¿Son “subordinados” los prestadores de servicios a través de plataformas digitales? | Por: Ramón Alfredo Aguilar

➥ El autor es abogado: especialista en Derecho Procesal y Derecho Laboral. Doctorando en Derecho. Profesor de Pre y Postgrado de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Es defensor de los Derechos Humanos

Apreciamos a través de diversas publicaciones que crece la tendencia entre los estudiosos del Derecho Laboral a considerar a los transportistas y repartidores prestadores de servicios a través de plataformas digitales como trabajadores “subordinados, dependientes o asalariados”: como sujetos de las tuitivas normas del Derecho del Trabajo.

Recaen estas disertaciones -por los momentos- sobre dos principales modelos de negocio de la llamada economía colaborativa, los servicios de transporte urbano de personas: choferes- (Uber, Beat, Didi, etc.) y los servicios de repartidores a domicilio (Rappi, Domicilios.com, Delivero, Glovo, etc.)

Apreciamos diversidad de soluciones judiciales que difieren entre países, e incluso entre tribunales de una misma nación. Algunas legislaciones han tomado partido, como Brasil y Francia, para calificar a estos trabajadores como “independientes” (en el caso del último mencionado, con clara resistencia de su Tribunal Supremo).  

Sin verificar acá citas bibliográficas o asirnos al rigorismo científico que exigiría un estudio completo sobre el tema, nos limitamos a presentar algunas interrogantes a fin de incentivar el ya iniciado y globalizado debate.

EN RELACIÓN CON LOS CHOFERES O TRANSPORTISTAS URBANOS DE PASAJEROS

Esta modalidad consiste en que cualquier persona que posea un vehículo de uso particular (o incluso un taxi) que reúna ciertas condiciones físicas y de antigüedad (el vehículo), puede descargar una App, aceptar los “términos y condiciones”, facilitar alguna información; y comenzar a captar clientes y prestar servicio de transporte a otros usuarios que utilizan la misma aplicación en calidad de pasajeros, por un precio previamente fijado a través de un algoritmo, que considera oferta y demanda, distancia del recorrido y tiempo estimado.

Se trata de un servicio muy similar al de los taxis tradicionales, pero en el que las partes no se encuentran producto del azar, sino, por intermedio de la tecnología.

El conductor paga a la plataforma por esta “sociedad” o “intermediación” (ubicación u obtención de cada cliente) una comisión -porcentual- por cada servicio prestado. Los usuarios, tanto prestadores de servicios como “clientes”, están sujetos a una calificación por parte del otro, y a una reputación en línea.

La Ley de transporte no prohíbe el uso de aplicaciones móviles ...

SIN HORARIOS CONVENCIONALES Y CONECTADOS A VARIAS APLICACIONES

Como características más específicas, el usuario “transportista” puede conectarse o desconectarse cuando lo desee, no está obligado a laborar en algún horario, día o período específico, o zona geográfica determinada, y puede prestar servicios a través de distintas plataformas, aunque éstas compitan entre sí (de hecho, puede estar “conectado” a varias al mismo tiempo).

Puede aceptar o rechazar las solicitudes de servicios, e incluso cancelarlas después de aceptadas, pero en este caso -dependiendo del número y tiempo de las cancelaciones- puede ser suspendido temporalmente del uso de la aplicación o hasta de manera definitiva.

El conductor debe contar con un smartphone y proveer el vehículo, su mantenimiento y los consumibles (combustible, lubricantes, etc.), además cumplir con las leyes de tránsito, y asume los riesgos inherentes a la circulación (daños físicos, responsabilidad civil frente a terceros, pago de impuestos o tasas, multas, etc.), así como la posible pérdida del vehículo y/o teléfono en caso de contingencias, siniestros, robo, hurto, etc.

Algunos cuestionamientos en relación a esta modalidad y la posible calificación de estos choferes como trabajadores “subordinados”:

1) Los taxistas siempre han sido considerados como “autónomos”, aunque estén asociados a una “línea de taxis” o cooperativa a la cual paguen algún tipo de estipendio por su asociación.

