Crisis en Apure y Arauca: 5 claves para entender la escalada de violencia en “la otra frontera” entre Colombia y Venezuela

• En dos semanas al menos 5.000 personas cruzaron al municipio colombiano de Arauquita después de que se intensificara un conflicto entre el ejército venezolano y un grupo disidente de la guerrilla colombiana

EV COLOMBIA|BBC

En el lado colombiano hay cada vez más albergues, carpas y desplazados. Y en el lado venezolano hay cada vez más tanques, minas y soldados.

En dos semanas al menos 5.000 personas (casi la mitad de ellos niños) cruzaron al municipio colombiano de Arauquita después de que se intensificara un conflicto entre el ejército venezolano y un grupo disidente de la guerrilla colombiana.

Ha habido bombardeos, han allanado hogares y los desplazados denuncian ejecuciones extrajudiciales.

Pero la opacidad abunda: no se sabe cuántos heridos ni fallecidos ha dejado la crisis ni quiénes son realmente los protagonistas ni sus intereses.

Esta frontera de 2.200 kilómetros está acostumbrada al conflicto, pero este no se suele producir en las regiones de Arauca, en Colombia, y Apure, en Venezuela, parte de lo que en ambos países se conoce como “los llanos”.

COLOMBIA Y VENEZUELA SE ACUSAN MUTUAMENTE

Zonas fronterizas como Cúcuta y la Guajira suelen tener recibir más atención. De hecho, los araucanos suelen hablar de “la otra frontera” para referirse a su tierra.

Durante la crisis actual los gobiernos de Bogotá y Caracas se han acusado mútuamente de “abandonar la frontera”. Disienten en el diagnóstico del problema y no hablan entre ellos desde que se rompieron las relaciones bilaterales hace dos años.

Pero coindicen en al menos un calificativo: el de “terroristas” para describir a quienes luchan contra el ejército venezolano. Pero para unos son terroristas de izquierda y para otros, de derecha.

1. ¿QUÉ ESTÁ PASANDO?

El 21 de marzo los residentes de La Victoria, un municipio fronterizo venezolano, oyeron bombardeos y se vieron forzados a dejar sus casas de repente y cruzar el río hacia el municipio colombiano de La Arauquita.

Desde entonces los enfrentamientos y los desplazamientos no han cesado.

A la zona llegaron las unidades de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), un poderoso comando de la Policía Nacional Bolivariana de Venezuela.

Caracas asegura que ha detenido a 31 personas, destruido nueve campamentos y desactivado seis artefactos explosivos.

El régimen de Nicolás Maduro dice que está enfrentando a un grupo armado colombiano que cuenta con la “protección y tolerancia” de Bogotá. Los desplazados, aseguran, son colombianos que quieren volver a su país.

Este lunes el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, anunció que creará una zona especial de defensa para “garantizar la paz y la integridad territorial” de Venezuela ante “un plan imperial para balcanizar al país” promovido “por Estados Unidos con el apoyo de Colombia”.

Padrino llegó a asegurar hace unos días que “las incursiones en el espacio geográfico venezolano deben considerarse como una agresión auspiciada por Iván Duque”.

Medios venezolanos afines a gobierno califican a los irregulares armados de “narco-mercenarios”.

Bogotá, por su parte, argumenta que a Maduro le está pasando factura su complicidad con guerrilleros y que ha concentrado sus gestiones en asistir a los miles de desplazados que llegaron a Arauquita.

La ONG Human Rights Watch y medios locales han dado a conocer testimonios de desplazados que aseguran que sus familiares fueron ejecutados extrajudicialmente para presentarlos como bajas guerrilleras.

Caracas niega esta versión.

2. ¿DÓNDE ESTÁ OCURRIENDO?

Esta zona fronteriza, conocida como el “piedemonte llanero” por estar entre las cordilleras y la sabana tropical, ha sido durante años un paso clave para las rutas del narcotráfico.

Aunque el control de la zona lo ejerció el Ejército de Liberación Nacional (ELN) desde los años 80, hoy también hay presencia de al menos dos grupos distintos -y, probablemente, rivales- de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Venezuela siempre ha negado que “dé refugio” a guerrilleros colombianos.

Nicolás Maduro atribuye su presencia al “descontrol” del conflicto en Colombia.

Jorge Mantilla, experto en frontera y seguridad, asegura “que las guerrillas colombianas, los grupos armados y las autoridades venezolanas” habían logrado mantener la paz gracias “a arreglos, a veces tácitos, de repartición de rentas y control territorial”.

Y ahora, según Mantilla, quien trabaja en una tesis doctoral en la Universidad de Illinois sobre el crimen en esta frontera, esa paz se vio alterada por la disidencia de las FARC.

3. ¿QUIÉNES SE ENFRENTAN?

Ese actor que al parecer busca recomponer el control de la zona se hace llamar “Frente Décimo de las FARC”, dirigido por “alias Ferley” y que ha adquirido mayor capacidad militar y económica durante los últimos meses.

En 2016, las FARC firmaron, con el apoyo logístico de Venezuela, un acuerdo de paz con el Estado colombiano. Pero varios grupos dentro de la misma guerrilla se opusieron al acuerdo o se rearmaron poco después de la firma.

