Parcero Extranjero, la serie que exalta la migración venezolana en Colombia

‘Parcero Migrante’ es una nueva propuesta narrativa que propone Capital para dar a conocer las historias de los migrantes venezolanos que han llegado a nuestro país durante los últimos años

EV COLOMBIA | CONEXIÓN CAPITAL

Este martes 23 de febrero se estrenó en Capital la serie documental ‘Parcero Extranjero’ a partir de las 9 de la noche. Son ocho historias que exaltan la tenacidad, el talento y el esfuerzo de los venezolanos y venezolanas que viven en la capital del país.

‘Parcero Migrante’ es una nueva propuesta narrativa que propone Capital para dar a conocer las historias de los migrantes venezolanos que han llegado a nuestro país durante los últimos años.

Con el conocimiento de expertos sobre el tema migratorio y las historias de los protagonistas de la serie, se demostrará que estas personas aportan a nuestra ciudad; sus conocimientos, habilidades y talento contribuyen a un desarrollo social y económico en la sociedad.

Con el conocimiento de expertos sobre el tema migratorio y las historias de los protagonistas de la serie, se demostrará que estas personas aportan a nuestra ciudad; sus conocimientos, habilidades y talento contribuyen a un desarrollo social y económico en la sociedad.

Las ocho historias serán transmitidas entre el 23 y 26 de febrero por la pantalla de Capital y sus plataformas digitales:

Martes 23 de febrero:

La fotógrafa de la migración: ayer 23 se mostró a María Elisa Ramírez, quien llegó a Colombia hace cinco años. Después de haber trabajado con su hija y haber emprendido decidió tomar su cámara fotográfica y empezar a registrar a través de su lente la migración venezolana en Colombia. Esto la llevó a realizar el proyecto fotográfico Jóvenes Migrantes; allí retrata a jóvenes de su país que viven en Colombia y exalta el aporte que ellos brindan a diario. El mejor ejemplo es el de Michael García, José Viloria y su hija Fabiana Aellos.

Arte y diseño: Nubia Navarro, María Solías y Valeria Diaz son tres ilustradoras y diseñadoras gráficas venezolanas radicadas en Bogotá. A través de sus respectivos trabajos han evocado su experiencia como migrantes en el país, pero a la vez evocan recuerdos de Venezuela. Sus ilustraciones y trabajos los exponen en las redes sociales, donde han tenido bastante acogida entre los mismos colombianos.

Miércoles 24 de febrero:

Informalidad laboral: a través de Ultravenco se capacita, socializa, informa y se busca una reglamentación laboral, además de ser unos proveedores de empleo para los migrantes venezolanos y colombianos que retornaron al país. La presidencia está a cargo de Simón Gamboa.

Uno de los ejemplos es Venetinto, que es una empresa creada por la venezolana Sandra Porras. Tras la asesoría de Ultravenco, Venetinto dejó de ser un trabajo de una persona e informal, y ahora cuenta con 15 mujeres venezolanas y una colombiana, cabezas de familia, que venden tinto en diferentes localidades de Bogotá.

Fundimusicol: cerca de 350 músicos que tienen un alto nivel de estudio deben adaptarse a otro tipo de actividades para sobrevivir en Colombia. Parcero Migrante es una serie documental que muestra el aporte que hace la comunidad de artistas musicales a la capital.

Jueves 25 de febrero:

Gastronomía: Angy Díaz llegó hace seis años a Colombia, proveniente de Mérida, Venezuela. Ella hoy vive lo que sus padres vivieron a su edad: tener que mudarse de su país por falta de oportunidades y violencia. Desde su llegada a Bogotá, Angy se ha dedicado a fortalecer su oficio como cocinera internacional, creó un restaurante en Teusaquillo, conformó una familia en Bogotá con su pareja Carolina y sus dos hijos Alejandro y Moisés. Igualmente, recibió a sus padres y su hermano, quienes emigraron a Colombia por la crisis en Venezuela.

Así como ella, Yasmin Velasco y sus hijas Amanda y Linda tuvieron que migrar de Venezuela por la crisis. Ellas son el rostro de familias enteras que han tenido que tomar la decisión de mudarse por las condiciones que su país les ofrece. ¿Cómo es el proceso migratorio para las familias y los niños? En este capítulo entenderemos el impacto de trasladarse a otro país desde la mirada de dos niñas y sus familias.

Emprendimiento: para la población migrante estabilizarse laboralmente en el país ha sido uno de los mayores retos debido a los documentos que deben legalizar. Estos migrantes tienen cada uno sus carreras profesionales, pero debido a que no encontraron cómo estabilizarse decidieron hacer sus propios negocios y emprender. Cedrizuela es una cuenta de Instagram que visibiliza estos proyectos y que nació a través de la experiencia personal de Alejandro Méndez.

