Este plato criollo estará en la mesa de millones de migrantes esparcidos en 300 ciudades del mundo
La hallaca recorre el mundo de la mano de los migrantes venezolanos

• La hallaca se convirtió en otro símbolo que la diáspora venezolana ha llevado a distintas partes del mundo

La principal tradición venezolana en diciembre es preparar hallacas, el plato típico relleno con guiso de verduras, carnes, especias y toques dulces. Esta propuesta culinaria, convertida en el menú de las fechas más importantes del mes en nuestro país, ha trascendido sus fronteras y gana cada vez más espacio en el mundo.

Y es que millones de migrantes venezolanos replican en cada poblado de los países de acogida la elaboración de hallacas y platos con sello criollo a propósito de las festividades decembrinas.

En unos 90 países la hallaca representa el sustento de los migrantes, porque muchas familias las venden para subsistir. Así como la arepa, el queso blanco, el tequeño y la empanada, la multisápida es una bandera culinaria que se elabora durante la temporada decembrina, de manera especial para encuentros sociales y familiares.

Ender Mejía, ingeniero trujillano radicado en Buenos Aires, Argentina, desde hace tres años y ocho meses, refiere que pone en práctica la sazón aprendida en su hogar. Hacer el guiso con garbanzo y chayotas para las hallacas, así como asar un trozo de pernil, son platos que no cambia en medio de las costumbres del país donde labora.


Acá aprendí hacer pan de jamón, porque no es tan popular. Lo que más extraño es el sabor de los platos. Aunque consiga los ingredientes, el sabor no es el mismo

Ender Mejía, trujillano en Argentina

«Mi primer diciembre acá fue difícil. En Argentina era escaso la harina de maíz, alcaparras, pabilo y hojas de plátano. De conseguirlo, era costoso” contó el joven, quien estudió en la Universidad de Los Andes, en Mérida, y vivió unos 10 años en Caracas, antes de su partida al extranjero.

En su segundo año en el país suramericano, se juntó con amigos venezolanos para preparar los platos. Conforme transcurren las navidades, con cada vez más venezolanos en Buenos Aires, los ingredientes comenzaron a ser más comunes en anaqueles, restaurantes y ventas por encargo.

“Acá aprendí hacer pan de jamón, porque no es tan popular. Lo que más extraño es el sabor de los platos. Aunque consiga los ingredientes, el sabor no es el mismo”, refirió Mejía.

“Pese a que no voy a estar en mi hogar con toda mi familia y no habrá algarabía en las calles, como allá en Venezuela, evocaré las tradiciones de mi país en mi mesa y lo haré con mi mamá, pareja y amigos”, relató el trujillano.

  • Los ingredientes para preparar hallacas y pan de jamón se consiguen gracias a la presencia de venezolanos en distintas ciudades del mundo.

Del fogón carupanero a las mesas de Colombia y México

Los carupaneros migrantes también atesoran la tradición culinaria. Hace casi tres años la cantante y locutora Johanna Betancourt tomó la decisión de salir desde Carúpano, estado Sucre en el oriente venezolano, rumbo a México. Le fue difícil adaptarse a las costumbres en el país azteca. La cantante de la banda La Sonora Dinamita explica que la sazón propia del oriente venezolano la llevó a su nuevo hogar, más aún cuando se llevó a su madre e hijas. Apunta que en el estado Sucre y la isla de Margarita suelen adicionarle a la hallaca cazón o pepitonas.

“Nosotros no comemos en la noche de Navidad el típico pavo o ensalada de pera mexicana, sino que hacemos nuestras hallacas de cochino, horneamos pernil, ensalada de gallina y buscamos pan de jamón hecho por venezolanos que se establecieron acá y se ganan la vida ofreciendo comida venezolana. Tratamos de tener en la mesa los sabores de nuestro país”, refirió conmovida.


Nosotros no comemos en la noche de Navidad el típico pavo o ensalada de pera mexicana, sino que hacemos nuestras hallacas de cochino, horneamos pernil, ensalada de gallina y buscamos pan de jamón hecho por venezolanos que se establecieron acá y se ganan la vida ofreciendo comida venezolana. Tratamos de tener en la mesa los sabores de nuestro país 

Dionymar García, también oriunda de Carúpano, se radicó en Bogotá, Colombia, una de las ciudades con más migrantes venezolanos en todo el mundo, según el Observatorio de la Diáspora Venezolana y donde las hallacas se elaboran en distintas zonas. La cercanía a Venezuela permite conseguir productos de la misma calidad y sabor.

