Inició el registro de migrantes venezolanos, pero quizás es necesario replantearse las metas | Por: Ronal Rodríguez

➥ El autor es investigador y vocero del Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario

En medio de la crisis que vive el país, el pasado 5 de mayo inició el pre-registro virtual, la primera etapa del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos, el ETPV, la ruta que diseñó el gobierno colombiano para la regularización de más de 1,7 millones de ciudadanos venezolanos en el territorio nacional, por los próximos 10 años.

La meta de Migración Colombia, institución encargada de liderar el proceso, para el 31 de diciembre del presente año es la de tener a por lo menos 800.000 ciudadanos venezolanos con el Permiso por Protección Temporal, el PPT en físico. Un documento con todas las características de seguridad e identificación, con el que se busca que los ciudadanos venezolanos puedan iniciar la ruta de la integración e inclusión en la sociedad colombiana.

Dicho PPT remplazaría todos los documentos temporales expedidos por el Estado colombiano para administrar el fenómeno migratorio en los últimos años, el PIP, el PTP o el famoso Permiso Especial de Permanencia, el PEP.

EL CRONOGRAMA

Para lograr dicha meta, Migración Colombia se ha fijado un cronograma. El pre-registro virtual se divide en dos parte: la que inició el pasado 5 de mayo y aspira a que 800.000 venezolanos realicen el proceso por lo menos para antes del 1ro de septiembre.

Y el pre-registro virtual con acompañamiento que inicia el próximo 4 de junio, etapa en la que se aspira a que 700.000 venezolanos con dificultades de conexión, condiciones especiales o limitaciones reciban apoyo para realizar el registro. En otras palabras, Migración Colombia tiene como meta que por lo menos 1,5 millones de venezolanos realicen el pre-registro virtual en 2021.

Para lograr el cumplimiento del cronograma y las metas, se requeriría que en los 119 días que hay entre el 5 de mayo y el 31 de agosto, por lo menos 800.000 venezolanos realizaran el pre-registro, es decir que cada día 6.722 migrantes crearan su usuario, se registrarán en la plataforma y realizarán la encuesta de caracterización.

Al momento (viernes 14 de mayo) se deberían tener 67.220 migrantes con el proceso virtual finalizado y con agendamiento para la biometría. Según la plataforma de Migración Colombia han finalizado el proceso 143.951 ciudadanos venezolanos, el 214,14% de lo que se debería tener a la fecha, y el 17,99% de la meta para el 31 de agosto y de ellos 117.270, el 14,65% ya fueron agendados para el registro biométrico y otros 28.370, el 3,54%, también fueron agendados para el registro asistido.

Como es natural, con un proceso tan ambicioso se presentaron fallas en la plataforma, por la cantidad de migrantes que ingresaron en los primeros días para realizar el pre-registro virtual. Lo cual era predecible, en el pasado cuando se realizaron renovaciones del PEP, la plataforma de Migración Colombia colapsó y fue necesario establecer turnos por días.

“La diferencia entre información y formación es evidente, no sólo se debe informar a los migrantes sobre el proceso, se les debe formar y ello implica hacer una preparación antes de ingresar a la plataforma, la digitalización de sus documentos, la habilitación de sus respectivos correos electrónicos y aprender a navegar y usar el instrumento antes de hacer el registro”

El proceso no es igual para todos, a los venezolanos regulares que estaban cobijados por alguna medida anterior como el PEP, les resulta más familiar, ya han realizado un proceso y tienen algo de experiencia, mayor si han tenido que hacer renovaciones, y a diferencia de los que se encuentran en irregularidad no tienen que cargar tantos documentos para demostrar su estancia en Colombia antes del 31 de enero.

Y si bien Migración Colombia se dedicó en las últimas semanas a informar por medio de Facebook Live en diferentes regiones del territorio nacional, sólo hasta que inició el proceso se compartió información de las características técnicas que debían tener la fotografía y los documentos que se deben cargar en la plataforma, lo que complejizó el proceso para muchos migrantes en condición de irregularidad.

UNA PREPARACIÓN ANTES DE INGRESAR A LA PLATAFORMA

La diferencia entre información y formación es evidente, no sólo se debe informar a los migrantes sobre el proceso, se les debe formar y ello implica hacer una preparación antes de ingresar a la plataforma, la digitalización de sus documentos, la habilitación de sus respectivos correos electrónicos y aprender a navegar y usar el instrumento antes de hacer el registro.

Un proceso que no es sencillo y que no se logra solventar únicamente con infografías. En muchos casos requiere acompañamiento y no el mismo que necesita una persona con un problema visual o analfabetismo tecnológico.

Juan Francisco Espinoza, director de Migración Colombia, anunció la incorporación de 487 personas para fortalecer el proceso, gracias al apoyo de la cooperación internacional: USAID, ACNUR y OIM, y la gestión ante el Ministerio de Hacienda, así como la ampliación de la planta de Migración Colombia con la llegada de 150 funcionarios, y la instalación del 100 “Puntos Visibles” a partir del 1ro de junio para informar sobre el proceso.

No obstante, los resultados positivos hasta el momento, entre el pre-registro virtual y la entrega del PPT se debe realizar la biometría, la cual inicia el 1ro de septiembre. En dicho proceso se verifica la información del pre-registro, los documentos aportados y se realiza el registro facial, dactilar y de firma, es decir se constata por la autoridad colombiana la plena identificación de cada ciudadano venezolano que se acoge al Estatuto, con las respectivas medidas de bioseguridad en tiempos de pandemia.

