En intervención ante el Consejo de Seguridad
ONU presiona a Maduro con la denuncia de 6.800 ejecuciones extrajudiciales

• La expresidenta chilena Michelle Bachelet concluyó que "los venezolanos merecen una vida mejor, libre de miedo y con acceso a alimentos, agua y servicios sanitarios"

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aumentó hoy su presión contra el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, con la presentación de un informe que denuncia graves crímenes de Estado como la comisión de más de 6.800 ejecuciones extrajudiciales entre enero de 2018 y mayo de 2019.

La alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, presentó hoy formalmente el informe a los miembros del Consejo, que recibió el apoyo de la Unión Europea o buena parte de las naciones latinoamericanas del Grupo de Lima, pero fue condenado por la propia Venezuela y por Cuba.

“Tal y como demuestra nuestro informe, el Estado de derecho y varias instituciones esenciales del país han sido profundamente erosionadas, el uso excesivo y letal de la fuerza se ha usado contra manifestantes, y también en operaciones de las Fuerzas Especiales”, subrayó Bachelet a los periodistas tras más de dos horas de debate.

“La tortura es un grave problema, como trágicamente ha mostrado la muerte del capitán Rafael Acosta hoy hace una semana”, añadió la alta comisionada, quien se encontraba de visita oficial en Venezuela cuando se produjo la detención arbitraria del militar, fallecido el 29 de junio bajo custodia y tras ser torturado.

En su intervención ante el Consejo, la expresidenta chilena concluyó que “los venezolanos merecen una vida mejor, libre de miedo y con acceso a alimentos, agua y servicios sanitarios”.

Denunció que “el ejercicio de las libertades de expresión, asociación, asamblea y participación en la vida pública corre peligro de ser castigado con represalias y represión”.

También lamentó “ataques contra oponentes políticos y defensores de los derechos humanos, con métodos que van desde las amenazas y las campañas de descrédito a detención arbitraria, tortura, violencia sexual, asesinatos y desapariciones forzadas”.

“La única forma de salir de esta crisis es la unión, y pido al Gobierno de Venezuela que vea a la oposición y los defensores de derechos humanos como socios en la causa común de estos derechos y de la justicia, para plantar las semillas de un acuerdo duradero que lleve a la reconciliación”, concluyó.

En una concesión al Gobierno venezolano, afirmó que las sanciones impuestas sobre Venezuela, principalmente por Estados Unidos, “están exacerbando la situación, dado que la mayoría de sus ingresos derivan de la exportación de petróleo”.

El informe, que se presenta en el mismo día en que Venezuela celebra su fiesta nacional, fue replicado de inmediato por la delegación de ese país ante el Consejo, liderada por el viceministro de Asuntos Exteriores William Castillo, quien criticó un texto “carente de rigor científico y con graves errores metodológicos”.

“Usted sabe que el informe no refleja la realidad de lo que vio en nuestro país”, dijo el diplomático a Bachelet en alusión al viaje que la expresidenta chilena hizo a Venezuela entre el 19 y el 21 de junio.

Además, el documento “ignora los graves impactos que el ilegal, criminal e inmoral bloqueo económico está ejerciendo sobre la vida de nuestro pueblo”, argumentó el viceministro, quien exigió una “corrección de su contenido”.

Sobre las acusaciones de ejecuciones extrajudiciales y represión violenta a manifestantes, Castillo aseguró que “Venezuela rechaza categóricamente la criminalización de los cuerpos de seguridad y de las fuerzas armadas nacionales”.

“Se busca que el Estado permanezca inerme cuando existen graves riesgos para la seguridad nacional, planes de golpe de Estado que proponen un baño de sangre entre la población civil e incluso una intervención militar extranjera con la que nos amenaza el presidente (estadounidense) Donald Trump”, declaró.

Secundó la posición venezolana ante el Consejo la delegación de Cuba, al subrayar que el régimen de Maduro “es objeto de una campaña mediática sin precedentes que busca desprestigiar la obra social y política del presidente Hugo Chávez y continuada por Maduro”.

En representación de varios países del Grupo de Lima (Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Paraguay y Perú) la embajadora peruana Silvia Elena Alfaro instó a Maduro a tomar en cuenta las recomendaciones del informe para acabar con una crisis que “está afectando a la estabilidad regional”.

“Llamamos a Venezuela a implementar sin dilaciones las recomendaciones del informe, que incluyen (…) la investigación de violaciones de derechos humanos, la rendición de cuentas, la liberación de presos políticos, el fin del uso excesivo de la fuerza, de las ejecuciones extrajudiciales y de la tortura”, indicó.

También subrayó que “el orden democrático debe ser restablecido mediante la celebración de elecciones presidenciales libres, justas y transparentes”.

Fuente: EFE

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2007 honda civic ex hybrid si remote key fob aftermarket 2022 chrysler pacifica smart remote key fob aftermarket 2008 jeep wrangler remote key fob aftermarket 2016 dodge grand caravan remote key fob w 2 ps doors 2014 audi a6 smart remote key fob aftermarket 2020 honda odyssey smart remote key fob driver 1 2012 lexus rx450h smart remote key fob 2005 hyundai sonata remote key fob aftermarket 2014 audi a6 smart remote key fob aftermarket 2016 chrysler town country remote key fob w engine start liftgate 2 ps doors 2008 nissan murano smart remote key fob 2006 toyota corolla remote key fob aftermarket 2022 ford mustang mach e electric suv smart remote key fob ce5af916 2004 toyota tacoma remote key fob aftermarket 2017 fiat 500 flip remote key fob aftermarket 2021 cadillac xt5 smart remote key fob w power back door 2023 ford ecosport smart remote key fob 2019 honda insight hybrid smart remote key fob w engine start 2013 cadillac cts remote key fob aftermarket 2010 chevrolet traverse remote key fob w rear glass aftermarket 2010 kia sedona remote key fob 2018 toyota yaris remote key fob aftermarket 2001 chevrolet camaro remote key fob aftermarket 2020 ford f 250 f250 smart remote key fob w engine start and tailgate 2021 nissan nv remote key fob aftermarket 2008 infiniti fx45 smart remote key fob 2015 toyota corolla smart remote key fob refurbished 1997 mercedes 300 series remote key fob aftermarket 2020 ford mustang cobra smart remote key fob 8a0d0012 2015 mazda 5 remote key fob aftermarket 2018 chevrolet colorado remote key fob 2020 ford f 250 f250 smart remote key fob w engine start and tailgate 2008 honda element remote key fob aftermarket 2019 mazda 6 smart remote key fob 1 2012 cadillac escalade remote key fob 2007 honda odyssey ex exl remote key fob aftermarket 2007 chevrolet impala remote key fob aftermarket 2010 cadillac escalade remote key fob w engine start power liftgate aftermarket 2017 ford edge smart remote key fob refurbished 2 2015 scion fr s remote key fob 2015 ram 2500 smart remote key fob w air suspension 1998 ford f 150 remote key fob aftermarket 2003 gmc savana remote key fob aftermarket 2002 mercury mountaineer keyless entry remote key fob aftermarket 2007 chevrolet monte carlo remote key fob w engine start aftermarket 2011 ford taurus smart remote key fob aftermarket 2014 dodge charger smart remote key fob refurbished 2022 ford f 150 f150 remote key fob 2014 jeep grand cherokee smart remote key fob 2021 lexus rcf smart remote key fob