“Hacinamiento e insalubridad de retornados a Venezuela propaga COVID-19”: HRW

◉ La ONG Human Rights Watch (HRW) presentó un informe en el que aseguran hallaron "condiciones insalubres y de hacinamiento" en los centros donde se "obliga a los retornados a cumplir cuarentena, con escaso acceso a alimentos, agua o atención médica"

EL VENEZOLANO COLOMBIA

Las condiciones de hacinamiento y falta de higiene a las que “las autoridades venezolanas someten” a los cerca de 130.000 migrantes que han retornado al país provoca el incremento de la transmisión de la COVID-19, denunció este martes la ONG Human Rights Watch (HRW).

Así se desprende de un informe elaborado por HRW y los centros de Salud y Derechos Humanos de la Universidad Johns Hopkins, en el que instan a los ministros de Relaciones Exteriores de los países latinoamericanos a que aborden con urgencia la situación de los retornados en el próximo encuentro del Proceso de Quito.

SOMETIDOS A CONDICIONES “INSALUBRES”

En su informe, ambas instituciones detallan que hallaron “condiciones insalubres y de hacinamiento” en los centros donde se “obliga a los retornados a cumplir cuarentena, con escaso acceso a alimentos, agua o atención médica”.

A muchos de los retornados “se les ha exigido permanecer en centros de cuarentena” durante más tiempo que los 14 días recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que, según el informe, se debe a demoras en las pruebas de diagnóstico de COVID-19 y, cuando han protestado, han sido amenazados.

“FÓRMULA PERFECTA PARA PROPAGAR EL COVID-19”

La doctora y académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, Kathleen Page, afirmó que “enviar a los retornados a centros de cuarentena insalubres y sobrepoblados, donde es imposible cumplir con las medidas de distanciamiento social, es una fórmula perfecta para propagar la COVID-19”.

Aunque las condiciones en los centros “varían considerablemente”, según los datos recabados por HRW entre junio y septiembre, la mayoría de los retornados que entrevistaron les indicaron “que la capacidad de estos centros estaba seriamente desbordada y había múltiples personas en cada habitación”.

Muchos de los encuestados también reportaron condiciones insalubres, como falta de agua y electricidad para hacer funcionar las bombas de agua, y de artículos básicos de higiene, como jabón.

Afirmaron que tuvieron serias dificultades para acceder a atención médica y alimentos, incluso agua potable y productos para los niños pequeños.

HACINAMIENTO Y TRATOS DEGRADANTES

Tal y como recordó HRW, el hacinamiento en estos centros donde pasan sus cuarentenas “hace que el distanciamiento social resulte imposible” y en algunas instancias, la gravedad del trato a los retornados “podría constituir trato degradante”, lo que está prohibido por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, entre otros instrumentos jurídicos vinculantes.

Asimismo, aseguraron que “no se aplica ningún estándar común a todos los centros”, conocidos como Puntos de Atención Social Integral (PASI) y que son administrados por funcionarios públicos o fuerzas de seguridad, incluyendo la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada).

Por ello, las condiciones, al igual que el acceso para los trabajadores humanitarios, “varía considerablemente dependiendo de quién esté a cargo”.

HRW explicó que el pasado 10 de julio pidió información a las autoridades venezolanas sobre su respuesta “ante la hostilidad oficial hacia los retornados y las condiciones precarias en las cuales son recibidos” y no han obtenido respuesta.

El director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco, explicó que “los retornados venezolanos están expuestos a un riesgo mayor de COVID-19 en ambos lados de la frontera” y afirmó que “el Proceso de Quito es una oportunidad para que los gobiernos brinden apoyo y mejoren el modo en que ellos mismos tratan” a los compatriotas que vuelven al país.

Del Proceso de Quito forman parte doce países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guayana, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, que buscan dar respuesta a la crisis migratoria de Venezuela.

PETICIÓN A GUTERRES

HRW insta a los países que forman parte del proceso que “soliciten al secretario general de la ONU, António Guterres, su intervención para formalizar un programa eficaz de apoyo a los retornados en la frontera entre Colombia y Venezuela, con participación de expertos en salud pública y liderado por la Organización Panamericana de la Salud”.

También a que exhorten “a las autoridades venezolanas a permitir acceso irrestricto a actores humanitarios y a la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU para monitorear las condiciones en los centros” donde permanecen los retornados.

Por otra parte, HRW explica que muchos venezolanos no tienen estatus legal regular en los países donde viven, por lo que a menudo carecen de acceso a atención médica y otros servicios, como pruebas de detección de COVID-19 o tratamiento para esa enfermedad.