Tal independencia deriva de que trabajan con su propio vehículo, reciben el fruto de su trabajo (costo de los traslados), asumen los riesgos y no están subordinados a nadie, aunque en ocasiones deban cumplir ciertas reglas impuestas por la “línea de taxis” o cooperativa. Apartando el tema de Derecho Administrativo, sobre permisos, licencias, etc., ¿Además del uso de la tecnología, qué diferencia a los transportistas usuarios de plataformas de los taxistas tradicionales?

2) El taxímetro (que dio su nombre a los “taxis”) se ha utilizado por más de un siglo, y en muchos países es obligatorio. El precio del servicio no es establecido por el taxista, sino por la tecnología. Siendo así, ¿El uso de otro medio tecnológico (algoritmo) para fijar el precio de los traslados, puede considerarse una forma de subordinación entre el chofer y la plataforma?

3) La geolocalización (GPS) es utilizada para contactar a los usuarios (pasajeros y transportistas) por su proximidad geográfica; para sugerir la ruta más apropiada de traslado en razón del tráfico, y establecer la tarifa; y para que el usuario “pasajero” verifique por sí mismo, o incluso comparta con un tercero, el seguimiento de la ruta apropiada (seguridad).

Controles similares, son facilitados a sus clientes por las empresas de encomiendas. También plataformas que facilitan Apps gratuitas de geolocalización (GoogleMaps o Waze), saben en tiempo real en dónde están y por dónde se desplazan sus usuarios. ¿Implica esto una forma de subordinación?

Navegación GPS Móvil, Concepto De Viajes Y Turismo Vista Macro Del ...

4) Muchas -quizá la mayoría- de aplicaciones informáticas de interrelación personal o comercial, cuentan con sistemas de calificación y/o reputación on line, y las “denuncias” de otros usuarios respecto al incumplimiento de sus normas puede implicar “desconexión” o suspensiones temporales o definitivas, como ocurre con Facebook, Instagram, Twitter, AirBnB (para alojamientos) o Mercadolibre.com (para la venta de todo tipo de productos y servicios). Estas prácticas forman parte de la cultura de plataformas.  ¿Por ello existe subordinación entre estas plataformas y sus usuarios?      

5) El transportista es propietario de las herramientas de trabajo, verifica una inversión económica importante (vehículo) y su mantenimiento, además asume los riesgos físicos, jurídicos y patrimoniales de la actividad; labora cuándo y dónde lo desea, y no rinde cuentas a nadie. ¿Son éstos, claros indicios de autonomía?

6) La condición de “empresario” o dueño de una empresa (organización, capital, estructura, personal, y cumplimiento de deberes fiscales y formales) es característica de los “Autónomos”, pero no todo independiente necesariamente debe comportarse como empresario.

Es el caso de las profesiones liberales (abogados, ingenieros, contadores), o fontaneros, electricistas, “toderos”, carpinteros, programadores; que sin estructura formal y sin empleados a su cargo, prestan servicios independientes a diversidad de clientela.  Los transportistas no son “empresarios”. ¿Significa que no son “autónomos”?

7) Un transportista puede utilizar al mismo tiempo varias plataformas, también puede conectarse cuando quiera, o dejar de prestar servicios por días, semanas o meses. En síntesis, no cumple horarios o jornada, además puede combinar esta actividad con otro trabajo independiente, o subordinado. De considerarse como un asalariado ¿cómo se determinarían instituciones y beneficios legales, como el salario mínimo, horas extraordinarias, días de descanso, vacaciones, y hasta la propia antigüedad?

8) Uno de los elementos característicos de la relación de trabajo es el salario. En el caso de los transportistas, son los pasajeros quienes pagan el servicio, y los transportistas pagan a la plataforma una comisión que oscila entre el 10% y el 30% del valor del servicio. ¿Puede considerarse que existe un salario? ¿Quién le paga a quién?    

