Los retos en Cali para atender la nueva ola de migrantes venezolanos y evitar la xenofobia

• Hay zonas de la ciudad donde los campamentos se han tornado en paisaje. Ese es el caso de las inmediaciones de la Terminal, donde hay 42 familias asentadas.

EL VENEZOLANO COLOMBIA | EL PAÍS

Luis González ha aprendido a conocer Cali por la Calle 25 y la Calle 5. La primera la recorrió hace más de dos años para salir hacia el sur, a Popayán. La segunda es hoy el corredor donde suele vender chupetas y bananas tratando de levantar, al menos, los $10.000 que le cobra un casero por rentarle a diario un cuarto en una pensión en San Pascual, en el centro.

Este hombre moreno y de costillas marcadas ya completa tres semanas en la capital del Valle, donde llegó junto con su esposa, Johannis; y su hija Loren, quien nació en diciembre del año pasado.

Fue precisamente Loren quien lo hizo dejar atrás su trabajo como cotero en la galería La Esmeralda, en Popayán, y volver a Mérida, en Venezuela. Volver por ellas. “Tenemos que probar suerte todos juntos esta vez, porque en Venezuela no hay cómo vivir, no hay ni con qué comer y cuando hay ‘filo’ (hambre), no hay nada más que salir a buscar suerte”, comentó Luis, quien a diario logra vender en los semáforos entre $15.000 y $25.000 en dulces.

ENTRADAS IRREGURLARES

Ha sido una travesía de más de 1200 kilómetros desde Mérida hasta Cali, caminando por trochas y carreteras, ‘pidiendo cola’ (aventones), empujando el coche de Loren.

Esta familia hace parte de las estimaciones que tiene Migración Colombia sobre el retorno de migrantes en medio de la pandemia, pues según Juan Francisco Espinosa, director de la entidad, en los próximos meses el 80 % de los ciudadanos venezolanos que salieron del país podría regresar”.

Lo que hemos detectado ahora es una entrada irregular de venezolanos hacia Colombia buscando rutas económicas que les permitan subsistir. Lo estimado es que el 80 % de los que salieron van a reingresar, pero lo van a hacer con una o dos personas adicionales”, dijo Espinosa, quien señaló que en meses pasados alrededor de 115.000 migrantes regresaron a Venezuela.

De acuerdo con el funcionario, más de 300 personas estarían cruzando diariamente por las trochas ilegales que hay en los 2219 kilómetros de frontera entre Colombia y Venezuela.

Y aunque hoy los pasos fronterizos terrestres se encuentran cerrados, Espinosa señaló que se estima que al menos 200.000 ciudadanos venezolanos regresarían a Colombia, una vez el Gobierno decida abrir nuevamente las fronteras con Venezuela, Ecuador y Perú.

LA QUINTA CON MÁS MIGRANTES

En Cali, de acuerdo con los registros de Migración Colombia, hasta el 31 de agosto de este año residían 59.580 ciudadanos venezolanos, lo que le convierte en la quinta ciudad del país con mayor número de migrantes, después de Bogotá (337.526), Cúcuta (101.361), Barranquilla (94.290) y Medellín (87.502).

Según explicó la secretaria de Bienestar Social, Fabiola Perdomo, el éxodo venezolano ha tenido tres tiempos en Cali. “Al inicio de la migración llegaron empresarios, luego llegaron profesionales y en los últimos meses han llegado bachilleres o personas que tienen un nivel básico de escolaridad. Durante el inicio de la pandemia llegó mucha gente que iba a retornar a su país y se quedaron, porque estábamos atendiéndolos. Ya tenemos en nuestros Centros de Desarrollo Infantil 600 niños y más de 11.000 estudiantes en las instituciones educativas oficiales”, dijo.

Hoy, la Secretaría de Bienestar Social tiene registro de 23.186 migrantes en la ciudad. De ellos, 13.549 son hombres y 9637 mujeres; en total hay 3564 niños y 2966 niñas.

Su situación no es sencilla, pues 21.841 de este grupo de refugiados no tienen el Permiso Especial de Permanencia, PEP, que es el documento que les permite acceder a la oferta de salud, educación, trabajo y atención de niños; mientras que solo 1.344 de ellos sí lo tiene.

