Brasil: ACNUR distribuye uniformes del Santos FC entre niños y niñas de Venezuela

• En una nota de ACNUR dice que niñas y niños refugiados y migrantes recibieron uniformes del Santos FC como resultado de una colaboración del club con ACNUR para fomentar la inclusión de los jóvenes en Brasil a través del deporte

EV COLOMBIA | ACNUR

El entusiasmo era evidente y se reflejaba en las sonrisas de los niños, niñas y jóvenes venezolanos que esperaban con ansiedad el momento especial en que recibieron parte de los 100 uniformes juveniles del Santos FC que se entregaron en los albergues temporales Rondon 1 y Pintolândia, en Boa Vista, capital de Roraima, en el norte de Brasil.

Además de pantalones y camisetas, también se distribuyeron balones para su uso en las clases de educación física de los albergues. La acción forma parte de la colaboración firmada entre el Santos Fútbol Club y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), cuyo objetivo es garantizar la participación de la juventud refugiada en acciones de sociabilidad en los albergues que acogen a la población venezolana, mediante el establecimiento de espacios de convivencia pacífica a través de la práctica del deporte.

Los uniformes se enviaron directamente desde Vila Belmiro, en Santos (estado de São Paulo) como regalo para los niños y niñas participantes en el proyecto de deporte implementado en los albergues Rondon 1 y Pintolândia, este último específico para población indígena venezolana y donde la práctica deportiva es una característica importante.

Ambas instalaciones forman parte de la Operación Acogida, la respuesta del Gobierno de Brasil en colaboración con organizaciones de la sociedad civil y agencias de las Naciones Unidas ante el flujo de personas procedentes de Venezuela, con objeto de proporcionar alojamiento, alimento y atención sanitaria, así como acciones de regularización en el país y promoción de la reubicación interna de personas refugiadas y migrantes.

“EL DEPORTE PERMITE IMAGINAR UN FUTURO FUERA DEL ALBERGUE”

Ambos albergues están gestionados por ACNUR en virtud del Acuerdo de Cooperación firmado con el Ministerio de Ciudadanía en colaboración con la Asociación Voluntarios para el Servicio Internacional (AVSI) en Brasil y con Fraternidad – Federación Humanitaria Internacional (FFHI). Entre los dos dan alojamiento a más de 1.000 personas entre adultos, adultos mayores, niñas, niños y jóvenes venezolanos, tanto indígenas como no. En estas comunidades el deporte es una de las principales actividades de relación social dentro de los albergues.

“Este proyecto ofrece a los jóvenes una oportunidad para descubrirse en un contexto más allá de la vida dentro de un albergue, ya que se trata de una actividad no relacionada con la situación de vulnerabilidad en que se encuentran. Además de desarrollar los valores que aporta el deporte, tales como disciplina, respeto, comunicación no violenta, autoestima o liderazgo en el trabajo en equipo, el deporte también permite imaginar un futuro fuera del albergue”, afirma Angélica Uribe, oficial de protección de ACNUR.

“EN VENEZUELA JUGABA CON EL BALÓN CASI TODOS LOS DÍAS EN LA ESCUELA, PERO TUVIMOS QUE IRNOS”

Durante la ceremonia de entrega de los uniformes, el grupo presenció un mensaje de vídeo del número 10 del Santos FC, el jugador venezolano Yeferson Soteldo. “Sigan luchando, no dejen de perseguir sus sueños. Conozco la situación que están pasando y les mando un abrazo desde aquí. Les deseo mucha suerte y mucho ánimo en su camino”, dijo el hábil jugador. La sorpresa emocionó a los alumnos, los profesores, los padres y a todo el equipo de apoyo presente.

En el albergue Rondon 1 el equipo de fútbol es mixto y las niñas y los niños se mueren de ganas por jugar al balón. Entre ellos, Eduardo José, de 17 años, demostró sus habilidades con el balón incluso descalzo en un “campo” de grava. Para él el deporte es más que una diversión: es un consuelo para la mente.

“El deporte me ayuda a pasar el tiempo y me distrae un poco de todo lo que estamos viviendo. Me encanta jugar al balón con mis amigos aquí en el albergue, tanto al fútbol como al voleibol”, dice Eduardo, que solía jugar al balón con sus amigos en la escuela en Venezuela.

“En Venezuela jugaba con el balón casi todos los días en la escuela, pero a causa de la situación del país, tuvimos que irnos. Por eso estoy muy contento de poder jugar aquí otra vez. Y estamos muy agradecidos por recibir estos uniformes y balones para montar nuestros equipos”, añade el joven, ya vestido con la tradicional camiseta del Santos.

Nycole Rodríguez, de 14 años, no conocía el mundo el fútbol antes de llegar a Brasil. Con la motivación de los amigos le tomó gusto al deporte y ya no hay partido en el que no esté con su equipo.

