Naufraga embarcación con migrantes venezolanos y colombianos en Panamá

◉ El bote naufragó en aguas de la comarca indígena de Guna Yala "debido a fuertes oleajes causados por el mal tiempo", señaló Senafront

EL VENEZOLANO COLOMBIA

Una lancha con 19 migrantes de origen venezolano y colombiano, junto a dos tripulantes panameños, naufragó en aguas del Caribe panameño mientras se dirigía hacia Colombia. El suceso ocurrió el viernes por la noche en la comarca indígena de Guna Yala, donde las condiciones climáticas adversas habrían provocado la tragedia.

El grupo de viajeros había optado por esta vía marítima como alternativa a la selva del Darién, un territorio inhóspito y peligroso que separa Panamá de Colombia. Muchos de ellos retornaban tras haber fracasado en su intento de ingresar a Estados Unidos, una travesía marcada por obstáculos y restricciones migratorias.

El impacto de las políticas migratorias

Desde la llegada al poder del presidente Donald Trump el pasado 20 de enero, las medidas de deportación y endurecimiento de los controles fronterizos han forzado a cientos de migrantes a regresar a sus países de origen. Para muchos suramericanos, la esperanza de encontrar mejores condiciones de vida en Norteamérica se ha desvanecido, dejándolos en una situación de vulnerabilidad extrema.

En su trayecto de regreso, los migrantes han regresado a diversos medios de transporte, incluyendo autobuses, embarcaciones y largos recorridos a pie. Sin embargo, el peligro no desaparece en el camino de retorno, como lo demuestra este reciente naufragio.

Búsqueda y rescate en curso

El Servicio Nacional de Fronteras de Panamá (Senafront) informó que, en colaboración con comunidades locales, se han desplegado operativos para localizar a los pasajeros de la embarcación siniestrada. Hasta el momento, las autoridades no han confirmado si hay víctimas fatales, aunque persisten las labores de búsqueda en la zona afectada.

Las aguas del Caribe panameño, especialmente en la región de Guna Yala, pueden tornarse impredecibles debido a los cambios meteorológicos, lo que representa un riesgo adicional para quienes intentan cruzarlas en pequeñas embarcaciones.

Una crisis migratoria sin final a la vista

Este naufragio pone de manifiesto la desesperación de quienes, al no encontrar oportunidades en el extranjero, se ven obligados a regresar a sus países a través de rutas inciertas y peligrosas. A pesar de los peligros en el mar y en la selva, muchos migrantes continúan emprendiendo estas travesías con la esperanza de encontrar un destino mejor, sin garantías de seguridad en el camino.

Mientras las políticas migratorias siguen endureciéndose y las condiciones en sus naciones de origen no mejoran, los desplazamientos forzados persistirán, con consecuencias impredecibles para quienes arriesgan todo en la búsqueda de una vida digna.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
url
url
url
url
url
url
url
url
url
url
url
url
url
url
url
url
url
url
url
url
url
url
url
url
url
url
url
url
url
url
url
url
url
url
url
url
url
url
url
url
url
url
url
url
url
url
url
url
url
url