
EL VENEZOLANO COLOMBIA
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha suspendido temporalmente el procesamiento de ciertas solicitudes de residencia permanente presentadas por refugiados y beneficiarios de asilo. La medida responde a una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, que busca reforzar los controles de seguridad sobre extranjeros en el país.
La decisión genera preocupación entre organizaciones defensoras de derechos humanos, ya que afecta a personas que ya han sido admitidas en territorio estadounidense tras demostrar que enfrentan persecución en sus países de origen.
Mayor escrutinio en solicitudes migratorias
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó que la pausa en el ajuste de estatus tiene como objetivo implementar controles adicionales para detectar posibles fraudes o amenazas a la seguridad. Sin embargo, no se ha precisado cuántos casos serán afectados ni la duración de la suspensión.
Según expertos en migración, este nuevo nivel de verificación podría extender los tiempos de espera de millas de solicitantes, quienes ya habían superado filtros estrictos antes de ser admitidos como refugiados o asilados.
Impacto en el sistema migratorio y operatividad del USCIS
La medida no solo aumentará la carga burocrática para quienes buscan la residencia permanente, sino que también podría afectar el funcionamiento del propio USCIS. Al depender mayormente de las tarifas pagadas por los solicitantes, una reducción en la tramitación de casos podría generar problemas financieros dentro de la agencia, como ocurrió en la administración anterior de Trump.
Un informe del Instituto de Políticas Migratorias (MPI) señaló que el gasto en procedimientos de verificación se triplicó entre 2016 y 2020, contribuyendo a un déficit presupuestario significativo en el organismo encargado de procesar solicitudes migratorias.
Expertos cuestionan duplicación de controles
Especialistas han advertido que la suspensión impone pagos adicionales sobre personas que ya fueron sometidas a un minucioso proceso de selección. Laura Collins, directora del Bush Institute-SMU Economic Growth Initiative, destacó que los refugiados y asilados presentan una documentación extensa y se someten a múltiples entrevistas antes de obtener el permiso para residir en Estados Unidos.
Además, el nuevo escrutinio podría incluir verificaciones en redes sociales, una práctica que, aunque ya se aplicaba en algunos casos, ahora se extendería a un número mayor de solicitantes.
Una estrategia migratoria restrictiva con efectos inciertos
La decisión de frenar estos trámites forma parte de una estrategia más amplia del gobierno de Trump para reforzar el control migratorio. En el pasado, su administración implementó medidas similares para ralentizar otros procesos legales de inmigración, incluyendo la libertad condicional humanitaria.
Por ahora, las autoridades no han aclarado cuándo se levantará la suspensión ni si las solicitudes afectadas serán rechazadas, reevaluadas o simplemente postergadas. La incertidumbre sobre el futuro de estos casos deja en vilo a millas de inmigrantes que esperaban obtener la residencia permanente en Estados Unidos.