
EL VENEZOLANO COLOMBIA
La migración venezolana ha transformado el panorama demográfico y académico de varios países, especialmente en Europa. En España, los ciudadanos provenientes de Venezuela no solo se han establecido como una de las comunidades más numerosas, sino también como una de las más instruidas.
Así lo confirma el más reciente Censo Anual de Población elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que posiciona a los venezolanos entre los residentes extranjeros con mayor nivel educativo.
Venezolanos: migración con títulos universitarios
Según el informe oficial, cerca del 49 % de los venezolanos que viven en territorio español han culminado estudios universitarios. Esta cifra supera ampliamente el promedio de la población extranjera con educación superior, que se ubica en el 32,9 %. Solo los ciudadanos nacidos en Francia y Argentina se acercan a estos niveles de formación académica, con un 44,7 % y un 43,6 %, respectivamente.
Estos datos desmienten estereotipos sobre la migración forzada y reflejan que una parte importante del éxodo venezolano está compuesto por profesionales y técnicos que han debido abandonar su país por motivos políticos, económicos o sociales. Este fenómeno ha convertido a España en un nuevo polo de atracción para talentos latinoamericanos.
Una comunidad creciente y preparada
Actualmente, viven en España aproximadamente 599.000 venezolanos, siendo el segundo grupo latinoamericano más numeroso, por detrás de los colombianos, que suman más de 850.000 personas. El constante crecimiento de esta colectividad se ha visto impulsado no solo por los lazos históricos y lingüísticos, sino también por la facilidad relativa para solicitar protección internacional.
Durante el año 2024, los venezolanos volvieron a encabezar la lista de peticionarios de asilo en España, representando el 40 % del total de solicitudes. Esta cifra revela que, además de buscar mejores oportunidades, muchos de estos migrantes escapan de una crisis prolongada en su país de origen.
El costo humano de la emergencia venezolana
Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas, alrededor de ocho millones de venezolanos han abandonado su nación en la última década. Esta migración masiva es una de las más significativas en la historia reciente de América Latina. Aunque muchos han logrado insertarse en los sistemas laborales y académicos de los países receptores, el desplazamiento forzado ha implicado también la ruptura de vínculos familiares y profesionales.
A pesar de las dificultades inherentes al exilio, la comunidad venezolana en España se distingue por su capacidad de adaptación, su preparación académica y su contribución al desarrollo del país anfitrión.
Un capital humano por aprovechar
El perfil académico de los venezolanos representa una valiosa oportunidad para el sistema productivo y educativo español. La integración de estos profesionales no solo fortalece la diversidad cultural, sino que también suma experiencia y conocimiento en áreas claves como la salud, la educación, la ingeniería y las ciencias sociales.
Frente a una Europa que enfrenta desafíos demográficos y laborales, los migrantes altamente calificados como los venezolanos pueden ser parte de la solución. La clave estará en facilitar su regularización, el reconocimiento de sus títulos y su inserción plena en la vida profesional.