Comité de la ONU preocupado por las expulsiones colectivas de migrantes en Chile

• Dos de estas expulsiones ocurrieron el pasado febrero. El Comité destaca que la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migrantes y de sus Familias prohíbe las expulsiones colectivas y que cada caso de expulsión ha de examinarse y decidirse de forma individual

EV COLOMBIA | UN NEWS

El Comité de los Derechos de Todos los Trabajadores Migrantes y de sus Familias emitió este martes sus observaciones finales sobre el segundo informe periódico de Chile y mostró su preocupación por la expulsión de cientos de personas, entre ellas la de ciudadanos venezolanos.

Dos de estas expulsiones ocurrieron el pasado febrero. El Comité destaca que la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migrantes y de sus Familias prohíbe las expulsiones colectivas y que cada caso de expulsión ha de examinarse y decidirse de forma individual.

Con respecto a la Convención, “el Comité muestra su preocupación por la limitada participación de la sociedad civil en su aplicación, así como su ausencia en órganos consultivos y de decisión como el Consejo de Política Migratoria previsto en la nueva ley sobre migraciones”.

Al Comité también le preocupa la supresión de organismos en que participa la sociedad civil, como el caso del anterior Consejo Consultivo de Migraciones”.

Además, el Comité expresa preocupación por los posibles efectos discriminatorios del plan humanitario de regreso lanzado en 2018, que ha dado prioridad al retorno de haitianos y que permite el retorno voluntario de personas a sus países, pero prohibiendo el regreso a Chile durante nueve años.

Otro aspecto de preocupación es la falta de recursos suficientes para que el Instituto Nacional de Derechos Humanos pueda llevar a cabo su mandato en relación con los derechos de los trabajadores migrantes y sus familiares de manera efectiva.

Mujeres migrantes y mujeres indígenas migrantes

Un capítulo aparte en el informe merecen las mujeres migrantes, pues a los expertos le preocupa la falta de información sobre acciones de fiscalización de la situación de las trabajadoras domésticas migrantes, incluidas las más de 40% que están en situación irregular, y sobre los mecanismos de presentación de denuncias.

Además, el Comité menciona su preocupación por la falta de información con respecto a la situación de las mujeres migrantes indígenas privadas de libertad por la Policía de Investigaciones, Carabineros, Gendarmería, el sistema de justicia penal, y el sistema hospitalario (para el caso de portadoras de ovoides).

Y también está preocupado por la falta de información con respecto al número de quejas recibidas e investigadas por casos de torturas o tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes contra mujeres migrantes indígenas, incluidas la naturaleza de los cargos y las sanciones impuestas.

En este asunto, el Comité recomienda al Gobierno que garantice los derechos de las mujeres migrantes indígenas privadas de libertad y proporcione información sobre su número y situación, así como sobre el número de quejas recibidas e investigadas por casos de torturas o tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes contra mujeres migrantes indígenas.

Por otro lado, y tras estar ocho años en fase de discusión, el Comité aplaudió la aprobación el pasado 12 de abril  de la Ley de Migración y Extranjería que comporta cambios positivos conformes a la Convención.ACNUR/Santiago Escobar-JaramiLas familias colombianas y venezolanas se benefician en un centro diurno en la ciudad de Arica, al norte de Chile.

Recomendaciones generales del Comité al Gobierno de Chile

  • Proteger los derechos de los trabajadores migrantes y sus familias, en particular el derecho a la salud, y mitigar los impactos adversos de la pandemia COVID-19
  • Desarrollar medidas para eliminar la xenofobia y los estereotipos discriminatorios sobre los trabajadores migrantes y sus familias, incluso mediante campañas con medidas dirigidas tanto a los funcionarios públicos como al público en general
  • Garantizar una protección legal y efectiva para los trabajadores migrantes y sus familias que denuncien abusos, maltratos o discriminación, independientemente de su situación migratoria y el trabajo que realizan
  • Proteger los derechos de los migrantes y solicitantes de asilo con medidas de gestión de fronteras que estén en consonancia con el principio de no devolución, la prohibición de expulsiones arbitrarias y colectivas; y restringir el uso de las Fuerzas Armadas en las fronteras
  • Diseñar e implementar una política integral para asegurar una regularización accesible y asequible para los trabajadores migrantes y sus familias en situación irregular
  • Garantizar que las trabajadoras domésticas migrantes, incluidas las que están en situación irregular, tengan acceso efectivo a los mecanismos de presentación de denuncias contra sus empleadores y que todos los abusos, incluidos los malos tratos, sean investigados y las víctimas reciban protección y reparación y, cuando proceda, los culpables sean sancionados

