La crisis de los wayuú colombianos al retornar de Venezuela a su territorio ancestral en La Guajira

• Los asentados en Venezuela desde las primeras olas migratorias, ahora regresan a Colombia debido a la fuerte crisis por la dictadura de Maduro.

EL VENEZOLANO COLOMBIA | DIARIO DEL NORTE

Para los indígenas wayuú, andar el territorio de La Guajira ha sido una costumbre arraigada por generaciones. Ellos han visto los pasos de sus padres, abuelos, hermanos e hijos recorrer la aridez de sus tierras intentando conservar los rebaños, reasentando los apushis desde los sueños, relacionarse con los lugares pulowi, llorar, enterrar a los muertos y encontrar nuevas oportunidades de trabajo, comercio o buscando lo que esta tierra no les ha podido brindar en medio de la desesperanza.

La década de los 60 fue el inicio de una de las primeras olas de migrantes que salían del territorio colombiano buscando un nuevo futuro en el país hacia Venezuela y Estados Unidos. En los ochenta con el recrudecimiento de la violencia en Colombia, accionada por los carteles de narcotráfico y la presencia de guerrilla y paramilitares en los territorios abriendo rutas efectivas de tráfico y salida de droga, obligó a cientos de trabajadores y sectores de la clase media, baja, campesinos e indígenas a huir para salvar sus vidas dejando atrás sus ombligos que determinaban el lugar de origen.

Uno de los destinos elegidos por los nacionales por su cercanía e idioma, para fijar sus nuevos asentamientos fue la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, denominada la ‘Miami de Sur América’. Algunos, motivados por el auge económico que representaba para los nacionales vivir con mejores condiciones de intercambio y con empleo garantizado por el boom petrolero que requería mano de obra o simplemente por la seguridad que allí se brindaba.

Los indígenas wayuú de la Alta Guajira fueron importantes actores de ese momento. Ellos se fueron urbanizando en la periferia fundando barrios como Ziruma, El Cardonal, Cujicito, El Mamón y Chino Julio a través de los trabajos que surgieron en las empresas petroleras, en el sector de la construcción y en los hogares de altos funcionarios. 

Así se activaron los circuitos económicos, los envíos de dinero y alimentos que se generaban todos los lunes desde el eje determinado por el mercado de Las Pulgas (Maracaibo) – Los Filuos (Paraguaipoa – Zulia) – Nazareth – Puerto Estrella (La Guajira ).

Pero con el cambio de modelo económico y los avances en las condiciones de vida se deterioraron drásticamente. Lo que llegó fue una creciente devaluación de la moneda bolivariana, el decaimiento de las expropiaciones de empresas y las alarmantes cifras de inseguridad que aún se mantienen.

Un territorio próspero comenzó a percibirse como una bomba de tiempo que poco a poco fue desterrando, no solo a los inmigrantes, sino a una cantidad considerable de población venezolana y con ellos a los wayuú, que hoy buscan las mismas condiciones que unos años atrás lograron los colombianos en esas tierras.

CON LA PANDEMIA

Con la llegada de la pandemia al territorio y ante las medidas adoptadas por los gobiernos para enfrentar esta emergencia en la salud, la frontera colombo venezolana en su parte nororiental comenzó a recibir a un nuevo flujo migratorio de hombres y mujeres que anhelan encontrar unas mejores condiciones de vida, desafiando la enfermedad en medio del confinamiento y el distanciamiento social obligatorio.

Ninguno de los dos gobiernos estaba preparado para la salida y llegada de otra ola de migrantes y mucho menos estaban listos para garantizarles las condiciones mínimas de resguardo seguro; por lo que se tuvieron que tomar medidas de emergencia para mitigar la contingencia, forzando el cierre de la frontera como medida persuasiva y no colapsar los sistemas locales de atención que se encontraban desbordados.

A esta corriente migratoria hacia el lado colombiano, era importante garantizarle atención en salud, alimentación, registro, asistencia frente a casos de maltrato, atención que se realizó con los escasos recursos disponibles del sistema de atención de emergencia y desastres. Con la concurrencia en el territorio de aproximadamente 34 organizaciones y agencias internacionales, se ha logrado fortalecer las instituciones del Gobierno y redireccionar nuevos recursos para la atención de esta población.

“En el caso de los wayuú, su tránsito entre Venezuela y Colombia se da manera natural al no tener control migratorio y con la apertura del corredor humanitario el 15 de abril de este año, comenzamos a recibir a los wayuú venezolanos que estaban regresando y asentándose  en la zona periférica al encontrar sus territorios ocupados por otras familias” afirma Miguel Romo, director de Migración Colombia seccional Cesar-La Guajira.

“Con este grupo poblacional ocurre algo particular, porque al regresar al territorio, no son reconocidos desde el apuhi, ya que en Venezuela ha venido perdiendo la línea matrilineal, se rompen todo tipo de lazos e incluso, sus palabreros no son tenidos en cuenta. Cuando llegan a la tierra que fue suya, la encuentran ocupada por otros miembros de la comunidad lo que genera conflictos interétnicos   que amenazan la estabilidad y seguridad en el territorio”.

