Los más pobres son los principales afectados
La producción ganadera está quebrada y los venezolanos consumen apenas 7 kilos de carne al año

Expertos en economía agrícola advierten que la producción de carne y cerdo es la más baja de las últimas décadas

Según varios estudios de universidades, gremios empresariales y centros de investigación independientes, en la Venezuela de 2020 persistirán los problemas de producción y distribución de proteínas, en especial de la población más vulnerable. El paradigma nutricional de la revolución, las cajas con comestibles de los comités locales de abastecimiento y producción- Clap-, no contienen pollo, cerdo, huevos o carne, con lo cual se condena a los dependientes de este subsidio a vivir sin una alimentación balanceada.

De acuerdo con los cálculos y la investigación del economista Wilfredo Briceño, en la actualidad el venezolano está consumiendo 7 kilos de carne por habitante en promedio, unas 560.000 toneladas por año.

El también docente y productor agropecuario residente en el estado Barinas comentó a Infobae que “los venezolanos deberíamos consumir unos 18 kilos promedio por año de carne bovina o roja. Esto indica que el déficit del consumo de este producto se ubica en 68 %”.

Una combinación de factores incide en esta merma en el consumo de la carne: “la producción ha caído notablemente, hay una merma dramática del rebaño bovino nacional. En 1998, según cifras oficiales, teníamos unas 16.200.000 cabezas de ganado. Cerramos 2019 con unos 9.000.000 millones de cabezas. El rebaño cayó 44 % los últimos 20 años, precisamente el tiempo que lleva en el poder la revolución bolivariana”.

Briceño expresó que los productores agropecuarios enfrentan problemas que ya son estructurales y que atentan contra la producción: “Los rebaños se han reducido porque hay una severa escasez de medicinas para los animales que no permiten la realización de planes sanitarios. Esto impacta negativamente la eficiencia en la reproducción. La inseguridad jurídica inhibe las inversiones además del abigeato o robo de ganado actúan en la misma dirección. No somos rentables”.

Desde la perspectiva del consumidor, la merma en la demanda se relaciona directamente con la hiperinflación. “El bajo consumo obedece, esencialmente, a la caída estrepitosa de la capacidad de compra del ciudadano común. Unos salarios míseros excluyen a millones del consumo de quizás, la más importante fuente de consumo protéico”.

El economista Briceño cree que esta situación se agravará “pues la inflación seguirá su criminal curso ascendente, en consecuencia, el precio de la carne seguirá aumentando, los salarios continuarán perdiendo poder de compra y el consumo seguirá descendiendo. Es lo que sucede en toda economía que vive un proceso hiperinflacionario y nosotros tenemos 27 meses padeciéndola”.

LOS PORCICULTORES EN QUIEBRA

Otra proteína animal que está ausente en la dieta cotidiana de los venezolanos más pobres es el cerdo. El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos- Fedenaga-, Armando Chacín, comentó a este medio que la industria porcicultora solo está produciendo 20% de su capacidad instalada. “Está trabajando a su mínima capacidad pues no tienen acceso a alimentos concentrados y a maíz amarillo, que son dos componentes fundamentales de la dieta de los cerdos”.

Chacín trabaja en el occidental estado Zulia, un antiguo enclave de producción agrícola y pecuaria nacional. Aseguró que la falta de planificación desde los ámbitos gubernamentales, la crisis económica y la falta de músculo financiero de la industria nacional evitó que se programara un ciclo de cría de cerdo que pudiera abastecer medianamente al mercado local en el año 2019.

Cuestionó el plan de importaciones masivas de cerdo que hizo el gobierno de Maduro, para surtir del producto a la red de distribución de los Clap, a fin del año 2019.

“Las divisas que se utilizarron para traer cerdo desde el exterior pudo ser destinada a la inversión en el campo venezolano y para la mejora del sector porcino nacional, el cual se recupera muy rápidamente si hay inyección de capitales”.

Datos de esa entidad gremial señalan que hasta 2015 el consumo per cápita de cerdo estaba entre seis y siete kilos por año. Para fines de 2019 la cifra llegó a 1,3 kilos.

Chacín advierte que “la política de importaciones del gobierno de Maduro da trabajo en las industrias de otros países y cierra puestos acá. Los porcicultores han tenido que cambiar de rubro y hasta de negocio, hay quien se ha dedicado al comercio luego de toda una vida trabajando en una granja”.C

CLAP INSUFICIENTE

Técnicos de la ONG “Ciudadanía en acción” presentaron el jueves la actualización del Informe de la disposición alimentaria en Venezuela. Su director ejecutivo, el sociólogo Edison Arciniega, explicó a Infobae que se intensificó la ausencia de proteína animal en la dieta del venezolano y muy especialmente el de escasos recursos que depende del programa de alimentación Clap que ha impuesto Maduro en Venezuela desde el año 2015.