Asimismo, 22.759 han manifestado que su intención es residir en la ciudad, mientras que 427 aseguraron que quieren retornar a Venezuela.
Ante esto, la magíster en migraciones y directora del programa de Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad San Buenaventura, Mariana Carmona-Vescance, señaló que es importante que al registrarse una reactivación del proceso migratorio se debe establecer una estrategia transversal de atención que garantice los derechos de los refugiados, se logre una inserción de esta población y se eviten los casos de xenofobia.

“Esta es una migración que puede durar muchos años, por eso las administraciones tienen que prever estos flujos y mirar cómo articular esas migraciones, sobre todo las que tienen vocación de permanencia, hacia las demandas del mercado laboral; esta es una gran incógnita, porque los migrantes en situación irregular suelen ser sujeto de abuso y violación de sus derechos. Este será un gran reto no solo para la administración local, sino para el Gobierno Nacional y los actores no estatales”, afirmó Carmona-Vescance.

ESTRATEGIAS CONJUNTAS

En ese sentido, la Secretaria de Bienestar Social del Municipio adelantó que ya se está elaborando un plan de acción de atención para los migrantes, el cual se está construyendo junto a la Organización Internacional para las Migraciones y la Agencia de la ONU para los Refugiados.

“La idea es que a mediados de diciembre tengamos ese plan construido para saber en qué y cómo se destinarán los recursos de cooperación internacional y del Municipio, a través de las secretarías de Educación, Salud, Bienestar Social. Así se podrán priorizar poblaciones y dar una atención con mayor impacto y focalizada”, aseguró Perdomo, quien añadió que a principios de diciembre se espera que empiece a funcionar un punto de información al migrante en la Terminal de Transportes de Cali.

Otra de estas estrategias para afrontar un creciente número de refugiados en la ciudad y que se espera concretar el próximo año, es un Centro de Atención al Migrante. Para este fin ya hay destinada una casa en el centro de la ciudad, la cual deberá ser sometida a adecuaciones para poder operar a partir del próximo año.

“No será un albergue, será un punto de atención para esta población en el que se dará oferta en capacitaciones, oferta de empleo de acuerdo al perfil profesional, asesoría en salud, atención de entidades internacionales y servicios que dignifiquen la situación de los migrantes.

Esto solo será posible si desde la Gerencia de Frontera y los organismos internacionales se aporta para las adecuaciones, porque el Municipio no tiene recursos”, aseguró la titular de Bienestar Social, quien refirió que ya hay estudios y diseños para este bien y los trabajos oscilarían los $100 millones.

Pero el eventual arribo de migrantes que proyectan las autoridades se pueda dar en las próximas semanas o meses supone una presión para el sistema de salud de la ciudad. Hoy, todos los refugiados tienen derecho a la atención de urgencias, pero el acceso al sistema de seguridad social está limitado al estatus migratorio; de hecho, solo 1229 refugiados están afiliados a alguna EPS (5 %), mientras que los restantes 21.957 (95 %) carece de aseguramiento.

Aparte de la atención de eventuales casos de covid que se puedan registrar entre migrantes, la secretaria de Salud Municipal, Miyerlandi Torres, señaló que el sistema de salud podría recibir casos de poblaciones sensibles como mujeres embarazadas, niños menores de 5 años que requieren vacunación y adultos mayores que tienen comorbilidades.

Para esto, en el presupuesto del 2021, que se discute en el Concejo, se están aforando $1525 millones para fortalecer la atención en la red de salud de baja complejidad de Cali, donde se suele atender a esta población.

De hecho, este rubro y otros $450 millones que serán destinados para el plan de acción de migrantes y el centro de servicios migratorios son las únicas inversiones proyectadas en el presupuesto Municipal del próximo año para los refugiados, recursos que parecen quedarse cortos para atender a una población que todos los días crece.

EL FUTURO DEL CAMPAMENTO

La próxima semana se definirá el destino de los refugiados que desde hace más de cinco meses residen en el campamento que en torno a la Terminal de Transportes, en el norte de la ciudad.

Allí, de acuerdo con una caracterización hecha por la Alcaldía, residen 42 familias. Para la atención de esta población ya habría definidos unos recursos de cooperación internacional, en aras de realizar una intervención en la zona que derive en la recuperación de este espacio público.

Así las cosas, explicó Perdomo, “ya sabemos quiénes quieren retornar, quiénes quieren seguir su camino a otros municipios y quiénes se quedan en Cali. Dependiendo de esto, cada quien recibe la ayuda correspondiente”.