“Un proceso que no es sencillo y que no se logra solventar únicamente con infografías. En muchos casos requiere acompañamiento y no el mismo que necesita una persona con un problema visual o analfabetismo tecnológico”

Expedición en físico del PPT en 90 días calendario

Según la resolución 971 de 2021 de Migración Colombia que reglamenta el proceso, en el artículo 18 se afirma que la expedición en físico del PPT se realizará en 90 días calendario, y que el PPT se entregará de forma presencial previa cita de Migración Colombia, con iguales medidas de bioseguridad. A

Así las cosas, sólo se tendrían 32 días para citar a por lo menos 800.000 migrantes y realizar el proceso de identificación biométrica, es decir 25.000 diarios. Igualmente, otros 32 días a final del año para entregar el PPT a 25.000 migrantes diariamente y ello trabajando el 8 y 25 de diciembre, sí se quiere cumplir la meta proyectada de los 800.000 migrantes con PPT.

CUMPLIR LA META ES COMPLEJO

Es confuso, entre el registro y la entrega del documento pasan 90 días, los que por ejemplo se registren el 1ro de septiembre deben esperar 90 días, eso implica que reciben el PPT para los últimos días de noviembre, pero aquellos que hagan el registro biométrico el 1ro de octubre se les entregará hasta los últimos días de diciembre. Cumplir la meta es muy complejo, los tiempos no cuadran, se requiere organizar el proceso, coordinar con las autoridades locales y la sociedad civil, y formar a los migrantes para hacer el estatuto una realidad.

Migración Colombia, a pesar del crecimiento de su planta y las personas contratadas por dos años para apoyar el registro, es una institución pequeña y requiere el apoyo de toda la sociedad para materializar el proceso de integración e inclusión de la migración venezolana, el estatuto es el tercero de su tipo en el mundo, el primero desde un país de ingreso medio y su implementación se hace en medio de la mayor crisis socioeconómica de la historia reciente del país.

El voluntariado de las organizaciones de venezolanos en Colombia, así como otros sectores de la sociedad civil y las organizaciones del sector religioso será fundamental en la materialización del Estatuto. No es un acto de caridad con los venezolanos, es una política de Estado para la construcción de la sociedad colombiana de la cual ellos serán parte y no depende únicamente del gobierno o de las instituciones del Estado, es el trabajo de toda la sociedad.

Escucha”La primera semana del RUMV” en Spreaker.

➠ Sigamos la conversación por Twitter: @ronalfrodriguez

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
jailynn outdoor dining chair set of 2 02cd3e12 emmory indoor minimalist wood left sided sofa gdf6618 fcbff14c rosalyn queen size fabric duvet 16b57165 fitzgerald chocolate brown dining chair set of 2 amy french country wood upholstered dining chair set of 6 0981723c jacobs outdoor geometric area rug ivory and blue gdf6618 a5dc97aa raven modern iron fireplace screen aceb904c zach outdoor industrial teak finish acacia wood chairs with iron frame bf186680 camrose contemporary tufted chaise sectional 492ea075 tampa bay multi brown pe table with ice pail civona 70e1be79 alston outdoor modern boho pouf ivory with red gdf6618 e7a2c30f hank mid century modern fabric rocking chair 9f638b2e rachel outdoor 6 piece wood and wicker chat set with fire pit levanto 4pc outdoor sofa seating set w cushions 7dc2a599 brockton boho glam handcrafted wood console table natural and silver 4556fa68 carey outdoor metal side table 5c1a5b76 fairburn handcrafted aluminum anchor wall decor f5e990b8 louise outdoor acacia wood club chair with cushion b34bc45d colorado outdoor 5 piece dark brown wicker chair fire pit chat set victoria modern dining chair with beech wood legs set of 2 cdf38e07 cello contemporary faux leather dining chairs set of 2 stanford bar height patio table daimona fabric upholstered dining chairs set of 2 7a2e5d08 gretna round brown concrete umbrella base jailynn outdoor modern 2 seater chat set madeline sectional sofa set for patio acacia wood with cushions 7 piece sectional with coffee table and club chairs 11e7e22a olivia outdoor mosquito netting 10 x 10 foot gazebo lunara d2d12668 reddington outdoor wicker sectional sofa seat w cushions set of 2 whitman mid century fabric rocking chair jean indoor farmhouse acacia wood end table falkland outdoor 5pcs wicker sofa sectional set 75cec843 bossier outdoor 3 piece acacia wood wicker bistro set with cushions teak finish and multibrown with beige soho shaggy faux fur accent chair 2227e153 mina 45 foot snowberry artificial garland green and white wilbur mid century modern wooden 4 drawer dresser 5e3cac03 hueber outdoor acacia wood and rope club chair with cushions teak light brown and beige the crowne collection outdoor acacia wood club chair with optional sunbrella cushions cotorro velvet barrel design accent chairs 393a0f85 williamgsburg natural walnut finish 50 rectangular 5 piece dining set 009ae072 cumulus fully upholstered fabric queen bed rue modern iron folding fireplace screen with door and tools 817e4709 marvel outdoor modern tank holder side table 7 5 foot noble fir pre lit led or unlit hinged artificial christmas tree crested bay outdoor aluminum club chair with optional sunbrella cushions 429b61df jazzman contemporary bonded leather upholstered 26 inch counter stools with nailhead trim set of 2 ivory and matte black a59dc3bc hatteras outdoor 5 piece grey wicker sofa set with white water resistant fabric cushions paula traditional mirror with floral carved frame farrarville metal christmas tree collar antique silver