Aseguró que los venezolanos migrantes preservan la identidad culinaria, aunque ella ha debido acostumbrarse a la gastronomía local.
“Es tradición en Colombia colocar velas los 7 de diciembre, igual que comer tamal boyacense, que es envuelto en hojas de plátano con una mixtura de harina de maíz. Esto se rellena con muslo de pollo, arvejas cocidas, arroz y otros ingredientes. A este plato le falta el sabor oriental y sobre todo el sazón de mi mamá”, expone.
En su caso se reunían hermanos, sobrinos y padres a festejar la fecha. Extraña la hallaca con guiso de cochino, alcaparra y aceituna que su mamá elabora.

En Chile y Ecuador: Navidad con sazón venezolano

Adriana Galindez se resiste a comer los 24 y 31 de diciembre el plato navideño chileno que consta de pavo o pollo relleno, el pan de pascua con fruta troceada, ponche de chirimollas o la popular bebida llamada cola de mono. Desde que pisó la región metropolitana en Santiago, se unió a sus amigos y vecinos que emigraron desde el sector Juan de Dios González, en San Carlos de Zulia en el municipio Colón, al occidente del país.

Allá vive con su esposo Mario Duque, con quien lleva 13 años de unión matrimonial. Chile es el segundo país que la acogió después de Colombia.

Indicó que la diáspora en esa nación se ha enfocado en mantener la identidad culinaria: la hallaca con su guiso y masa propia de la región zuliana, el pan de jamón y los dulces. Asegura que hay quienes las venden por encargo, y otros que las hacen para comerlas el día del nacimiento del Niño Jesús o cuando despiden el año, lo que en su natal pueblo llaman el cañonazo. La tradición entre venezolanos además es hacer un festejo, para rememorar la costumbre.

A diferencia de Adriana, Leonardo Gómez Sandoval, natural del municipio Páez del estado Apure, en los llanos venezolanos, radica junto a su familia en la provincia de Guayaquil, en Ecuador, cerca de otros cientos de venezolanos. Gómez es locutor y periodista y reveló que algunos de sus familiares subsisten vendiendo arepas y platos criollos en suelo ecuatoriano. Para Leonardo, estos tiempos son de profunda tristeza, pero también enseñanza. En esa población, donde las bebidas achocolatadas y el pavo son la tradición entre los comensales, ellos la alternan con la elaboración de las hallacas tradicionales. Al menos, los 31 de diciembre parte de su familia la come y se abrazan a medianoche para recibir el año nuevo. También agrega que en ese país es común observar arbolitos encendidos y calles adornadas. Algo muy tradicional en Ecuador es la quema de monigotes, lo que en Venezuela se conocen como Año Viejo, quemados para simbolizar la despedida del año que recién culmina.

En Almería, España, comen hallacas y escuchan gaitas

Unos 500 venezolanos radicados en la provincia española de Almería, donde predominan platos con pescadería de mar, degustan las hallacas desde que pisaron el continente europeo. La receta la atesoran mientras forjan un futuro mejor lejos de su nación de origen.

Esta será la tercera Navidad que pasará en ese municipio de España Karelis Guerrero. Ella tiene 34 años de edad, es estudiante de gerontología y se dedica al cuidado de abuelos. Su arribo a Europa lo debe a Jesús Rodríguez, quien le propuso matrimonio vía internet, en un chat por redes sociales.

Asegura que cada diciembre sus paisanos se reúnen y aportan el menú típico decembrino, incluidos: ponche de crema, pernil, ensalada de gallina y pan de jamón. Indica que una Navidad en España consiste en reuniones de familia: comen uvas, cenan y luego duermen. Cada uno aporta una receta. Sin embargo, después de medianoche, Karelis arma su pachanga. De hecho para este año incorporaron el primer gaitazo. El evento consistió en la venta de entradas y una celebración donde venezolanos cantan las canciones distintivas de Navidad y otros éxitos. «Esta fiesta nos hace sentir en casa. Aquí siempre escuchamos gaita, salsa y los éxitos bailables», indica Karelis.