Hoy las diferentes disidencias de las FARC tienen distintas expresiones, intereses y territorios de control.

El gobierno venezolano siempre ha negado cualquier pacto con las guerrillas colombianas, pero Mantilla sostiene que “ahora se ha producido una tensión entre los arreglos locales que pueden tener el Frente Décimo con los componentes regionales del ejército venezolano y los arreglos nacionales que pueden tener el gobierno nacional en Caracas con la Segunda Marquetalia (otra disidencia)”.

4. ¿POR QUÉ AHORA?

La situación se da en un momento en el que la gestión del orden público en Colombia se está complicando: decenas de miles de personas han sido desplazadas en otras regiones del país y las masacres y asesinatos de líderes sociales siguen dominando el escenario.

Aunque el gobierno de Iván Duque defiende la baja de homicidios en 2020 y su implementación del acuerdo de paz, la oposición ha calificado de insuficiente su agenda de paz, con el resultado de que la violencia se ha agudizado, el conflicto se ha fragmentado y la producción de coca ha aumentado.

En abril Duque espera reactivar las fumigaciones con glifosato en cultivos ilícitos.

Son todos elementos que pueden explicar por qué ahora algunos grupos armados están moviendo sus fichas en un momento de reactivación de las economías ilegales alrededor del mundo tras la pandemia.

5. ¿CUÁL PUEDE SER EL DESENLACE?

Mantilla asegura que para que baje la tensión pueden ocurrir dos cosas: o que se vuelva al statu quo de no agresión o que uno de los grupos se imponga sobre el otro.

El ELN, una guerrilla que algunos hoy consideran “binacional”, es probablemente el actor ilegal de mayor poder militar en la zona y lo que ocurra dependerá de si entran a luchar contra las disidencias en defensa de su territorio o de la revolución bolivariana.

Está por ver, además, qué hará Caracas para demostrar que, como ha sostenido por años, no tolera la presencia de grupos armados ilegales y lucha contra el narcotráfico.

A la ecuación se añade que el gobierno de Iván Duque no reconoce a Maduro como presidente y que no hay canales de comunicación entre las autoridades de ambos países.

Además, lo que ocurre en Colombia y Venezuela suele estar en el radar de las grandes potencias: Estados Unidos por un lado y China y Rusia por el otro.

De ambos lados de la frontera, no parece una situación fácil de controlar.

◉ Para lectura completa pulse ➦Aquí

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2020 infiniti qx80 smart remote key fob 2015 chevrolet corvette remote key fob w trunk remote start 2019 ford f 350 f 450 f 550 smart remote key fob w engine start and tailgate 2021 subaru ascent smart remote key fob aftermarket 2022 jeep cherokee smart remote key fob 2010 scion xd remote key fob aftermarket 2015 gmc savana remote key fob w back door aftermarket 2010 toyota rav4 remote key fob refurbished 2016 ford transit van remote key fob w power sliding door refurbished 2013 gmc savana remote key fob w engine start aftermarket 2020 infiniti qx60 keyless smart remote key fob w engine start 1999 chevrolet c k 1500 remote key fob aftermarket 2013 lincoln navigator remote key fob aftermarket 1 2000 toyota land cruiser remote key fob aftermarket 2021 chevrolet bolt smart remote key fob w engine start aftermarket 2020 acura ilx smart remote key fob driver 2 refurbished 2020 infiniti q50 smart remote key fob w engine start 2016 chevrolet traverse remote key fob w engine start liftgate rear glass aftermarket 2002 mitsubishi montero sport remote key fob aftermarket 2015 toyota corolla smart remote key fob refurbished 2015 audi a7 smart remote key fob aftermarket 2017 subaru legacy remote key fob aftermarket 2017 hyundai elantra gt remote key fob 2003 bmw 3 series keyless entry remote key fob aftermarket 2020 chevrolet corvette smart remote key fob grey logo 2015 bmw 3 series smart remote 433mhz ygohuf5662 2024 mazda cx 50 smart remote bcyn 67 5dy 2014 volvo xc70 slot remote 30659498 aftermarket 2017 gmc acadia smart remote key fob refurbished 2004 nissan altima flip remote kbrastu15 2010 volvo s80 slot remote 30659498 aftermarket 2022 dodge challenger srt limited power smart remote key fob 2009 chrysler 300 remote key fob 2019 toyota sequoia remote key fob aftermarket 2013 toyota prius c remote 89070 52f60 2010 kia sedona remote key fob 2019 chevrolet colorado remote key fob w engine start aftermarket 2015 bmw 3 series smart remote key fob aftermarket 2010 mercedes sprinter remote key fob aftermarket 2012 chevrolet malibu remote key fob w engine start aftermarket 2018 toyota yaris smart remote key fob refurbished 2013 ford transit connect remote key fob aftermarket 2ad847e4 1999 nissan frontier remote key fob aftermarket 2014 jaguar xf smart remote key fob aftermarket 1996 ford ranger remote key fob aftermarket d7ea47c8 1999 acura cl remote key fob aftermarket 2022 ram 3500 smart remote key fob w remote start 2021 honda clarity smart remote key fob driver 2 2019 chevrolet trax smart remote key fob refurbished 2022 dodge durango smart remote key fob w engine start aftermarket 1337x 1337x