se consiguen o tienen precios muy elevados.