La titular de Bienestar Social añadió: “La idea es que estos asentamientos no se sigan presentando, porque estamos liberando zonas públicas y terminan llenándose de nuevo. Por eso desarrollaremos un sistema de alertas tempranas para que la gente reporte cualquier asomo, así podemos iniciar la ruta de atención de forma inmediata y evitar ocupaciones”.

RECLAMAN RECURSOS

Este año la Secretaría de Bienestar Social destinó $1.749 millones para atender migrantes, el presupuesto para el próximo año se redujo y quedaría en $450 millones.

Dichos recursos serían para el plan de acción a migrantes ($200 millones) y el fortalecimiento del centro de servicios migratorios ($250 millones).

El concejal Fernando Tamayo mostró preocupación por la falta de recursos para esta población. “Se deben focalizar las inversiones en quienes están de forma regular, que pueden sumarse al sistema productivo, y no dejar que se sigan engrosando los cinturones de miseria”, afirmó.

◉ Para lectura completa pulse ➦Aquí

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
rolex submariner customized with diamonds green diamonds 40mm roger dubuis velvet white gold 36mm replica watches fake vacheron constantin patrimony manual winding 39 mm pink gold patek philippe 6300 403g 001 09dcca9c santos demoisell stainless steel mini grey gold replica watches fake vacheron constantin historiques triple calendrier 1942 40 mm steel fake richard mille replica watch rm 029 automatic le mans classic limited edition constellation 29 mm steel on alligator rolex cosmograph daytona oyster 40 mm everose gold and diamondsreference 126535tbr explorer ii m226570 0002 b624df59 fake richard mille replica watch rm 65 01 automatic split seconds chronograph pastek blue quartz tpt panthere de fake cartier watch mini model quartz movement omega seamaster aqua terra 150m co axial master chronometer 41mm two tone white dial leather strap 4a399842 panerai luminor chrono monopulsante 8 days gmt pam00317 eeda167c patek philippe calatrava silver dial 18k rose gold leather 38mm men s watch 5123r 001 d897aacc patek philippe complications calatrava pilot travel time blue dial mens watch 5524g 001 replica watches panerai luminor chrono 44mm pam01548 rolex gmt ii 116713 ln 78203 gmt master ii m126720vtnr 0001 bb03b482 omega seamaster 300m co axial master chronometer 42mm white dial black bezel 2781abfd iwc pilot mark xviii petit prince automatic blue dial mens watch iw327010 fake breitling replica watches chronomat automatic 36 audemars piguet replica watch royal oak offshore diver audemars piguet royal oak 26401ro men s rose gold f5417a3e audemars piguet royal oak series 26579cb oo 1225cb 01 audemars piguet royal oak series 15500st oo 1220st 01 replica watches panerai submersible s brabus etitanio 47mm pam01403 replica watches panerai luminor due 38mm pam01123 officine panerai pam02616 1c58d65c replica watches panerai luminor due prada re nylon 42mm pam01428 audemars piguet royal oak offshore selfwinding chronograph ref 26238ti oo a056ca 01 omega seamaster aqua terra 150m co axial master chronometer 41mm sedna gold blue dial rubber strap eddcf5d0 rolex cosmograph daytona oyster 40 mm white gold and diamondsreference 126589rbr tag heuer replica watch carrera twin time automatic 41 mm steel replica watches fake vacheron constantin overseas self winding boutique exclusive 41 mm pink gold fake richard mille replica watch rm 039 manual winding tourbillon chronograph aviation fake richard mille replica watch rm 27 03 tourbillon rafael nadal bbr rolex gmt ii m126720vtnr 0002 omega aqua terra 150m co axial master chronometer 41 mm silver dial strap 6e4949cc omega seamaster diver 300m co axial master chronometer chronograph 44 mm blue dial bracelet 68c4efa7 fake richard mille replica watch rm 67 02 fernando alonso rolex day date 36mm green enameled starry sky replica watches fake vacheron constantin historiques cornes de vache 1955 38 5 mm pink gold fake richard mille replica watch rm 67 02 fernando alonso rolex gmt ii m126710blnr 0002 rolex cosmograph daytona 40 mm 18 ct yellow gold ref 116508 0015 audemars piguet royal oak offshore series 26703st oo a070ca 01 iwc pilot s new model iw388106 replica watches fake vacheron constantin historiques american 1921 40x40 mm pink gold datejust 36 m126200 0020 eff288c8