Colombia, Perú y Chile: los países de la región que más migrantes venezolanos reciben

• A la fecha, Colombia, con 29,9% del total de venezolanos migrantes; Perú, con 19,8%; Chile, con 19,7%, y Argentina, con 8,9%, han sido los países de Latinoamérica que mayor número de migrantes de Venezuela han recibido desde que empezó el éxodo en ese país

EV COLOMBIA |  LA REPÚBLICA

La migración de venezolanos es un tema que ha convocado a toda la región desde 2015, cuando muchos de los ciudadanos del país vecino empezaron a cruzar las fronteras a causa de la falta de garantías y de un sistema de gobierno en constante lucha política por mantenerse en el poder.

A la fecha, Colombia, con 29,9% del total de venezolanos migrantes; Perú, con 19,8%; Chile, con 19,7%, y Argentina, con 8,9%, han sido los países de Latinoamérica que mayor número de migrantes de Venezuela han recibido desde que empezó el éxodo en ese país.

Según datos proporcionados por la Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela de Acnur, al cierre de 2020, en la región había cerca de 5,4 millones de refugiados venezolanos, de los cuales, 2,4 millones cuentan con un permiso de residencia y estancia temporal, mientras que otros 143.664 ya cuentan con alguna forma de estatus legal dentro de los países de acogida. Hasta finales del año pasado había 798.128 solicitudes de refugio pendientes.

Pese a que los gobiernos se han movido con agilidad para apaciguar el fenómeno migratorio de la última mitad de década, los problemas han sido mayores a los esfuerzos. La región atraviesa una fuerte crisis en el mercado laboral, los niveles de inseguridad alimentaria superan los mínimos de pobreza y la falta de garantías en seguridad, según la ONU, ha removido fuertemente los ánimos de la región.

PLAN PARA LA INCLUSIÓN SOCIOECONÓMICA DE LOS VENEZOLANOS

La estrategia, que está compuesta por cuatro ejes centrales, contempla una movilidad humana fronteriza regulada por estándares migratorios globales, el reconocimiento mutuo de los títulos y las competencias de los migrantes, una intermediación laboral con programas de ayuda al acceso al trabajo y la inclusión de los migrantes a los programas de protección social.

Dentro del plan para la inclusión socioeconómica de los venezolanos migrantes a la región hay dos objetivos claros. Por un lado, reducir las brechas en acceso a condiciones óptimas de vida y la vulnerabilidad, y por el otro, lograr que el capital humano en movimiento contribuya al desarrollo económico de los países que los reciben.

De acuerdo con Luis Felipe López-Calva, director Regional para América Latina y El Caribe del Pnud, cerca de 85% de la población venezolana se encuentra en América Latina y el Caribe, por lo cual, según el experto, la región tiene que enfrentar nuevos retos en materia de movilidad de las personas, de acceso a los servicios básicos y de protección, de inclusión en los mercados laborales y de cohesión social.

En esa misma vía, la estrategia regional de integración socioeconómica pretende atacar la desigualdad de la población migrante desde el aseguramiento al acceso en oportunidades de trabajo, donde se busca que los nuevos residentes contribuyan a dinamizar la economía de los países y de la región.

DATOS DE LA OIT

Según las estimaciones de la OIT, 80% de los migrantes venezolanos que participan de la economía tienen jornadas laborales superiores a las 48 horas semanales y devengan hasta 60% de un salario mínimo. Además, el organismo internacional señala que 45% de las microempresa creadas por migrantes regulares muere en los primeros cinco años de vida.

De ahí, propender por la legalización del capital humano extranjero y asegurar sus condiciones laborales tendría un impacto positivo en la reducción de las tasas de inseguridad, de hambre y de pobreza en la región, según lo aseguró Vinícius Carvalho Pinheiro, director de la OIT para América Latina y el Caribe.
El informe de la estrategia detalló que los gobiernos formarán una red de cooperación que permitirá que los migrantes accedan de forma gratuita a los servicios de salud de sus países y que tengan seguridad social.

LA INFORMALIDAD LABORAL ES EL PRIMER OBSTÁCULO PARA UN DESARROLLO ADECUADO

Según la OIT, las personas refugiadas y migrantes provenientes de Venezuela, sobre todo las mujeres, encuentran más posibilidades de emplearse en la economía informal, con las limitaciones que implica en cuanto al acceso a los derechos laborales. La razón es estructural, pues entre la mitad y tres cuartos de los empleos de América Latina y el Caribe están dentro de la economía informal, sea porque se trata de empleos sin contrato laboral y en condiciones precarias o porque abarcan emprendimientos de baja productividad y sin posibilidad de costear coberturas frente a los riesgos.

◉ Para lectura completa pulse ➦Aquí

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2024 ram 3500 smart remote key fob 1
buick cascada keyless remotes key fobs style
2001 subaru legacy remote key fob aftermarket
2009 dodge challenger remote key fob
2020 nissan rogue smart remote key fob w power liftgate
2014 nissan rogue smart remote key fob aftermarket 1
2019 dodge charger srt limited power smart remote key fob
1999 volvo c70 remote key fob w panic aftermarket
2007 jeep compass remote key fob aftermarket
2019 toyota avalon hybrid smart remote key fob
2011 mercedes g class remote key fob aftermarket
2023 ram 5500 smart remote key fob 2
2014 jaguar xj smart remote key fob aftermarket
2007 honda odyssey lx remote key fob aftermarket
2018 mazda cx 5 smart remote key fob
2011 bmw 5 series smart remote 433mhz ygohuf5662
2011 volkswagen cc slot remote key fob aftermarket
2019 cadillac xts smart remote key fob refurbished
2018 ford focus remote key fob refurbished
2020 mazda mx 5 miata rf smart remote key fob
2009 toyota prius remote key fob smart type aftermarket
2022 infiniti qx50 smart remote key fob
2016 chevrolet colorado remote key fob aftermarket
2019 nissan sentra smart remote key fob aftermarket
2019 mazda 6 smart remote key fob refurbished c1f50462
2005 chevrolet uplander remote key fob w engine start aftermarket
2016 hyundai elantra sedan 4dr remote key fob
2018 toyota yaris remote key fob aftermarket
2006 mazda 6 remote key fob aftermarket
2020 nissan titan smart remote key fob w engine start refurbished
2018 chevrolet equinox smart remote key fob aftermarket
2019 toyota camry remote key fob
2008 chrysler town country remote key fob w engine start
2022 jeep cherokee smart remote key fob
2017 honda fit remote key fob
2018 ford expedition smart remote key fob w engine start
2016 honda cr v smart remote key fob driver 2
2003 audi a4 remote flip key fob aftermarket
2016 nissan quest smart remote key fob w dual power doors
2009 volvo s60 remote key fob aftermarket
2024 ford f 450 f 550 smart remote key fob w engine start and tailgate
2008 cadillac dts remote key fob aftermarket
2019 ford f 250 f250 remote key fob
2000 bmw x5 series flip remote key fob aftermarket
2011 jeep patriot remote key fob w engine start aftermarket
2019 lincoln nautilus smart remote key fob w trunk
2003 chevrolet venture remote key fob
2006 scion tc remote key fob refurbished
2015 ram 1500 smart remote key fob w engine start
2022 dodge durango smart remote key fob w power back gate aftermarket