Así se vive la cuarentena en Venezuela

• En este inmenso sector de tradición comercial y aire popular a la entrada de Caracas, donde las zonas bajas tienen un aspecto más controlable y el resto se encarama en la montaña como si quisiera huir de sí misma, la vida no se ha congelado

EL VENEZOLANO COLOMBIA

A la puerta de su casa, tres vecinos charlan como cualquier otro día en el popular barrio caraqueño de Catia. A su alrededor, como si la pandemia fuera ya un mal sueño del pasado, centenares de vendedores se arremolinan. Venezuela cumple este jueves cuatro meses de una cuarentena total quimérica.

“No, ¿cómo me voy quedar en casa? tengo que salir, si no, ¿cómo sobrevivo?”, explica René Solarte, un vendedor informal que, igual que el 60 % de sus compatriotas, debe salir cada día a la calle para buscarse la vida. Incluso aquellos con un empleo e irrisorio salario a fin de mes deben acudir a trabajos complementarios para subsistir.

Eso de la cuarentena a René solo le hace esbozar una sonrisa debajo de un tapabocas artesanal que a duras penas hace poco más de lo que promete su nombre, cubre la mitad de su rostro pero poco garantiza filtrar.

EL ORDEN EN MEDIO DEL CAOS

En este inmenso sector de tradición comercial y aire popular a la entrada de Caracas, donde las zonas bajas tienen un aspecto más controlable y el resto se encarama en la montaña como si quisiera huir de sí misma, la vida no se ha congelado.

Eso sí, la Policía patrulla y trata de poner orden y control. Por eso, René deja de mostrar su mercancía (ajos, jengibre y el dulce papelón). Vienen los agentes de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) y hay una desbandada. Si les quitan los productos que han comprado por la mañana no tendrán nada que llevarse a la boca.

Vista general de una frutería con muy poca mercancía, en el sector Catia, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

En Caracas, como en buena parte de América Latina, se gana el pan cada día. La diferencia es que los siete años de desastre económico han convertido los salarios de la mayoría en una cifra meramente decorativa que se debe complementar para poder llegar a fin de mes. O de semana.

Por eso, René, un emigrante retornado hace años a su país que recuerda con especial afecto las Islas Canarias, sale cada día a las 4 de la mañana al mercado mayorista, compra lo que debe vender ese día y subsiste con los cerca de diez dólares que gana en promedio por jornada. No hay alternativa.

Otros lo tienen aún más difícil, pues son muchos los que venden “fruta y otras cosas que si no sacan al momento, mañana se descomponen”. Eso explica las carreras hasta la puerta más cercana en la que un vecino ajeno a la conversación permite a los trabajadores ocultarse de la Policía, que parece que no dará respiro.

FORMALES O INFORMALES, CON EL AGUA AL CUELLO

El panorama no es muy halagüeño para aquellos en Catia que se esfuerzan a diario en tiendas formales como Alexander Pita, dueño de una frutería no lejos de la puerta que dio cobijo a los que se escondían de los agentes.

“Ha sido superdifícil porque la gente vive día a día y (la fruta) es una mercancía muy delicada. Nos dejan trabajar medio día, a veces hasta las 9 de la mañana, ha habido días que son las 9 y te mandan a cerrar, aquí se daña demasiado la mercancía y no hay nadie que te la reponga”, explica en un local equipado con lo básico, sin refrigeración y prácticamente vacío de productos.

Un gato duerme en el depósito de una frutería sin mercancía, en el sector Catia, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Para él, como para muchos, los cuatro meses de cuarentena, flexibilizada apenas dos semanas para algunos sectores de la economía, se está haciendo eterna.

Más aún con el miedo que genera un virus nuevo y desconocido que se antoja imposible de controlar en una zona en la que hasta bolsas usadas se venden, donde la falta de higiene, escasez de agua y la aglomeración de gente parece la semilla perfecta para un gran brote.

Ciento veinte días de anormalidad, de esfuerzo y de lucha, cuyos frutos no llegan. Venezuela sigue sumando cada día más casos de COVID-19 en medio de un sistema intermitente de flexibilización-restricción que, hasta el momento, no ha dado resultado.

Mientras tanto, el país ya tiene 96 fallecidos por el virus y más de 10.000 infectados, entre ellos, gobernadores, alcaldes, diputados, constituyentes, ministros y altos dirigentes, todos contagiados en la última semana.

PARA TODO HAY CLASES

La situación es análoga a la que se vive en el otro extremo de la capital venezolana, Petare, donde se consideran con orgullo la mayor favela de Venezuela. En ella, la gente también vive día a día. Entre ambas, queda un sector intermedio que abarca desde la golpeada clase media hasta las pequeñas burbujas en las que acudir a una oficina es paisaje habitual.

Es el caso del céntrico bulevar de Sabana Grande, antiguo sueño para los pequeños y medianos comerciantes, en el que aquellos con un sueldo estable a fin de mes pasean entre las tiendas que un día fueron estilosos cafés de estilo europeo.