Sin posibilidad de asentamiento en territorios ancestrales y reconocimiento, la población wayuú venezolana enfrenta aún más retos que sus coterráneos, pues tiene que padecer, en la mayoría de los casos, la falta de asistencia del Gobierno colombiano al no tener los documentos que los certifiquen.

Este es el caso de Helver Jarariyu,  quien se desempeña desde hace 20 años en el sector de la construcción, pero aún no ha podido obtener trabajo estable, pues al estar indocumentado, no puede acceder a ninguna obra de manera formal. “Yo me fui a Venezuela con mi papá y regresé a Colombia para enterrarlo en el 2014, desde ese tiempo estoy tratando de conseguir los papeles y no ha sido posible”.

Sin embargo, y aunque es contra la ley, sus hijos están registrados como si fueran hijos de su hermana mayor, con esto Helver garantizaba que los pequeños  pudieran tener los mismos derechos de los niños colombianos.

Como Helver son muchos los wayuú que se pasean por las oficinas de la Registraduría auxiliar tratando de legalizar su situación en Colombia, pero con el cierre temporal de la atención y con las pocas oficinas especializadas en estos casos, ha sido difícil atender a toda la población que lo requiere. “Se está trabajando desde la Gerencia de Frontera y con la articulación de la  Registraduría darle una  solución a los casos de  migrantes indocumentados que tenemos en La Guajira”, afirma Miguel Romo.

Y mientras esto ocurre, las agencias internacionales, las organizaciones no gubernamentales y los entes territoriales, se unen para brindarle atención a esta población y tratar de mitigar un poco el impacto social ya que deben comenzar a pensar qué se puede hacer con los asentamientos informales que albergan hasta 7 mil familias, situación que se puede mantener por los próximos 5 años y se les debe garantizar acceso a los servicios básicos. Aún con las fronteras cerradas, el flujo de migrantes es constante y en pleno pico de la pandemia se cree puedan entrar unas 200.000 mil personas de origen venezolanos que quieren regresar al país.

En estas condiciones, las necesidades del pueblo wayuú siguen creciendo sin que se presente una solución definitiva para los que han vivido en el territorio ancestral durante años, así como para los nuevos habitantes que llegan buscando mejores condiciones de vida, pero que lamentablemente se suman a los índices de pobreza existentes en La Guajira, acción que se puede mitigar si el gobierno de manera definitiva estructura y ejecuta  el plan de acción requerido para el cumplimiento de la Sentencia T-302 de 2017 que protege la infancia wayuú.

◉ Para lectura completa pulse ➦Aquí

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
high quality lifelike life size american sex doll cecelia 170cm silicone life size sweet sex doll alanan 148cm maria 164cm silicone doll s22 5ft4 e cup iron tech doll alexandra premium silicone head sle body sex doll zxe205 1 zelex usa stock erika busty butterfly sex doll 048c2880 michelle 166cm 5 ft 5 c cup se doll mature sexy silicone sex doll avianna 175cm movable jaw with oral structure mature japanese geisha sex doll haisley 140cm 716638f3 arcwave ion sexy mature american sex doll paislee 158cm god save queens angelina dress innocent brunette japanese sex doll joy 170cm silicone head cinderella 166cm silicone doll s5 5ft4 c cup iron tech doll pretty cute asian japanese sex doll shay 167cm winola b tpe realistic sex doll se doll mature huge boobs american sex doll bailee 158cm dad19b84 cute big breast full silicone sex doll saki mori 170cm replaceable with head and body lifelike small boobs sex doll molly 158cm free second random head svetlana siberian babe sex doll 87ae10f2 a cup female sex doll finley 160cm realistic cos wonder woman sex doll alyssa 155cm sexy mature busty sex doll raegan 158cm hyper realistic fair skin plump big ass sex doll chelsea 170cm silicone bonnie 167cm silicone doll ge69 5ft6 e cup zelex pillow talk racy super pretty blonde fantasy sex doll elena 157cm japanese perfect life size sex love doll bonnie 168cm flora full silicone love doll iron tech doll candy 153cm silicone doll s6 4ft 9 e cup iron tech doll sexy mature office worker sex doll amaia 163cm cute big boobs silicone head sex doll hutao 166cm mature brunette bbw sex doll daniella 165cm silicone head cal exotics delight triple orgasm chinese new big boods celebrity sex doll bingbing 158cm avam sheer dress black a133 devin ready to ship head imogen a cup 171cm 5ft8 starpery sex doll 2022 new sexy mature blonde sex doll valery 158cm tempting sex doll nora 163cm silicone head life size beautiful sexy stewardess sex doll dolores 165cm life size pretty japanese sex doll alina 148cm wayner winstead f cup 172cm 5ft9 starpery sex doll new big ass blonde tall silicone sex doll cassidy 175cm carmina life size realistic silicone head sle bodysex doll ge200 1 zelex usa stock edb8b96a japanese kimono silicone sex doll 167cm maya ab17 realistic lifelike double ponytail sex doll adalee 166cm real life mature milf sex doll clara 164cm mia mountain babe sex doll 42feb47f realistic asian japanese female sex doll kaisley 165cm realistic lifelike asian japanese sex doll shane 165cm 1337x 1337x