La costosa burocracia fomenta ilegalidad de los migrantes venezolanos en Bolivia

• Muchos entran como turistas y luego se quedan, llegando a acumular multas por permanencia irregular

EL VENEZOLANO COLOMBIA | EJUTV

Bolivia es el único país en el que he estado ilegal porque es demasiado costoso regularizarse en comparación a todos los demás, declara Kelly Aza, una joven venezolana que lleva viviendo en Santa Cruz dos de sus 27 años.

Las palabras de Kelly son un reflejo ilustrativo del principal escollo al que se enfrentan miles de los venezolanos que viven dentro de nuestras fronteras. Muchos llegaron sin saber que éste sería su destino final. Y lo hicieron con las manos casi vacías, con el único afán de forjar una nueva vida en tierra extraña.

Alrededor de 10.000 venezolanos, entre refugiados y migrantes, residen en Bolivia, que se ha convertido en un nuevo destino para quienes escapan de la crisis política, económica y social que vive el país caribeño, según señaló en mayo pasado la Organización de Estados Americanos (OEA) en el informe “Situación de los migrantes y refugiados venezolanos en Bolivia”.

En su mayoría ingresaron a Bolivia con visa de turista, la cual les permite permanecer en el país por un tiempo de 30 días, prorrogable hasta 90. Pasado ese periodo tienen que presentar una solicitud de permanencia. De lo contrario, Migración los multa con 28 bolivianos por cada jornada de irregularidad.

“Para acceder a un permiso de permanencia temporal por trabajo de un año tenía que sacarme, entre otros, el certificado médico emitido por el INSO, los certificados policiales y pagar más de 300 dólares (2.250  bolivianos, aproximadamente)”, relata Kelly.

Dentro de esa categoría, el trámite migratorio al que aspiraba Kelly es el más barato, pues también están las permanencias temporales por trabajo de dos y tres años -tiempo máximo de autorización-, que tienen un costo aproximado de  2.960 y 3.660 bolivianos, respectivamente, (sin tomar en cuenta el dinero a pagar por cada uno de los requisitos exigidos para realizar el trámite); la Dirección General de Migración (Digemig) también emite permisos temporales “por familia” y “por objeto determinado”.

Para Kelly, como para muchos otros, pretender conseguir alguna de esas sumas de dinero cuando se llega con lo mínimo vital es “imposible”, y más considerando que su autorización de ingreso la declara como “turista”, lo cual significa que tiene prohibido trabajar.

“En tres meses se me hizo imposible reunir no solo esa cantidad, sino la plata que además debía pagar para cada trámite, por lo que quedé totalmente ilegal”, agrega quien ahora arrastra consigo una multa de miles de bolivianos que cada día que pasa ve más lejos de poder costear.

Además, las personas migrantes que logran obtener cualquier tipo de permanencia en Bolivia deben tramitar en el plazo de 25 días desde la concesión de la residencia su cédula de identidad de extranjero ante el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP). El costo de esta obligación es de  600 bolivianos.

El alto precio de la legalidad

Algo que denuncian permanentemente los extranjeros que llegan a Bolivia son las dificultades que tienen -por costo y burocracia- para sacar sus papeles de residencia y trabajo. Además, los venezolanos que han estado en otros países, como Kelly, aseveran que las permanencias son más caras que en el resto de la región.

Ella salió de Venezuela en 2016 y antes de llegar acá vivió un año en Bogotá (Colombia) y otro en Guayaquil (Ecuador): “En Colombia me dieron el Permiso Especial de Permanencia, que es totalmente gratuito y muy fácil de sacar. Con ese permiso yo pude estar legal y tener acceso a la salud y al trabajo. En Ecuador también entré de manera regular y solicité la visa, que eran más de 300 dólares, pero que podía pagarlos en dos años”.

Por su parte, el abogado Gustavo Luna corrobora lo dicho por Kelly: “Las permanencias normales son muchísimo más caras que en otros países latinoamericanos”. Y agrega: “Ese es un motivo por el cual muchos no se regularizan, teniendo que enfrentarse luego a multas que también son extremadamente caras por permanencia irregular”.

En Bolivia, a diferencia de lo que sucede en otros países, no es posible fraccionar las multas y pagarlas a plazo, lo que complica aún más la regularización de estas personas. La imposibilidad de cumplir con la multa debido a la situación de vulnerabilidad en la que la mayoría de ellos son empujados a vivir deriva, en muchos casos, en “la expulsión del ciudadano extranjero”, asevera Luna.

El pasado 1 de junio el gobierno dispuso la condonación de multas (dando un plazo de 20 días para presentar la disposición) para aquellos extranjeros que se hubieran visto afectados por la suspensión de actividades de la Digemic a nivel nacional debido a la pandemia de la Covid-19. Asimismo, dispuso la posibilidad de conseguir una prórroga en los trámites de permanencia o de nacionalidad boliviana.

