Violencia en frontera venezolana crece pese a restricciones por la COVID-19

• La pandemia era la oportunidad para que los países recuperaran los territorios en manos del crimen organizado

EL VENEZOLANO COLOMBIA | LA OPINIÓN

Las medidas de prevención contra la COVID-19 en Venezuela, incluyen severas restricciones a la movilidad, mayor presencia policial y militar en las poblaciones fronterizas y el anuncio de mayor vigilancia y control en los pasos irregulares.

Sin embargo, durante el tiempo de pandemia y muy a pesar de estas restricciones, la violencia en la frontera creció en lugar de disminuir en el segundo trimestre de 2020.

Según cifras aportadas por la ONG FundaRedes, a través de un instrumento que han denominado Curva de la Violencia, la acción de la guerrilla, los paramilitares y las bandas delincuenciales con alto poder de fuego, se acentuó en los estados fronterizos venezolanos entre abril y julio.

“La violencia en los estados de Táchira, Zulia, Falcón, Bolívar, Apure y Amazonas da cuenta de un total de 435 homicidios ocurridos en esas seis regiones del país, lo que representa un aumento de 28,5% frente al mismo período del año anterior; además de 44 personas desaparecidas para un incremento de 83 % y 170 enfrentamientos armados que representan 22 % más que en el mismo lapso de 2019”, detalló Javier Tarazona, director general de la organización.

La frontera compartida entre Colombia y Venezuela abarca, del lado venezolano, los estados Zulia, Táchira, Apure y Amazonas; y del lado colombiano, los departamentos de La Guajira, Cesar, Norte de Santander, Boyacá, Arauca, Vichada y Guainía.

Edixon Figueroa, quien forma parte del equipo de documentación de la Curva de la Violencia, detalló que de los seis estados fronterizos bajo análisis, cinco comparten límites con Colombia. Zulia y Táchira están entre los tres con mayor índice de violencia, superados solo por Bolívar, donde la explotación minera está vinculada a altos niveles de criminalidad.

“En este segundo trimestre, en Zulia se registraron 164 homicidios, seguido de Táchira con 64, de los cuales la mayoría tuvieron lugar en los municipios de Bolívar, Ureña y García de Hevia, muchos de ellos en trochas, debido a enfrentamientos por el control de estos territorios”.

Señaló que Táchira lidera la lista de desaparecidos con 16 casos reportados, en los que las trochas que comunican al municipio Bolívar con Norte de Santander fueron los escenarios predominantes. Mientras tanto, las trochas de Ureña fueron las más afectadas por enfrentamientos armados entre grupos armados irregulares.

Criminalidad a sus anchas

Para el abogado y exdirector de Politáchira, Jesús Alberto Berro, este aumento en la criminalidad fronteriza durante la pandemia, obedece a que las estructuras delincuenciales no responden al estado de derecho ni a las instituciones, “ellos tienen sus propias reglas y sus propios códigos, aunque la pandemia, que no discrimina ni razas, ni credos, ni estructurales sociales, pudiese funcionar como un elemento inhibidor”.

Esta sería la razón por la cual, incluso las estructuras criminales han impuesto controles para frenar el avance del COVID-19. “Existe un acuerdo entre la guerrilla y los paramilitares, para impedir el paso por las trochas de los viajeros que se movilizan desde otros países, porque eso expone la salud de los elementos delincuenciales que mantienen el control de esos territorios”, explicó.

“El control de estos espacios fronterizos y las actividades ilícitas que en ellos se desarrollan producen una rentabilidad bastante jugosa que en la jerga militar y policial fronteriza se conoce como ‘el pote’, el cual satisface las expectativas económicas de los funcionarios destacados en la zona, lo que a su vez genera una especie de ceguera selectiva que permite a estas organizaciones delincuenciales actuar a sus anchas”, explicó.