Viernes 26 de febrero:

Periodismo: Idania Chirinos lleva diez años en Colombia como directora de contenidos del canal NTN24. Llegó al país, proveniente de Venezuela, debido a una oferta laboral en momentos en los que la crisis en su país no era tan evidente. Sin embargo, con los años ha cubierto como periodista el aumento de la violencia, la escasez y la salida de sus compatriotas a diferentes países del mundo. Su oficio de periodista y su condición de migrante la han hecho reflexionar sobre la necesidad de informar sobre la migración desde diferentes miradas, por ello aboga por la diversidad de nacionalidades en las salas de redacción de los medios y la necesidad de tratar este fenómeno como una oportunidad para los países de acogida. Por otro lado, tenemos a Yasmin Velasco, una periodista venezolana que no ha logrado desempeñarse como tal en Colombia. Migró en 2017 con su familia y aún espera una oportunidad para trabajar en un medio y desempeñar su oficio. En este capítulo hablamos de la importancia del ejercicio periodístico responsable de la migración.

El cuerpo migrante: ¿qué pasa cuando el cuerpo se tiene que habitar a un nuevo entorno? A través de Hilse León, Romina Guarisma y Jackson González se responde esta pregunta desde una perspectiva del baile y la danza. El lenguaje corporal también habla por la persona y la vez es también rompe las barreras de la frontera. En este capítulo también se reflexionará sobre las oportunidades laborales en el sector cultura para los migrantes venezolanos en nuestro país.

◉ Para lectura completa pulse ➦Aquí

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
laini outdoor 56 inch rectangular fire pit with tank holder kyra outdoor 4 seater wicker sofa set with storage ottoman and sunbrella cushions d63a822f crested bay outdoor 5 piece chat set with cushions and fire pit 37979318 major outdoor mexican string weave chair set of 2 5d3770bb lintz french country wood and cane 7 piece expandable dining set alize outdoor acacia wood rocking chairs and table set teak and creams cushions gdf6618 irene mid century 2 piece tv stand bookcase set bd0de849 quince mid century boho ash wood dining chairs set of 4 09f5f876 jordy outdoor french bistro chair set of 4 viviana three seater sofa with wood legs 6499447a grace outdoor club chair with cushions set of 2 kyra outdoor 5 seater wicker sectional sofa set with storage ottoman and sunbrella cushions deana dark grey tufted leather club chair recliner ballantrae wood and fabric 7 piece dining set a467e393 zanya handcrafted boho 3 drawer wood tv stand samantha double chaise lounge for yard and patio acacia wood frame 7ea9f8d0 keith 9 piece outdoor sectional sofa set with coffee table b1c15c3a wilbur mid century modern wooden 3 drawer chest 803b9470 mora outdoor 3 piece aluminum picnic set owenburg outdoor 6 piece aluminum dining set with bench and wicker dining chairs lina industrial pipe design 5 shelf etagere bookcase 38df5689 leavitt outdoor mesh and wood adjustable chaise lounge black and teak marlette modern 2 drawer nightstands set of 2 rattler artificial lemon tree 3d973e9a lebeau outdoor contemporary multi brown polyethylene round bistro table 5a983bd8 ramsay rustic handcrafted mango wood full length standing mirror black tucker adjustable seat height home office chair with casters 7c25878a percival contemporary upholstered t stitch dining chairs set of 2 emory modern industrial 6 shelf v bookcase a87f8eec graycelynn 4 foot pre lit 228 warm white led artificial christmas twig tree 17401c84 holland queen beige fabric headboard grewell boho handcrafted metal oval nesting tables set of 2 antique brass 3e31d8f2 mai outdoor 5 piece wood and wicker dining set dellroy contemporary fabric button tufted 26 inch counter stools set of 2 eecb3501 gilmans contemporary faux leather channel stitch swivel office chair e4c069cc cascada outdoor acacia wood coffee table larson outdoor bistro set matte lime green messiah outdoor cocker spaniel dog garden statue brown finish porto outdoor 3 piece crackle finished iron bistro set aabidah boho cotton pillow cover set of 2 582ca909 savana outdoor wicker lounge with arms with water resistant cushion set of 2 varick outdoor adjustable pipe barstool with cushions 81ca2141 ophelia floral finished wall mirror 7652aa79 hilary outdoor wicker dining chairs with water resistant cushions set of 2 854c987b emmory indoor minimalist wood right sided sofa gdf6618 a5462ee6 loveren 255 eucalyptus and pine artificial wreath with berries green and white 02a8bd79 titeca contemporary 6 drawer vanity dresser with square mirror martina outdoor 6 piece acacia wood sectional sofa and coffee table set 657da159 woodworth boho handcrafted painted full length standing mirror gray and white 92746459 emily coral outdoor aluminum 2 seater club chair chat set with ottomans and side table