Una historia que se repite

Hernán regresó a Bolivia hace más de un año. La primera vez que llegó al país fue en 2016 y por ese entonces pudo residir legalmente en La Paz gracias a una permanencia temporal por trabajo de dos años que le costeó la empresa hotelera que lo contrató.

“Pasado ese tiempo me surgió una oportunidad de trabajo en Perú. Teniendo en cuenta que la renovación ya no corría por parte de la empresa y que yo estoy con mi esposa y mis tres niños, la acepté porque acá me era imposible económicamente cubrir una visa familiar”, explica Hernán desde Santa Cruz.

“Allá en Perú saqué un Permiso Temporal de Permanencia por un año y pagué menos de 100 dólares incluyendo todos los trámites”, comenta.

Los trámites  son más elevados que en  países vecinos. Foto:Carlos Sánchez / Página Siete

Luego de Perú se fue a Costa Rica y de ahí volvió a Bolivia, donde le ofrecieron otro empleo, aunque esta vez los gastos de la visa debían correr a cuenta de él: “Cuando logré reunir todos los requisitos y el dinero, unos 600 dólares, ya era tarde, ya estaba con multa y no me facilitaron la posibilidad de pagarla en partes”, lamenta Hernán.

“De ahí llegó el coronavirus y tuve que gastarme el dinero de la visa. De paso se me vencieron todos los papeles, los antecedentes penales, etc., y tengo que volverlos a sacar”, añade con preocupación. A raíz de la pandemia, Hernán perdió su empleo y emprendió un negocio de comida venezolana con el que se están sustentando diariamente él y su familia, situación económica que le dificulta reunir el dinero de la multa -que se eleva cada día más- y la visa.

Otro caso es el de Rumy, quien llegó a Tarija hace ya casi diez meses luego de residir legalmente en Perú donde, al igual que Hernán, se benefició con un Permiso Temporal de Permanencia de un año que le resultó “muy asequible” y “muy fácil de sacar” en comparación a los costos y la burocracia que le exige Bolivia.

“Junto a mi esposo fuimos a pasar Navidad a Argentina, donde terminamos quedándonos unos meses y luego retornamos a Bolivia como turistas (…)  Mi estadía en Bolivia vencía el 12 de abril y luego comenzó la cuarentena y se cerraron las fronteras. Como sacar nuestros papeles es algo costoso, lo que queremos es pedir refugio”,  explica Rumy aún sin saber si cumple o no con los requisitos exigidos para solicitar ese estatus.

Muchos encuentran dificultades  para regularizar su situación migratoria.  Foto:Carlos Sánchez / Página Siete

Solicitudes de refugio 

En diciembre del año pasado, el gobierno de Jeanine Áñez aceptó retomar las solicitudes de refugio de ciudadanos venezolanos tras estar paralizadas durante la gestión del expresidente Evo Morales.

“Hemos acordado que Bolivia va a aceptar la solicitud de refugio de 200 ciudadanos venezolanos que se han fugado de su país por razones de orden político, de persecución política promovida por el gobierno de Nicolás Maduro (…) Con la ayuda económica y logística del Acnur  vamos a proceder a iniciar el trámite de reconocimiento y otorgación del estatus de refugiados”, manifestó en aquella ocasión la canciller boliviana, Karen Longaric.

Según datos de la Comisión Nacional del Refugiado (Conare), a los que hace mención la OEA en su informe “Situación de los migrantes y refugiados venezolanos en Bolivia”, hasta el mes de mayo había 57 venezolanos en Bolivia con estatus de refugiado. Los venezolanos han sido los principales solicitantes de refugio desde 2018, año en que se presentaron 334 solicitudes, mientras que en 2019 la cifra fue de 408. Entre enero y febrero de 2020, 182 venezolanos presentaron sus solicitudes de refugio, un número destinado a aumentar.

 Flexibilizan  trámites para niños venezolanos

Bajo la resolución 148/2020, que entró en vigencia el pasado 11 de agosto, los menores venezolanos que están en Bolivia pueden regularizar gratis su situación migratoria, ya que muchos carecen de cualquier documento que los identifique.

El objetivo de esta resolución, emitida por la Dirección General de Migración (Digemig), es el reconocimiento de la identidad de los menores de nacionalidad venezolana que están en situación de calle y tienen su documentación vencida, mediante la presentación de documentos supletorios, como una fotocopia simple de su certificado de nacimiento o el documento vencido para evitar así que puedan ser víctimas de trata y tráfico y preservar la unidad familiar.

Se estima que unos 3.000 venezolanos están en situación de calle en Bolivia, muchos de los cuales son menores de edad que carecen de documentos o bien están vencidos debido a las dificultades para obtenerlos en su país y por la ausencia de consulados venezolanos que les resuelvan.