“No conocía el fútbol antes de llegar al albergue, pero hoy es uno de mis deportes favoritos junto con el kickingball, que ya practicaba en Venezuela”, recuerda Nycole.

“ESTAMOS CONTENTOS Y AGRADECIDOS POR ESTA OPORTUNIDAD DE COLABORACIÓN CON EL SANTOS FC”

La energía de la joven es contagiosa y siempre está tratando de traer más chicas al equipo. “Aquí jugamos todos juntos, chicos y chicas, y todo el mundo se divierte. Seguro que vamos a usar nuestro nuevo uniforme en los juegos de fin de año. Vamos a estar muy uniformados”, dice Nycole junto a Eduardo, orgullosos de pertenecer al mismo equipo.

ACNUR y el Santos FC firmaron un acuerdo de intenciones al comienzos de 2020 con objeto de promover el acceso de niños y niñas refugiadas en las escuelas de fútbol “Meninos da Vila” de todo Brasil, asegurar entradas para las familias refugiadas en los partidos oficiales del Santos y promover acciones de comunicación sobre la cuestión de las personas refugiadas.

Sin embargo, con la llegada de la actual pandemia de COVID-19, solo el último aspecto del acuerdo pudo ser íntegramente implementado. En São Paulo, algunas niñas y niños refugiados ya se habían matriculado en las clases de las escuelas infantiles de fútbol y esperan poder retomarlas en 2021.

Arturo de Nieves, coordinador de terreno de ACNUR, subraya la importancia de proyectos y colaboraciones como estas en un contexto de desplazamiento forzado. “ACNUR cree en el deporte como oportunidad de inclusión y protección por todos los beneficios que promueve, y por esto estamos contentos y agradecidos por esta oportunidad de colaboración con el Santos FC”, dice Arturo.

ACNUR entiende que el deporte posibilita el desarrollo y el crecimiento personal en la vida de quien tuvo que abandonar su país de origen y trata de reconstruir sus vidas con dignidad. Por su carácter colectivo y conciliador, la Agencia de la ONU para los Refugiados actúa en colaboración con organizaciones humanitarias en el ámbito de la Operación Acogida para promover además iniciativas deportivas para los residentes en los albergues, con objeto de fortalecer la cohesión social y estrechar los lazos entre personas que están atravesando un momento delicado de sus vidas.

 ◉ Para lectura completa pulse ➦Aquí

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2012 ford flex remote key fob aftermarket 2006 toyota land cruiser remote key fob aftermarket 2010 mercury mountaineer keyless entry remote key fob aftermarket 2006 toyota avalon xl xls touring remote key fob refurbished 06a23f6e 2016 buick regal remote key fob w engine start 2005 infiniti fx45 smart remote key fob 2017 kia soul smart remote 95440 b2000 2022 ram 3500 smart remote key fob 2020 mitsubishi outlander remote key fob aftermarket 2009 toyota sienna ce remote key fob aftermarket 2001 audi a6 remote flip key fob aftermarket cadillac ct6 smart prox remote keys style 2014 dodge dart remote key fob w engine start 2013 gmc acadia remote key fob aftermarket 2020 nissan armada smart remote key fob 2007 nissan versa remote key fob aftermarket 2022 honda accord smart remote key fob aftermarket 2015 mazda 6 smart remote key fob refurbished 2024 ford transit connect smart remote 164 r8326 0b50b6ea 2010 suzuki grand vitara remote key fob aftermarket 2020 dodge durango smart remote key fob aftermarket 2021 ram 4500 smart remote key fob refurbished 1 2010 mitsubishi outlander smart remote key fob 2017 honda pilot ex smart remote key fob 1994 toyota camry remote key fob dealer installed black aftermarket 1998 chevrolet s10 remote key fob aftermarket 2003 oldsmobile aurora remote key fob aftermarket 2019 ford escape remote key fob refurbished 1 2022 cadillac xt4 smart remote 13522879 2007 bmw x5 series flip remote key fob aftermarket 2014 mazda cx 9 remote key fob aftermarket 2018 kia sportage remote key fob 2011 maserati quattroporte remote key fob aftermarket 2006 dodge charger remote key fob aftermarket 2019 genesis g90 smart remote key fob 1997 mercedes r class remote key fob aftermarket chamberlain universal 2 button visor garage door opener remote 2018 gmc sierra remote key fob 2018 acura ilx smart remote key fob driver 1 refurbished 2012 ford explorer remote key fob aftermarket 1 2010 mercedes m class remote key fob aftermarket 2008 saturn sky remote key fob aftermarket 2019 ford edge smart remote key fob 2006 mitsubishi galant remote key fob shoulder blade aftermarket 2020 ford escape smart remote key fob refurbished 2022 infiniti qx55 smart remote key fob 2012 chevrolet traverse remote key fob aftermarket 2014 ford flex smart remote key fob w engine start aftermarket 2020 chevrolet camaro smart remote key fob w engine start 2014 ford flex remote key fob aftermarket