
EL VENEZOLANO COLOMBIA
La Visa V – Visitante Especial se presenta como una alternativa para regularizar la situación migratoria de ciudadanos venezolanos en Colombia. Sin embargo, recientes informes de inadmisiones han generado inquietud entre los solicitantes.
¿Qué es la Visa V ya quién está dirigida?
La Visa V – Visitante Especial es una medida implementada por el gobierno colombiano para ofrecer a los ciudadanos venezolanos la posibilidad de permanecer legalmente en el país por un período determinado. Esta visa está destinada a aquellos que ingresaron a Colombia antes del 4 de diciembre de 2024 y que buscan regularizar su estatus migratorio.
Requisitos para la aplicación
Para solicitar la Visa V, los interesados deben cumplir con ciertos requisitos, entre ellos:
- Haber ingresado a Colombia antes de la fecha mencionada.
- No tener antecedentes penales ni órdenes de deportación o expulsión vigentes.
- Presentar una carta de solicitud explicando la actividad que realiza o pretende realizar en el país.
- Contar con un acta de verificación y compromiso expedida por Migración Colombia.
Proceso de aplicación y costos
El proceso de solicitud se realiza en línea a través del portal de la Cancillería colombiana. La tarifa para este trámite es de aproximadamente 37 dólares, que incluye el estudio y la aprobación de la visa.
Beneficios de la Visa V
Esta visa permite a los beneficiarios:
- Trabajar legalmente en Colombia en cualquier actividad lícita.
- Acceda a la oferta educativa del país.
- Regularizar su situación migratoria mientras aplica a otras categorías de visa.
Inadmisiones recientes y preocupaciones
A pesar de los beneficios, se han reportado casos de inadmisiones, lo que ha generado preocupación entre los solicitantes. Es fundamental que los interesados se aseguren de cumplir con todos los requisitos y presenten la documentación completa y correcta para evitar rechazos.
Documentos apostillados: ¿Qué deben hacer los venezolanos en Colombia?
Para ciertos trámites, como la convalidación de títulos profesionales, es necesario presentar documentos apostillados. Los venezolanos en Colombia deben gestionar la apostilla de sus documentos a través del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela o mediante consulados habilitados.
Asesoría legal: Entrevista con la abogada Vanessa de Babinczuk
Para aclarar dudas y brindar orientación, conversamos con la abogada Vanessa de Babinczuk, especialista en temas migratorios. Ella destaca la importancia de contar con asesoría legal adecuada y ofrece consultas a través del número +57 316 638 1064.