El derecho de los migrantes a la libertad

El Comité prevé reanudar el actual período de sesiones los próximos 29 y 30 de abril con el objetivo “de examinar más a fondo y con su eventual adopción”, un comentario general sobre los derechos de los migrantes a la libertad, a no ser objeto de detenciones arbitrarias y su conexión con otros derechos humanos.

Se prevé que la próxima sesión del Comité tendrá lugar del 27 de septiembre al 8 de octubre de 2021. El Comité también solicitó al Estado parte que presente su tercer informe periódico a más tardar el 1 de mayo de 2026.

◉ Para lectura completa pulse ➦Aquí

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2022 ford mustang cobra smart remote key fob w engine start 59044d57 2001 toyota tundra remote key fob aftermarket 2003 chevrolet venture remote key fob w alarm aftermarket 2005 honda insight remote key fob w option aftermarket 2014 jeep cherokee remote key fob bmw 5 series smart remotes and key fobs style 2020 ram 4500 limited smart remote key fob w remote start power tailgate 2018 kia sedona smart remote key fob w power hatch 2006 pontiac solstice keyless entry remote key fob aftermarket 2016 buick lacrosse remote key fob w engine start 2007 chevrolet hhr remote key fob aftermarket 1 2011 nissan maxima smart remote key fob 2019 ford edge smart remote key fob w engine start 2007 mercury milan remote key fob w trunk aftermarket 2018 chevrolet tahoe smart remote key fob 2016 toyota sienna le remote key fob w 1 power side door aftermarket 2019 ford mustang smart remote with remote engine start key refurbished 1996 honda civic remote key fob w option aftermarket 2010 mercedes g class remote key fob aftermarket 2018 toyota rav4 smart remote key fob aftermarket 2019 hyundai veloster n smart remote key fob 2013 mazda 2 remote key fob aftermarket 2010 chevrolet suburban remote key fob w engine start liftgate rear glass aftermarket 2016 volvo s60 slot remote 30659498 aftermarket 2000 mercedes r class remote key fob aftermarket 2016 ford edge smart remote key fob w remote start aftermarket 1998 volkswagen passat remote key fob aftermarket 2021 ford transit van remote key fob w side door 2018 toyota mirai smart remote key fob 2020 hyundai santa fe smart remote key fob w power hatch 2019 infiniti qx50 smart remote key fob 2013 nissan murano smart remote key fob w power liftgate 2022 hyundai sonata remote key fob 2002 chevrolet tahoe remote key fob aftermarket 2016 kia sedona remote key fob w hatch 2010 gmc canyon remote key fob aftermarket 2022 ram 5500 longhorn smart remote key fob w remote start power tailgate 2022 buick encore smart remote key fob w engine start 2018 ford focus remote key fob refurbished 2022 jeep grand wagoneer smart remote key fob 2011 ram 1500 remote key fob 2018 infiniti qx80 smart remote key fob 2003 jaguar s type remote key fob aftermarket 2022 jeep renegade smart remote key fob w engine start refurbished 2011 nissan pathfinder remote key fob aftermarket 2015 nissan rogue smart remote key fob aftermarket 1 2000 toyota echo remote key fob dealer installed aftermarket 2013 kia soul remote key fob aftermarket 1999 gmc suburban remote key fob aftermarket 2016 jaguar f type smart remote key fob aftermarket 1337x 1337x