Expulsión de venezolanos de Colombia: “No hubo ni presunción de inocencia”

● Deutsche Welle consultó a la abogada Laura Dib de La Clínica Jurídica para Migrantes, adscrita a la Universidad de los Andes

La Clínica Jurídica para Migrantes, adscrita a la Universidad de los Andes, con sede en Bogotá, “trabaja por la población migrante y refugiada en situación de vulnerabilidad en Colombia”. Entrevista a la abogada Laura Dib, vocera de la Clínica Jurídica.

DW: ¿A cuántos de los venezolanos expulsados en noviembre de 2019 asiste la Clínica Jurídica?

Laura Dib: Nosotros llevamos 22 casos.

¿Ha aportado la Policía colombiana, o Migración Colombia, las evidencias de que estos ciudadanos venezolanos pusieron en peligro la seguridad nacional?

No. Justo acabo de hablar con la esposa de uno de los expulsados, quien me decía que Migración Colombia no respondió dentro de los 15 días de plazo que establece la ley para cumplir con un derecho de petición interpuesto por las familias y en el que la entidad debía exponer los presuntos hechos por los que las personas fueron expulsadas. La entidad debía allí presentar el acta o resolución de expulsión, un acto administrativo que debería ser público y que antes de una expulsión debe presentársele a los afectados, cosa que no sucedió.

Algunos hablan de deportación, otros de expulsión. ¿Cuál es aquí el término correcto?

El 1067, de 2015, el decreto único que reglamenta las relaciones exteriores en Colombia, establece una gradualidad de las sanciones contra extranjeros. Por la primera causal se aplica una multa; mientras que la segunda, la deportación, prevé la interposición de un recurso en contra de la dura medida. Una vez agotado este paso de la defensa, en caso extremo, se puede ordenar la expulsión, una medida que también se puede apelar.

¿Cómo se puede defender un ciudadano extranjero en Colombia de una acusación de las autoridades?

Un artículo sobre “otras causales de expulsión” del decreto 1667, que se refiere al orden público y la tranquilidad social, no contempla el recurso a la apelación. Y dentro de esas causales están las discrecionales, que tienen que ver con el orden público o la seguridad nacional.

¿Vulnera así Colombia los derechos de los ciudadanos extranjeros?

Argüyendo “discrecionalidad” y una decisión de “soberanía” en el caso de la expulsión de los 58 ciudadanos venezolanos, así como la del ciudadano Miguel Ángel Calderón Quintero el 17 de diciembre, Migración Colombia decide, al parecer, no respetar el debido proceso administrativo. Pero la falla viene de la misma norma que no prevé la defensa del amenazado con la expulsión.

¿Cuál es el caso de Miguel Calderón, expulsado poco antes de las protestas?

El Centro para la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), la organización no gubernamental Dejusticia y la Clínica Jurídica para Migrantes de la Universidad de los Andes denunciaron también esta expulsión el 17 de noviembre, basada en que grabó un video donde aparecía la calle donde vive del presidente Iván Duque. Para la Clínica Jurídica para Migrantes de la Universidad de los Andes la decisión de Migración Colombia fractura una unidad familiar, compuesta por un padre migrante con un permiso legal (PEP), una esposa colombiana y una menor de seis años, quienes se quedan atrás sin sustento porque era Miguel quien proveía todo lo del hogar. 

Aparentemente a estos expulsados no se les respetó el derecho a la defensa jurídica como extranjeros en Colombia. ¿Qué pasó con sus derechos civiles?

También aquí hubo graves violaciones: Primero, se se trata de civiles venezolanos que fueron sacados del país desde un aeropuerto militar (Catam, adjunto a El Dorado, de Bogotá). Además, a ninguno de los expulsados se les entregó ninguna copia del acta de la resolución que determinaba la medida de expulsión. Ninguno de los afectados pudo contactar a un abogado, y sus familiares recibieron información falsa sobre la situación de los afectados; fueron citados para un día y hora en la que ya la Policía sabía que los venezolanos habían sido sacados del país. Los expulsados no pudieron ni despedirse de sus familiares y fueron llevados incluso en piyama y sandalias. Un hecho preocupante, toda vez que un avión de las Fuerzas Armadas colombianas querían dejarlos en plena selva amazónica.

Es más, ningún medio pudo acercarse a las instalaciones militares para informarse de primera mano sobre los hechos e informar así a la ciudadanía.

¿En qué condiciones de salud iban los 58 venezolanos expulsados?

Algunos fueron insultados, golpeados y heridos, tanto en el Comando de Atención Inmediata (CAI) de Kennedy, como en el Centro de Traslado por Protección de Puente Aranda (CTP), de la Policía Metropolitana de Bogotá. En la misma presencia de los agentes que los interrogaban varios ciudadanos venezolanos fueron golpeados y así, heridos, fueron llevados y abandonados en una zona selvática del fronterizo río Orinoco.