9) Para muchos choferes se trata de una actividad complementaria a sus trabajos “formales”, o para el uso infrautilizado del vehículo o su tiempo libre (amas de casas, estudiantes, jubilados, pensionados, etc.) De establecerse que son subordinados de las plataformas, ¿éstas podrían exigir cumplimiento de horarios, jornadas, períodos “a disposición”, establecer zonas de trabajo, prohibir el rechazo o cancelación de servicios? ¿Estarán los usuarios dispuestos al cambio de condiciones, es decir, a trabajar bajo efectiva subordinación?

10) Desde hace tiempo se ha advertido la insuficiencia de la noción de “subordinación” para definir el contrato de trabajo y/o al trabajador dependiente, sujeto de protección. Incluso se han creado figuras intermedias como los parasubordinados (Italia), autónomos económicamente dependientes (España) y workers (Reino Unido). ¿El problema es diferenciar una y otra categoría de trabajadores, o será la necesidad de ampliar la protección de la Seguridad Social a los autónomos?

Continúa abierto el debate… Los invito a continuarlo a través de mi Twitter: @aaguilarucv

Correo electrónico del autor: Alfredoaguilar1@gmail.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2013 honda cr z remote key fob 2015 kia sedona keyless remote key fob w power doors hatch refurbished 2020 nissan murano smart remote key fob 2014 volkswagen tiguan remote key fob aftermarket 2016 nissan murano smart remote key fob refurbished 2021 subaru outback smart remote key fob aftermarket 2019 ford explorer smart remote key fob w engine start 64d18d89 1992 toyota 4runner remote key fob dealer installed black aftermarket 2018 dodge journey smart remote key fob w engine start refurbished 2012 chevrolet avalanche remote key fob aftermarket 2002 mitsubishi lancer remote key fob aftermarket 2001 toyota highlander remote key fob aftermarket 2013 hyundai azera remote key fob aftermarket 2014 buick lacrosse remote key fob 1999 mercury cougar keyless entry remote key fob aftermarket 2023 ford f 150 f150 remote key fob 2022 subaru brz smart remote key fob aftermarket 2021 ford ranger smart remote key fob 82d4791e 2001 pontiac grand am remote key fob aftermarket 2021 ram 4500 smart remote key fob w remote start power tailgate 2012 chrysler 200 remote key fob w engine start aftermarket 2016 nissan nv200 remote key fob refurbished 1 2021 chrysler voyager smart remote key fob aftermarket 2022 hyundai palisade smart remote 95440 s8310 2020 jeep wrangler smart remote key fob w engine start aftermarket 2016 ford flex smart remote key fob aftermarket 2021 nissan 370z smart remote key fob garage door safety sensor beam eyes 41a5034 4a843154 2018 buick enclave smart remote key fob w engine start trunk aftermarket 2018 ford fusion smart remote key fob w engine start 2016 gmc canyon remote key fob aftermarket 2019 ford explorer remote key fob 1995 ford mustang remote key fob aftermarket d36131e5 2015 nissan maxima smart remote key fob w engine start aftermarket 2013 ram 3500 remote key fob 2013 subaru impreza remote key fob aftermarket 2020 toyota corolla smart remote key fob aftermarket 2010 honda accord sedan 4dr remote key fob aftermarket 2021 kia sedona smart remote key fob w power doors hatch 2022 ford maverick smart remote key fob w engine start aftermarket 2016 toyota tundra remote key fob refurbished 2017 jeep renegade remote key fob aftermarket 2013 honda cr z remote key fob 2021 nissan armada smart remote key fob 2019 lincoln navigator smart remote key fob refurbished 2022 ford f 250 f250 remote key fob 2005 nissan murano smart remote key fob 2003 gmc jimmy remote key fob aftermarket 2005 audi tt remote flip key fob aftermarket 2021 kia soul smart remote key fob 1337x 1337x