Para Berro, lo que viene sucediendo en la frontera es que paramilitares y guerrilla han establecido una especie de acuerdo de cooperación en el que se reparten los territorios sobre los que ejercen el control de las actividades ilegales, que incluyen extorsiones, secuestros y asesinatos, en los que las principales víctimas son los integrantes de bandas delincuenciales que intentan incursionar en estos territorios y las personas de la sociedad civil que ejercen algún tipo de actividad económica y, por alguna razón, no cumplen con las exigencias o las normativas impuestas por estas organizaciones armadas.

Las medidas asociadas a la prevención de la COVID-19 en frontera anunciadas por el Estado venezolano, a saber: toque de queda, cese de movilidad intermunicipal y reforzamiento de la presencia militar en frontera; deberían representar una oportunidad para que las fuerzas del orden impongan el control de los territorios fronterizos, e incluso mayor número de choques con elementos delincuenciales que incumplan estas normas.

“Existe una brecha enorme entre la idealidad, que es el deber ser contemplado en la normativa escrita, y la realidad, lo que propiamente está sucediendo”, señaló el experto.

Al mismo tiempo, Berro recordó que a las guerrillas colombianas Ejército de Liberación Nacional (Eln) y Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) se les ha dado el estatus de grupos beligerantes que tienen todo el reconocimiento del gobierno venezolano.

No ocurre así con los paramilitares, quienes se han convertido en el centro de los enfrentamientos que adelantan las Fuerzas Armadas Venezolanas en los territorios fronterizos, en donde incluso algunos espacios han sido declarados como “territorios libres de paramilitarismo”, aunque en ellos continúan ocurriendo extorsiones, asesinatos, así como el tráfico ilegal de personas, mercancías y combustibles, por parte de otros actores armados.

“Se produce entonces una ausencia de sentimiento de pertenencia, de identidad nacional y la capacidad de estos grupos para permear la institucionalidad y ponerla a su disposición. La criminalidad, en su proceso de transformación, pasa de una delincuencia depredadora a una parasitaria, y luego muta para convertirse en estructural”, destacó el profesor universitario.

Más allá de la línea

Para los grupos armados irregulares que operan en los espacios limítrofes binacionales, la frontera se ha extendido más allá del inmediato espacio de encuentro entre Colombia y Venezuela, hacia municipios e incluso regiones hasta donde han logrado expandir, no sólo su influencia, sino su violento modo de acción.

En lo que respecta al estado Táchira, se ha hecho evidente la presencia de grupos armados irregulares en municipios como Lobatera, José María Vargas o Seboruco, en la zona de montaña, donde no ha existido presencia histórica de organizaciones guerrilleras, recientemente los habitantes han comenzado a reportar la presencia de asentamientos de hombres armados que se identifican como integrantes de la guerrilla del Eln, quienes han comenzado a visitar a los dueños de fincas, predios y comercios; a impartir instrucciones de convivencia y establecer normas.

“Hacen sondeos de cuántas personas hay en la familia, qué negocios o ingresos se manejan, cuáles son las relaciones familiares o de amistad entre los distintos miembros de la comunidad, y exigen colaboraciones obligatorias en efectivo a cambio de seguridad; pero, al mismo tiempo, obligan a la gente a hacer trabajos comunitarios y advierten que quien no siga estas instrucciones debe atenerse a las consecuencias”, dijo un vecino de la población de Seboruco.

Para Berro, detener este avance requiere de un inmenso esfuerzo que permita desmontar la estructura piramidal de estas organizaciones armadas que actúan en las zonas de frontera y se han constituido en verdaderas empresas criminales, que garantizan a sus miembros ingresos muy superiores a los que pueden aspirar los ciudadanos comunes.

“Contener el avance de estas estructuras armadas va más allá del mero hecho de la presencia del Estado formal, pues yo puedo acordonar la frontera, colocar codo con codo efectivos militares a lo largo de toda la línea limítrofe y aun así las estructuras criminales lograrán encontrar un momento o un espacio para romper ese cerco, o bien aprovechando un momento de debilidad física, porque esas personas, comen, duermen, se agotan… o bien corrompiendo a algunos de esos funcionarios”, ilustró.