“Ni en las cajas bolsas Clap ni en la mesa del venezolano promedio hay suficiente proteína animal: huevos, leche, carne o cerdo. Registramos que entre enero y diciembre de 2019 hay un déficit de alimentación de 62,6%. En tanto que la dieta local está conformada por cereales, raíces y tubérculos, azúcares, leguminosas, hortalizas. La ingesta de carnes de res y de cerdo, aves y huevos representa menos de 3% de la disposición promedio de alimentos”.

Sobre las cajas o bolsas Clap, instauradas por Maduro en 2015, la pesquisa de “Ciudadanía en acción” señala que éstas llegan al comprador con menos productos. Las disposiciones oficiales señalan que las Clap deben tener un peso de 19 kilos. No obstante este lineamiento, para el mes de diciembre el peso promedio osciló entre 8 y 9 kilos.

Es de destacar que en las entregas mensuales de los Clap no hay proteína animal de ningún tipo. En algunas ocasiones muy puntuales se hace la venta de los llamados “Combos proteicos” de ocho productos, 3 de carne, pollo o cerdo y 5 entre legumbres, hortalizas y frutas. El estudio de la ong detectó que en 2019 hubo entrega de 1,873,436 de este producto. Arciniega sentenció: “Ni las cajas Clap se salvan del déficit alimentario que sacude a Venezuela”.

Con información de Infobae

Nota relacionada

Expectativa por encuentro de Guaidó con exiliados en Miami este sábado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2013 ford edge smart remote key fob w engine start aftermarket 2016 subaru forester smart remote key fob aftermarket 2015 maserati ghibli smart remote key fob w lights refurbished 2021 hyundai kona smart remote key fob 2021 ford mustang mach e electric suv smart remote key fob 51924f27 2007 saturn relay remote key fob w engine start aftermarket 2013 ford focus smart remote key fob automatic transmission cars only 2005 ford ranger remote key fob aftermarket adfa81c5 2018 hyundai tucson remote key fob 2019 dodge journey smart remote key fob refurbished 2016 chevrolet traverse remote key fob w rear glass aftermarket 2018 ford edge smart remote key fob 2014 dodge grand caravan remote key fob w 2 ps doors 2006 dodge dakota remote key fob aftermarket 2009 dodge caliber remote key fob aftermarket 2011 scion iq remote key fob aftermarket 2000 gmc yukon denali remote key fob 3 button aftermarket 2017 honda civic smart remote key fob w engine start aftermarket 2010 cadillac cts remote key fob w engine start aftermarket 2013 cadillac srx smart remote key fob w power liftgate 2021 chevrolet silverado remote key fob w engine start and power tailgate 2017 ford mustang smart remote key fob w engine start aftermarket 2016 dodge charger smart remote key fob refurbished 2016 chrysler 200 smart remote key fob w engine start aftermarket 2020 jeep cherokee smart remote key fob w engine start 2005 mazda rx 8 remote key fob aftermarket 2017 mitsubishi lancer remote key fob w trunk 2014 dodge journey smart remote key fob aftermarket 2020 gmc terrain remote key fob 13504259 2005 toyota sequoia remote key fob aftermarket 2000 volvo s40 remote key fob w panic aftermarket garage door opener remote for linear mega code mct 11 79ada3a2 2018 acura rdx smart remote key fob driver 2 2017 infiniti qx80 smart remote key fob refurbished 2007 toyota avalon remote key fob aftermarket 2002 honda accord remote key fob w option aftermarket 2001 subaru legacy remote key fob aftermarket 2012 toyota sienna xle limited remote key fob aftermarket 2017 lincoln mkt smart remote key fob aftermarket 2019 honda odyssey smart remote key fob 1 2016 acura rlx smart remote key fob 2008 chrysler pt cruiser remote key fob aftermarket 2006 chevrolet malibu remote key fob w engine start aftermarket 2014 lexus gx460 smart remote 89904 60590 2008 chevrolet colorado remote key fob aftermarket 2002 mercury cougar keyless entry remote key fob aftermarket 2018 honda hr v remote key fob 2008 mini cooper remote key fob aftermarket 2019 kia soul smart remote key fob 2021 ram promaster van flip remote key fob aftermarket