Sobre el menú criollo indicó que entre migrantes elaboran hallacas con la sazón de Falcón, las típicas hechas de Caracas y otras denominadas margariteñas. “Como soy de Santa Bárbara de Zulia, hago las mías de plátano como las aprendí a hacer en casa. Me dicen acá que de dónde saqué ese invento”, dijo a El Pitazo. “Aquí los ingredientes se consiguen, no con el mismo sabor como en nuestro país, pero tenemos a disposición lo deseado y le ponemos nuestra sazón”, enfatiza Karelis.

Con información de El Pitazo

Nota relacionada:

Cenda: Para preparar 50 hallacas se requiere más de Bs. 2 millones

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
oyster perpetual 41 m124300 0001 1e4839f9 fake breitling replica watches navitimer 1959 edition replica watches fake vacheron constantin heures creatives heure romantique 36 2 x 26 5 mm white gold replica watches panerai luminor chrono 44mm pam01548 breitling transocean watches 3595 rolex diw daytona avia grey 40mm oyster black replica watches fake vacheron constantin egerie self winding 35 mm white gold audemars piguet replica watch royal oak offshore tourbillon chronograph selfwinding fake richard mille replica watch rm 07 01 ceramique noire serti patek philippe nautilus tag heuer replica watch carrera chronograph automatic 44 mm steel ceramic audemars piguet replica 26322or zz 1222or 01 royal oak chronograph 41mm diamond pave index rose gold diamond set rolex diw daytona carbon desert eagle 40mm oyster black tag heuer monaco 39mm 3 rolex diw daytona carbon bumblebee 40mm quartz fiber patek philippe aquanaut black dial stainless steel automatic men s watch 5167 1a 5167 1a patek philippe rubber b strap for nautilus 5711 wg rg yg swimskin omega double eagle constellation series 25777151 e7a3f0ab patek philippe complications calatrava pilot travel time blue dial mens watch 5524g 001 3e0afa7f sky dweller m326933 0010 bbc76dc5 ballon bleu de fake cartier watch 33 mm mechanical movement with automatic winding caliber 1853 mc datejust 41 m126333 0005 46154768 richard mille replica watch rm 21 02 manual winding tourbillon aerodyne limited edition iwc portofino automatic silver dial mens watch iw356501 patek philippe calatrava mens watch 5196r 001 omega seamaster diver 300m co axial master chronometer 42mm titanium 007 edition bracelet 0a7fbd2a pasha de fake cartier watch 41 mm mechanical movement with automatic winding caliber 1847 mc replica watches panerai submersible forze speciali 47mm pam02239 fake diamond watch replica patek philippe twenty 4 ladies stainless steel blue sunburst dial 7300 1200a 001 fake richard mille replica watch rm 63 02 automatic winding worldtimer rolex diw daytona paul newman black dlc 40mm oyster black 2 rolex diw daytona gt red 40mm oyster black audemars piguet royal oak series 26579cb oo 1225cb 01 6431c646 replica watches fake vacheron constantin egerie self winding 35 mm pink gold iwc pilots top gun automatic chronograph 44mm mens watch iw389001 tag heuer replica watch aquaracer professional 300 gmt automatic 42 mm steel best fake richard mille replica watch rm 47 tourbillon samurai limited edition ys hublot spirit of big bang textured rubber strap audemars piguet replica royal oak chronograph yellow gold 41mm blue dial bracelet 26320ba oo 1220ba 02 fake patek philippe replica watch aquanaut chronograph white gold blue dial 5968g 001 mma fake richard mille replica watch rm 71 01 tourbillon automatique talisman limited edition rolex cosmograph daytona 40mm oystersteel and 18k yellow gold ref 126503 0003 tag heuer replica watch aquaracer professional 200 quartz 30 mm steel fake breitling replica watches aviator 8 b01 chronograph 43 rolex diw daytona carbon orange edition 40mm oyster black day date 36 m128238 0069 e3381b8a omega seamaster 150m 23e5295e c6ff90ea 5815f1cc e8d813d9 34b95f5e 6c9bedc7 e6c1e346 c1f51e68 91962df4 d81f2dd3 d10cd651 ce5d9e82 9c0dbb6a 8945c68b e9197675 87914d59 84888b3f fa063824 298ee2d2 51318ebd 845e4a1d f7887aa9 74596b0f eac3bad3 51bd088e patek philippe complications calatrava pilot travel time blue dial mens watch 5524g 001 patek philippe aquanaut blue dial 18k white gold men s watch 5168g 001 0f722cd6 iwc portofino automatic blue dial mens watch iw356523 preload imagepreload image