◉ Para lectura completa pulse ➦ Aquí

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
fake richard mille replica watch rm 017 manual winding tourbillon extra flat red gold rolex daytona 1fea7fa8 5f6656a7 c9f58179 0ac1a0b5 6121e2de 50c78d2e tag heuer replica watch aquaracer date quartz 27 mm steel rolex diw daytona carbon bumblebee 40mm quartz fiber hublot classic 33mm high end women s watch 61ac8104 iwc da vinci automatic edition 150 years iw358103 omega constellation series 123 55 27 60 63 002 replica watches fake vacheron constantin overseas self winding boutique exclusive 34 5 mm steel rolex new full diamond logotype full diamonds with classic lettering official size 36mm rolex diw daytona carbon cream v2 40mm oyster black fake richard mille replica watch rm 56 02 tourbillon sapphire limited edition eur rolex diw daytona space mission 40mm oyster black omega constellation co axial master chronometer 41mm black dial leather strap 2205a9d5 tag heuer replica watch aquaracer professional 200 date automatic 40 mm 18k 3n yellow gold iwc pilots watch chronograph mercedes amg petronas edition iw388108 full set fake cartier watch santos large model mechanical movement santos de cartier large yellow gold wgsa0029 gf yacht master 40 m126621 0001 48e10b82 fake breitling replica watches endurance pro ironman datejust 31 m278275 0010 7c2246dd audemars piguet replica watch royal oak dual time rolex cosmograph daytona 40mm 18k white gold ref 126519ln 0006 richard mille replica watch rm 65 01 grey quartz tpt automatic split seconds chronograph fake cartier watch panthere de cuff watch quartz movement rolex dark legend submariner dlc black finish 40mm rose red replica watches panerai radiomir officine 45mm pam01382 patek philippe calatrava 5212a 001 omega seamaster 150m 23e5295e c6ff90ea 5815f1cc e8d813d9 34b95f5e 6c9bedc7 e6c1e346 c1f51e68 91962df4 d81f2dd3 d10cd651 ce5d9e82 9c0dbb6a 8945c68b e9197675 87914d59 84888b3f fa063824 298ee2d2 rolex daytona 18k yellow gold le mans 2024 new fake breitling replica watches navitimer automatic gmt 41 rolex diw daytona paul newman black dlc 40mm oyster black 3 replica watches fake vacheron constantin fiftysix day date 40 mm pink gold replica watches fake vacheron constantin fiftysix complete calendar 40 mm steel audemars piguet royal oak series 15407bc gg 1224bc 01 21f01717 patek philippe watches nautilus mens rose gold 5980 1r 001 bb09c2fe panerai submersible bmg tech 47mm 47a578bf replica watches fake vacheron constantin traditionnelle complete calendar 41 mm white gold tag heuer replica watch formula 1 chronograph x red bull racing quartz 43 mm steel franck muller women s yacht 32mm 771c2df5 audemars piguet replica watch royal oak offshore tourbillon chronograph iwc portofino anthracite dial diamond automatic mens watch iw458108 iwc da vinci automatic edition 150 years iw358103 omega constellation quartz 25mm sedna gold two tone mother of pearl dial diamonds 4b663df1 rolex daytona yellow gold meteorite black dial 116508 patek philippe calatrava silvery opaline dial 18k rose gold men s watch 5153r 001 hublot spirit of big bang chronograph 45 mm textured rubber strap 5d087c1e breitling bls avenger chronograph series fabda168 replica watches panerai luminor marina tuttogrigio 44mm pam02662 richard mille replica watch rm 11 02 le mans classic replica watches panerai luminor due luna 38mm pam01180 omega seamaster 150m 23e5295e c6ff90ea 5815f1cc e8d813d9 34b95f5e 6c9bedc7 e6c1e346 c1f51e68 91962df4 d81f2dd3 d10cd651 ce5d9e82 9c0dbb6a 8945c68b e9197675 87914d59