Parcero Extranjero, la serie que exalta la migración venezolana en Colombia

‘Parcero Migrante’ es una nueva propuesta narrativa que propone Capital para dar a conocer las historias de los migrantes venezolanos que han llegado a nuestro país durante los últimos años

EV COLOMBIA | CONEXIÓN CAPITAL

Este martes 23 de febrero se estrenó en Capital la serie documental ‘Parcero Extranjero’ a partir de las 9 de la noche. Son ocho historias que exaltan la tenacidad, el talento y el esfuerzo de los venezolanos y venezolanas que viven en la capital del país.

‘Parcero Migrante’ es una nueva propuesta narrativa que propone Capital para dar a conocer las historias de los migrantes venezolanos que han llegado a nuestro país durante los últimos años.

Con el conocimiento de expertos sobre el tema migratorio y las historias de los protagonistas de la serie, se demostrará que estas personas aportan a nuestra ciudad; sus conocimientos, habilidades y talento contribuyen a un desarrollo social y económico en la sociedad.

Con el conocimiento de expertos sobre el tema migratorio y las historias de los protagonistas de la serie, se demostrará que estas personas aportan a nuestra ciudad; sus conocimientos, habilidades y talento contribuyen a un desarrollo social y económico en la sociedad.

Las ocho historias serán transmitidas entre el 23 y 26 de febrero por la pantalla de Capital y sus plataformas digitales:

Martes 23 de febrero:

La fotógrafa de la migración: ayer 23 se mostró a María Elisa Ramírez, quien llegó a Colombia hace cinco años. Después de haber trabajado con su hija y haber emprendido decidió tomar su cámara fotográfica y empezar a registrar a través de su lente la migración venezolana en Colombia. Esto la llevó a realizar el proyecto fotográfico Jóvenes Migrantes; allí retrata a jóvenes de su país que viven en Colombia y exalta el aporte que ellos brindan a diario. El mejor ejemplo es el de Michael García, José Viloria y su hija Fabiana Aellos.

Arte y diseño: Nubia Navarro, María Solías y Valeria Diaz son tres ilustradoras y diseñadoras gráficas venezolanas radicadas en Bogotá. A través de sus respectivos trabajos han evocado su experiencia como migrantes en el país, pero a la vez evocan recuerdos de Venezuela. Sus ilustraciones y trabajos los exponen en las redes sociales, donde han tenido bastante acogida entre los mismos colombianos.

Miércoles 24 de febrero:

Informalidad laboral: a través de Ultravenco se capacita, socializa, informa y se busca una reglamentación laboral, además de ser unos proveedores de empleo para los migrantes venezolanos y colombianos que retornaron al país. La presidencia está a cargo de Simón Gamboa.

Uno de los ejemplos es Venetinto, que es una empresa creada por la venezolana Sandra Porras. Tras la asesoría de Ultravenco, Venetinto dejó de ser un trabajo de una persona e informal, y ahora cuenta con 15 mujeres venezolanas y una colombiana, cabezas de familia, que venden tinto en diferentes localidades de Bogotá.

Fundimusicol: cerca de 350 músicos que tienen un alto nivel de estudio deben adaptarse a otro tipo de actividades para sobrevivir en Colombia. Parcero Migrante es una serie documental que muestra el aporte que hace la comunidad de artistas musicales a la capital.

Jueves 25 de febrero:

Gastronomía: Angy Díaz llegó hace seis años a Colombia, proveniente de Mérida, Venezuela. Ella hoy vive lo que sus padres vivieron a su edad: tener que mudarse de su país por falta de oportunidades y violencia. Desde su llegada a Bogotá, Angy se ha dedicado a fortalecer su oficio como cocinera internacional, creó un restaurante en Teusaquillo, conformó una familia en Bogotá con su pareja Carolina y sus dos hijos Alejandro y Moisés. Igualmente, recibió a sus padres y su hermano, quienes emigraron a Colombia por la crisis en Venezuela.

Así como ella, Yasmin Velasco y sus hijas Amanda y Linda tuvieron que migrar de Venezuela por la crisis. Ellas son el rostro de familias enteras que han tenido que tomar la decisión de mudarse por las condiciones que su país les ofrece. ¿Cómo es el proceso migratorio para las familias y los niños? En este capítulo entenderemos el impacto de trasladarse a otro país desde la mirada de dos niñas y sus familias.

Emprendimiento: para la población migrante estabilizarse laboralmente en el país ha sido uno de los mayores retos debido a los documentos que deben legalizar. Estos migrantes tienen cada uno sus carreras profesionales, pero debido a que no encontraron cómo estabilizarse decidieron hacer sus propios negocios y emprender. Cedrizuela es una cuenta de Instagram que visibiliza estos proyectos y que nació a través de la experiencia personal de Alejandro Méndez.