Hoy son heladerías, tiendas de electrodomésticos o de ropa por las que pasear y donde tomar el aire en un pequeño respiro de 72 horas de cuarentena dictado por el Gobierno. El tránsito es mucho menor al de un día anterior a que la pandemia lo cambiara todo.

Por el bulevar camina Juana Llanes, una enfermera que tras cuatro meses de duro trabajo, comienza a disfrutar de sus vacaciones. Ella sí puede esperar en casa con la solidez de un salario no boyante, pero constante a fin de mes.

“Hoy salimos y eso porque fue al médico, (estamos) encerradas, no hacemos visitas, salimos a comprar nada más. Estoy de vacaciones en mi trabajo y estoy aprovechando para no salir porque es difícil”, explica Juana, que ha aprovechado el camino al médico junto a su sobrina para disfrutar de un rato bajo el sol.

Aquí, comienzan a verse tapabocas más apropiados y se asoma algún que otro guante de látex.

EL LUJO DE LA NORMALIDAD

Y claro, todavía más allá vive ese escaso 5 % que vive el lujo de la normalidad, aquellos con los que la crisis ha sido más benevolente y pueden darse caprichos que en otros lugares serían apenas la vida cotidiana: comprar un chocolate, ir al cine o pagar la cuenta del supermercado sin prestar tanta atención al coste final.

Hoy, el mayor de los lujos en zonas como Las Mercedes es poder hacer cuarentena. Sus centros comerciales están prácticamente vacíos, las calles están desiertas y apenas algún que otro vehículo, muchos de ellos de alta gama, surca las avenidas, hace una parada corta y continúa su camino.

Aquí sí abundan máscaras apropiadas para prevenir los contagios, guantes y algún que otro escudo plástico que cubre la cara por completo. El miedo al COVID-19 está ahí, pero se puede sortear.

Para el resto, ya lo dice René, el vendedor de ajos, en castellano universal: “la gente lo que está pensando es en comer, en sobrevivir, esa es la palabra”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2014 chevrolet traverse remote key fob w rear glass aftermarket 2014 lexus ct200h smart remote key fob w power door refurbished 2008 kia sedona remote key fob 2008 ford mustang keyless entry remote key fob aftermarket 2009 dodge journey remote key fob 2018 subaru outback smart remote key fob refurbished 2007 chrysler sebring remote key fob w remote start aftermarket 2021 subaru legacy remote key fob 2018 volvo s60 slot remote key fob aftermarket 2014 nissan maxima smart remote key fob w engine start aftermarket 2017 ford explorer smart remote key fob w engine start aftermarket 2017 infiniti qx70 smart remote key fob w power liftgate 2007 nissan pathfinder remote key fob aftermarket 2018 honda accord smart remote key fob w engine start driver 1 aftermarket 2014 maserati ghibli smart remote key fob w lights button 2002 mercedes 300 series remote key fob aftermarket 2019 infiniti qx80 smart remote key fob refurbished 2011 lexus ct200h smart remote key fob refurbished 1995 ford bronco remote key fob aftermarket 2005 pontiac sunfire remote key fob 2010 acura tsx remote key fob aftermarket 2011 dodge journey smart remote key fob w engine start aftermarket 1999 toyota solara remote key fob aftermarket 2020 jeep renegade smart remote key fob w engine start refurbished 1993 ford thunderbird remote key fob aftermarket c2583d39 2015 bmw 3 series smart remote 433mhz ygohuf5662 2020 gmc sierra smart remote key fob w engine start tailgate 1995 ford probe remote key fob aftermarket 2015 toyota rav4 remote key fob refurbished 2011 volkswagen gti remote key fob aftermarket 2008 jeep compass remote key fob w engine start aftermarket 2001 volvo c70 remote key fob w panic aftermarket 2007 mercury mariner remote key fob w trunk aftermarket 2019 honda civic smart remote key fob w engine start aftermarket 2011 dodge avenger remote key fob aftermarket 2014 infiniti q70 smart remote key fob aftermarket 2013 chevrolet sonic remote key fob w trunk 2014 nissan rogue remote key fob 2004 saturn l series remote key fob aftermarket 2020 ram 1500 smart remote key fob w engine start aftermarket 2000 toyota avalon remote key fob dealer installed aftermarket 30bd2889 2005 ford thunderbird keyless entry remote key fob aftermarket 2010 nissan quest remote key fob w 2 power side doors aftermarket 2017 acura tlx smart remote key fob driver 1 aftermarket 2024 ford f 150 lightning smart remote key fob 2004 gmc sonoma remote key fob aftermarket 2003 volvo s40 remote key fob w panic aftermarket 2021 chevrolet trailblazer smart remote key fob w engine start and hatch 2008 gmc acadia remote key fob w engine start aftermarket 2019 hyundai kona remote key fob