Pese a que en algunos países, como Perú, Ecuador y Colombia, indican haber incluido en los servicios de salud a refugiados y migrantes cuyas pruebas dan positivo o quienes se sospecha que tienen COVID-19, esos servicios no alcanzan a quienes tienen un estatus migratorio irregular.

“Por ello, miles de venezolanos -incluyendo niños y niñas, adultos mayores, hombres y mujeres, incluso embarazadas – están volviendo a su país de origen, muchos del mismo modo en que huyeron anteriormente, es decir, a pie”, sostienen.

DENUNCIAN QUE MADURO LIMITÓ EL INGRESO

Finalmente, denuncian que el 8 de junio, el Gobierno de Nicolás Maduro limitó el ingreso diario por cruces fronterizos oficiales a 100 o 300 personas, dependiendo del lugar, y en algunos cruces sólo permite el ingreso tres días en semana.

“Desde entonces, las multitudes que esperan para ingresar se han aglomerado en albergues improvisados al lado de carreteras, con escaso distanciamiento social”, concluyen.

Por todo ello, explican que los trabajadores humanitarios prevén que la cantidad de venezolanos varados en el lado colombiano de la frontera llegue a miles de personas a medida de que las autoridades colombianas levanten las restricciones de viaje dentro del país.

Del otro lado, las autoridades de Colombia también anticipan que, con la futura reapertura de la economía colombiana, es probable que cerca de 144.000 venezolanos vuelvan a instalarse en este país, “sobre todo, considerando que Venezuela sigue atravesando un contexto de inestabilidad económica y política”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
griselda gessling modern industrial 4 shelf etagere bookcase 5888a232 castana brown leather backed barstool set of 2 4bb34637 minkler contemporary faux leather 3 seater sofa with chaise lounge b277158d kedan outdoor acacia wood loveseat with wicker accents kelapith leather square storage ottoman coffee table benewah outdoor acacia wood loveseat and coffee table with cushions teak cream 93e006d4 ernest indoor zig zag striped water resistant square throw pillows set of 2 c40835ed laurel luke farmhouse faux wood lift top coffee table 0ea10861 cape outdoor 4 seater acacia wood club chairs with firepit gray finish and cream and wood pattern roesler acacia wood 7 piece dining set 3e5c1fb0 benner modern upholstered waffle stitch dining chairs set of 2 mason outdoor 4 seater wicker chat set with fire pit mcneal modern round framed wall mirror efb68962 odum abbeville contemporary open back dining chairs set of 2 16c61e2c offerman handcrafted decorative tealight wall sconce c1df2dda irene outdoor acacia wood coffee table tyre fireplace tool set 2afc5d1c flora classic tufted leather swivel recliner dark brown gdf6618 sunapee mid century modern fabric upholstered wood dining chairs set of 2 b36e9581 amenda outdoor acacia wood adirondack chairs with cushions gdf6618 a75fb9f8 archie patio dining set f1ea272c herbert outdoor wicker club chair with cushion set of 2 4e668672 lucas modern leather recliner chair kimi boho cotton throw pillow 93828762 lenox oval mod rotating wood coffee table soho shaggy faux fur accent chair axelrod outdoor 3 piece multi brown wicker chat set with stacking chairs 2de1c6ea hestia teak finish acacia wood rectangular dining table b477dc7c joyce outdoor modern 16 5 side table with steel legs f582e45d falah outdoor brown walnut finish lightweight concrete dining bench murphy outdoor 5 piece wood and wicker dining set gray and gray marlette modern 2 drawer nightstands set of 2 colstrip contemporary upholstered 3 seater sofa 8fd5cfa3 rachel outdoor 6 piece wood and wicker chat set with fire pit 5b6148ff tyesha home office microfiber desk chair gdf6618 20fc075b benewah outdoor acacia wood club chair set of 2 d906fc5e tiltonsville mid century modern tufted double end chaise lounge with bolster pillows cannes adjustable king california king fabric headboard c35863fe fannie fabric throw blanket 45adb501 markley outdoor lightweight concrete side table antique white 6f3c3000 fromberg outdoor wicker dining chair with cushion set of 2 light brown and beige ece73bc3 drew outdoor industrial acacia wood and iron bench 8c60c3e4 kayleigh modern glam tufted velvet 3 seater sofa 4fa17916 hines outdoor modern industrial aluminum 7 piece dining set with rope seating 2e473d21 donley contemporary channel stitch 3 seater sofa with nailhead trim 25e228a8 edward coral outdoor aluminum club chairs with cushions set of 4 sautter indoor outdoor area rug warner rustic 4 shelf wood metal etagere bookcase 69a3ea48 valena outdoor 5 piece acacia wood and wicker dining set 1337x - Torrent Search Engine | 1337x.life