Viernes 26 de febrero:

Periodismo: Idania Chirinos lleva diez años en Colombia como directora de contenidos del canal NTN24. Llegó al país, proveniente de Venezuela, debido a una oferta laboral en momentos en los que la crisis en su país no era tan evidente. Sin embargo, con los años ha cubierto como periodista el aumento de la violencia, la escasez y la salida de sus compatriotas a diferentes países del mundo. Su oficio de periodista y su condición de migrante la han hecho reflexionar sobre la necesidad de informar sobre la migración desde diferentes miradas, por ello aboga por la diversidad de nacionalidades en las salas de redacción de los medios y la necesidad de tratar este fenómeno como una oportunidad para los países de acogida. Por otro lado, tenemos a Yasmin Velasco, una periodista venezolana que no ha logrado desempeñarse como tal en Colombia. Migró en 2017 con su familia y aún espera una oportunidad para trabajar en un medio y desempeñar su oficio. En este capítulo hablamos de la importancia del ejercicio periodístico responsable de la migración.

El cuerpo migrante: ¿qué pasa cuando el cuerpo se tiene que habitar a un nuevo entorno? A través de Hilse León, Romina Guarisma y Jackson González se responde esta pregunta desde una perspectiva del baile y la danza. El lenguaje corporal también habla por la persona y la vez es también rompe las barreras de la frontera. En este capítulo también se reflexionará sobre las oportunidades laborales en el sector cultura para los migrantes venezolanos en nuestro país.

◉ Para lectura completa pulse ➦Aquí

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2005 bmw 3 series keyless entry remote key fob aftermarket 2013 chevrolet sonic remote key fob 2003 ford ranger remote key fob aftermarket 2011 lincoln mkx smart remote key fob aftermarket 2015 nissan rogue remote key fob 2011 lexus ct200h smart remote key fob aftermarket 2005 mazda 6 sedan remote key fob aftermarket 1c7ee4b9 2020 chevrolet blazer smart remote key fob w engine start power liftgate refurbished 2007 buick rainier remote key fob aftermarket 2016 ford f 150 smart remote key fob w engine start tailgate aftermarket 2023 chevrolet blazer smart remote key fob w engine start and hatch 2000 lexus lx470 remote key fob aftermarket 2018 kia optima smart remote 95440 d4000 2022 ford ranger remote key fob w engine start refurbished 2021 ford explorer remote key fob d45151bb 2005 honda insight remote key fob aftermarket 2013 ram 3500 remote key fob w engine start air suspension 2020 honda civic smart remote key fob w engine start aftermarket 2019 chevrolet express remote key fob w engine start aftermarket 2023 cadillac xt5 smart remote 13522879 2010 honda insight remote key fob 2003 pontiac montana remote key fob w alarm aftermarket 62d51611 2016 ford explorer smart remote key fob w remote start aftermarket 2012 buick lacrosse remote key fob 2012 kia borrego smart remote key fob aftermarket 2019 toyota 4runner smart remote key fob aftermarket 2020 jeep renegade smart remote key fob w engine start refurbished 2008 mazda cx 9 smart remote key fob 2001 buick park avenue remote key fob aftermarket 2012 toyota corolla smart remote key fob aftermarket 2014 nissan juke smart remote key fob aftermarket 2011 cadillac cts smart remote key fob 2017 chevrolet volt smart remote key fob w engine start aftermarket 2016 ford fiesta keyless entry remote key fob aftermarket 2022 chrysler pacifica smart remote key fob with keysense aks keys garage door opener remote for sears craftsman liftmaster 139 53879 81lm green learn button 2024 ford f 150 lightning smart remote key fob w power tailgate 2012 toyota venza smart remote key fob w liftgate aftermarket 2009 toyota venza remote key fob refurbished 2021 toyota camry remote key fob refurbished 2018 ford transit connect remote key fob aftermarket 0869015a 2014 infiniti qx60 smart remote key fob 2022 ford ranger remote key fob w engine start aftermarket 2019 toyota rav4 hybrid smart remote key fob w power hatch 2014 toyota prius smart remote key fob aftermarket 2010 bmw 3 series smart remote key fob w comfort access aftermarket 2017 bmw 3 series smart remote 433mhz ygohuf5662 2009 chevrolet traverse remote key fob w engine start power liftgate aftermarket 2021 ford edge smart remote key fob 1 2007 saturn aura remote key fob w engine start aftermarket