Estas son denuncias muy graves. ¿Por qué los medios colombianos reportaron el caso como una deportación cualquiera?

Los medios asumieron, sin cuestionar, la versión de la Policía y Migración Colombia. Las denuncias son, en efecto, muy graves. El discurso de que se trataba de “vándalos” y de que cometieron delitos, sin tener una sola prueba de ello, tiene unas implicaciones muy graves: una vez que la ciudad de Puerto Inírida, capital del departamento de Guainía, escucha en la mañana del 25 de noviembre en los medios que hacia su ciudad llevan a 58 “delincuentes” salen e impiden el aterrizaje del avión militar, que tuvo de buscar otro destino. 

De lo que se trata es de la violación del Estado de derecho. Como se ve: aquí no hay ninguna presunción de inocencia, no hubo un debido proceso y estas personas, en extrema vulnerabilidad, algunos apenas en sandalias y piyama, fueron abandonadas en una zona selvática de Venezuela, más exactamente en el estado de Amazonas. Venezuela es un país en donde además, reina una crisis humanitaria muy compleja. Justamente la situación que los forzó a buscar protección y trabajo en Colombia.

¿Cuál es ahora el paso a seguir?

Poner una tutela. La acción de tutela es un mecanismo que busca proteger los Derechos constitucionales de los individuos “cuando cualquiera de éstos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública”.      

EL VENEZOLANO COLOMBIA – REPRODUCIDO DE Deutsche Welle     

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
veritas single panel black iron fireplace screen e58ad79c davos artificial eucalyptus tree 5b3a7c22 demetrius boho cotton throw pillow set of 2 2ec9d6ad 4pc eliana wicker chaise lounges tables set rosarito outdoor aluminum dining bench with black steel frame colmar outdoor wicker club chairs with cushions set of 2 light brown and beige santa maria outdoor 7 seat dining sofa set with aluminum frame and water resistant cushions 9857ca01 clark button tufted fabric dining chair with tapered legs set of 2 bushwick rectangular rotating wood coffee table denise modern glam velvet accent chair daphne outdoor acacia wood bench with shelf kayla outdoor foldable 2 seater acacia wood chat set with strapping belt accents brown and gray colonial natural walnut finish 50 inch rectangular 5 piece dining brose indoor industrial black iron bar cart with tempered glass shelves 7ca4de9c hartley naturally antique fir wood barstool w backrest 29fb87b7 cleary contemporary faux wood 3 piece dresser and nightstand bedroom set ventura mid century modern armchair 7122db34 hunter outdoor 4 piece wicker chat set with natural stained acacia wood frame hearth square 50k btu outdoor propane fire pit table margaret natural walnut finish wood bar table 99b6ec6f weston outdoor hammock fabric only marcia modern velvet dining chair with stainless steel frame set or 2 crested bay outdoor gray aluminum sofa couch with water resistant cushions 17573330 kirkham mid century natural finish faux live edge firwood desk set a55b22c6 sihaam modern fabric throw pillow cover great deal furniture keith outdoor sectional loveseat set 2 seater acacia wood water resistant cushions elarer 1 francis outdoor aluminum loveseat and coffee table with cushions hettinger indoor outdoor hanging chair stand only 1ae95b54 cara outdoor acacia wood folding adirondack chair cherie outdoor modern aluminum dining chair with faux wood seat set of 2 eileen outdoor 3 piece multi brown wicker chat set 37bd1b45 lindsey outdoor acacia wood 4 seater chat set with cushions beige and teak southview contemporary iron and wood 7 piece dining table black 3d03f995 lakeport wicker chaise lounge with wicker side table 32adb629 lewis modern bathroom floor storage rack with drawers jatas outdoor pation club chairs sandor farmhouse 7 piece dining set with fabric dining chairs f048acd3 westman beige fabric swivel backed barstool set of 2 4b0cccd7 molle contemporary button tufted leather storage ottoman bench sylvia queen size iron bed frame minimal industrial elmcrest outdoor wicker and acacia wood 4 seater chat set light multibrown and light brown tim french country upholstered dining arm chair with nailhead trim cartagena outdoor acacia wood adirondack chair 88729b90 isabella outdoor 9 seater acacia wood sectional sofa set emersyn outdoor leopard shaped concrete bench antique copper finish sonnette modern glam handcrafted scroll mesh nightstand light gray and gold anaisha handcrafted boho fabric pouf gina outdoor wood hammock chair stand plumberi pipe outdoor adjustable bar stools set of 2 e9858496