La mayoría  de quienes ingresan como turistas permanecen en el país Foto:Carlos Sánchez / Página Siete

Bolivia anteriormente ya adoptó otras resoluciones en favor de nacionales de este país, como una en enero de este año para facilitar el ingreso de niños y adolescentes venezolanos indocumentados, para preservar la unidad de las familias y evitar que estén expuestos a situaciones de riesgo.

En poco más de una década, Bolivia ha dejado de ser solo un país de tránsito y se ha convertido en un destino para los migrantes que escapan de la crisis en Venezuela y han abandonado además otras naciones como Colombia, Ecuador y Perú. A falta de un registro oficial, la Organización de los Estados Americanos (OEA) calculó que hasta mayo había cerca de 10.000 personas de dicha nacionalidad en el país.

La Paz, Cochabamba y Santa Cruz se han convertido en las ciudades con mayor número de venezolanos, puntualiza el informe “Situación de los migrantes y refugiados venezolanos en Bolivia” de la Organización de Estados Americanos (OEA) que además precisa que las personas que llegan lo hacen en condiciones de vulnerabilidad.

◉ Para lectura completa pulse ➦ Aquí

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2 pairs 925 sterling silver gold rose gold flower stud earrings for women girls flat dot earring set mothers day gift favreleuba mens 0010121101445 raider harpoon black dial grey leather strap automatic watch hot tops sexy round neck button comfort print long sleeve top sterling silver 256ct tgw citrine two row inside out hoop earrings polarized sunglasses for women square mirrored trendy shades with uv protection womens casual striped long sleeved shirt fashionable round neck slim fit loose basic shirt top a69fe085 sterling silver cz micro pave cross pendant twotone sterling silver round cut diamond ribbon heart pendant necklace 025 cttw hi color i2i3 clarity bear fish 100 cotton fabric art school backpack outdoor backpack 925 sterling silver underwater world beaded bracelet for women wave rush straw lifeguard hat los357 silver 925 sterling silver ring with aaa grade cz in multi color ladies watch gift set for birthday 925 sterling silver paveset diamond accent flower 18 pendant necklace ij color i1i2 clarity lo1905 resin bangle with top grade crystal in aurora borealis rainbow effect sterling silver baroque freshwater cultured peacock pearl dangle earrings 10pairs studs earrings set for women chain earrings cz huggie hoop earrings mini ball bar studs dangle hoop earrings set stud earrings huggie hoop piercing calvin klein ck5932229 tortoise white round womens plastic eyeglasses you know what tshirt hardshell suitcase double spinner wheels pp luggage sets lightweight durable suitcase with tsa lock3piece set 202428 pink female winter warm knitted full finger gloves men solid woolen touch screen mittens women thick warm cycling driving gloves tk2206 ip blackion plating stainless steel ring with top grade crystal in champagne upgrade your look with our dainty layered choker necklace featuring a square zircon pendant adjustable and multilayered for an allmatch style perfect womens clothing accessory tk3809 ip black ion plating stainless steel ring with aaa grade cz in clear necklace with lock and key in 14k yellow gold women basic casual pullover spring autumn long sleeve alphabet rose printed round neck black winter new fashion womens european and american button plush shirt irregular tide brand solid color coat womens blouse black crochet neck off the shoulder short sleeve top 3w005 gold white metal ring with top grade crystal in aurora borealis rainbow effect s925 silver needle sweet temperament exaggerated bow rice bead tassel earrings lace demi cup bra amp gstring black red 2x summer womens new wild camouflage printed shortsleeved womens tshirt sports casual top 0w169 rhodium 925 sterling silver earrings with aaa grade cz in clear 12 pairs cz stud earrings for women birthstone piercing earring for tragus cartilage 38mm sterling silver 12 ct tdw black diamond white diamond cross pendant sterling silver blue topaz diamond accent square pendant 14k yellow gold diamond art deco ring 12 cttw hi color i1 clarity 9pcs 16g septum nose rings cartilage earrings hoop stainless cz hinged clicker rings helix daith conch tragus nose piercing for women men new hot sale wool vneck longsleeved tshirt tops for women fashion solid color pullover sterlingsilver diamond hoop earring 075 cttw ij color i2i3 clarity sterling silver blue clear cz oval pendant sterling silver cz past present future drop earrings guess gu2468to tortoise cateye womens acetate eyeglasses ts107 rhodium 925 sterling silver ring with aaa grade cz in clear lo116 silver brass pendant with synthetic spinel in light sapphire mens trendy casual denim vest ripped sleeveless embroidered vest black 6pcs 16g septum ring cartilage hoop earrings for women men stainless nose rings daith tragus helix earrings hinged clicker rings cz opal piercing clip on hoop earrings for men stainless vintage clip on earrings nonpierced hoop earrings punk hip hop vintage feather triangles sword drop dangle earrings set magnetic stud earrings bear series set niche design 18k electroplating microinset zircon ear studs wide brim sun protection hat visor hat breathable empty top sun hat scallop cap for beach outdoor womens hat caps 02479307 1337x - Torrent Search Engine | 1337x.life